top of page

Zuma-3: Análisis a tres años en pacientes adultos con leucemia linfoblástica aguda de células B en recaída o refractaria tratados con brexucabtagene autoleucel

HEMATOONCO
Ojo a esto: ¡ PRIMICIA !

Fecha

23 oct 2025

Resumen

El Dr. Bijal D. Shah, del Moffitt Cancer Center (Tampa, EE. UU.), lideró el estudio ZUMA-3, un ensayo fase 1/2 que evaluó la terapia CAR T brexucabtagene autoleucel (brexu-cel) en pacientes adultos con leucemia linfoblástica aguda de células B (LLA-B) refractaria o en recaída (R/R). El objetivo fue determinar la durabilidad de la respuesta y la seguridad a largo plazo de esta terapia celular, aprobada en EE. UU. y la UE, en un contexto donde las opciones curativas siguen siendo limitadas. Se han presentado los resultados de eficacia a 3 años.

Autor/a

Dra. Natalia Martínez Medina

A pesar de los avances con blinatumomab e inotuzumab, la mediana de supervivencia global (OS) en LA-B R/R no suele superar los 8 meses. La terapia CAR T dirigida a CD19 surgió como una opción con potencial curativo. En el estudio inicial ZUMA-3, brexu-cel demostró una tasa de remisión completa (RC) o RC con recuperación hematológica incompleta (RCi) del 73 % y una SG mediana de 25,4 meses, ahora se presentan los resultados a 3 años.


🧫 ¿Qué hicieron?


Zuma-3 fue un estudio multicéntrico y de un solo brazo (NCT02614066) en adultos ≥ 18 años con > 5 % de blastos medulares. Los pacientes recibieron fludarabina y ciclofosfamida como acondicionamiento, seguidas de una infusión única de brexu-cel (1 × 10⁶ CAR T/kg). Se permitió el trasplante alogénico (alloSCT) a discreción del médico. Los objetivos secundarios incluyeron duración de la remisión (DOR), supervivencia libre de recaída (RFS), SG y seguridad.


Se incluyeron 78 pacientes. Los pacientes se sometieron a leucaféresis y a quimioterapia de acondicionamiento (fludarabina intravenosa 25 mg/m² los días −4, −3 y −2; y ciclofosfamida intravenosa 900 mg/m² el día −2), seguida de una única infusión de brexu-cel a una dosis objetivo de 1 × 10⁶ células CAR T/kg el día 0. El trasplante alogénico de consolidación se permitió tras la terapia, según criterio médico, pero no estaba previsto en el protocolo.


📈 ¿Qué encontraron?


Tras una mediana de seguimiento de 41,6 meses, el 74 % de los 78 pacientes alcanzó RC/RCi y el 63 % RC completa.


Entre los 58 respondedores, 24 recayeron, 14 recibieron alloSCT, 9 mantuvieron la remisión sin terapia adicional y 4 iniciaron nuevo tratamiento en remisión.


Los resultados de eficacia por tratamientos previos (n = 78):


Subgrupo

RC/RCi (%)

RC (%)

RCi (%)

mOS (meses)

Con blinatumomab previo (n = 38)

63 %

50 %

13 %

15,9 (8,3–26,0)

Sin blinatumomab (n = 40)

85 %

75 %

10 %

47(18,6–NE)

Con inotuzumab (n = 17)

65 %

53 %

12 %

8,8 (2,2–34,1)

Sin inotuzumab (n = 61)

77 %

66 %

11 %

38,9 (18,6–60,4)

Con alloSCT previo (n = 29)

79 %

59 %

21 %

26 (14,2–NE)

Sin alloSCT previo (n = 49)

71 %

65 %

6 %

25,6 (10,9–60,4)


🧩 La mOS fue de 25,6 meses (IC 95 %: 16,2–47) y alcanzó 38,9 meses en los respondedores, con 9 pacientes en remisión continua sin tratamiento adicional.


Mortalidad específica por causa


La mortalidad no relacionada con progresión (non-PD) a 36 meses fue del 19 %, y la por progresión (PD) del 35 %. Ninguna muerte adicional fue atribuida a brexu-cel. 


Las principales causas no relacionadas con progresión fueron enfermedad injerto contra huésped (EICH), sepsis y neumonía.



Imagen tomada del artículo original con fines informativos. OS de incidencia acumulativa de mortalidad por causa específica.
Imagen tomada del artículo original con fines informativos. OS de incidencia acumulativa de mortalidad por causa específica.

Análisis por subgrupos


Los pacientes con tratamiento previo con blinatumomab o inotuzumab mostraron una mOS inferior (15,9 y 8,8 meses, respectivamente) frente a aquellos sin exposición previa (47 y 38,9 meses). En cambio, el historial de alloSCT previo no afectó significativamente la supervivencia (26 vs 25,6 meses).


Resultados tras trasplante alogénico (alloSCT)


De los 58 respondedores, 14 recibieron alloSCT con una SG mediana de 36,3 meses, frente a 60,4 meses en quienes no lo recibieron, indicando que las remisiones duraderas pueden mantenerse sin consolidación adicional. Seis de los 14 pacientes trasplantados murieron por causas no relacionadas con progresión, principalmente EICH o infecciones.


⚕️ ¿Y en cuanto a seguridad?


El perfil de seguridad fue consistente con análisis previos, sin nuevos eventos adversos grado 5 ni neoplasias T secundarias

No se registraron nuevos casos de síndrome de liberación de citocinas (CRS) ni eventos neurológicos graves.


Con relación a la farmacocinética, los pacientes en remisión prolongada mostraron mayores niveles de células CAR T en sangre y recuperación completa de linfocitos B al año, incluso sin detección de células CAR persistentes.


💡 ¿Qué conclueron?


Tras más de tres años de seguimiento, brexucabtagene autoleucel mantiene una supervivencia prolongada y respuestas duraderas en adultos con LLA-B R/R, con una toxicidad estable y manejable. Los resultados refuerzan su papel como una terapia potencialmente curativa, independientemente del trasplante alogénico posterior, y apuntan a la necesidad de seguir explorando su uso temprano y su impacto según tratamientos previos.

Referencia
Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.

Noticias Destacadas

PULMÓN
Hacia una mejor supervivencia en el cáncer de pulmón
PULMÓN
Análisis con datos del GECP sobre NSCLC: características clínicas y evolución de pacientes
PULMÓN
La voz de los expertos en cáncer de pulmón

Podcasts

Sarcoma
Adelantos en el tratamiento del tumor tenosinovial de células gigantes (TCGT)
GI
ToGA, Spotlight, GLOW, FIGHT
GU
Métodos diagnósticos de vanguardia en cáncer renal
bottom of page