RIBOLARIS: ribociclib neoadyuvante + terapia endocrina en cáncer de mama ER+/HER2- de alto riesgo [primer análisis provisional]

Fecha
24 oct 2025
Resumen
El Dr. Paul H. Cottu, del Institut Curie y de la Université Paris Cité (Francia), presentó los resultados interinos del ensayo SOLTI-UNICANCER RIBOLARIS, que evalúa la combinación neoadyuvante de ribociclib más terapia endocrina (ET) en pacientes con cáncer de mama temprano RH+/HER2– y alto riesgo clínico. El objetivol del estudio fue determinar si la combinación CDK4/6i + ET podría inducir una reducción molecular del riesgo (ROR) suficiente para evitar la quimioterapia adyuvante en una proporción significativa de pacientes.
Autor/a

Diana Darriba
Los estudios NeoPAL y CORALLEEN ya habían demostrado que la combinación de ribociclib o abemaciclib con terapia endocrina puede ofrecer una eficacia similar a la quimioterapia en enfermedad localmente avanzada RH+/HER2–.
El ROR (Risk of Recurrence), una métrica derivada del ensayo molecular PAM50, se ha establecido como un biomarcador pronóstico que permite estimar el riesgo de recaída más allá de los factores clínicos tradicionales.
La hipótesis del RIBOLARIS fue que la reducción del ROR tras tratamiento neoadyuvante con ribociclib + ET podría identificar pacientes con enfermedad molecularmente “baja en riesgo”, candidatos a prescindir de quimioterapia adyuvante sin comprometer el pronóstico.
⚙️ ¿Qué hicieron?
Un ensayo multicéntrico internacional, fase II, no aleatorizado (NCT05296746).
Que incluyó 1100 pacientes con cáncer de mama RH+/HER2– en estadio II de alto riesgo.
Criterios de inclusión:
Mujeres premenopáusicas, posmenopáusicas o varones
HR positivo / HER2 negativo
Células ER+ > 10 %
Estadio clínico II
Grado 2 o 3
Ki67 ≥ 20 % o plataforma genómica de alto riesgo
Se trataron a las pacientes
Fase inicial con ribociclib 600 mg 3 semanas ON y 1 semana OFF + letrozole+/- LHRH y la cirugía, las pacientes se clasifican según su riesgo de recurrencia (ROR) determinado por el test PAM50.
Aquellas con ROR bajo (≈400 pacientes) continúan con ribociclib 400 mg + letrozol ± LHRH durante 2,5 años y luego solo con terapia endocrina, buscando alcanzar una supervivencia libre de metástasis a distancia (DMFS) ≥ 90,6 % a 5 años, considerada clínicamente relevante.
En cambio, las pacientes con ROR medio/alto (≈600 pacientes) reciben quimioterapia adyuvante, seguida del mismo esquema de mantenimiento con ribociclib 400 mg + letrozol +/- LHRH y terapia endocrina.
La población del estudio (N=686) tuvo una edad mediana de 57 años (RIQ 48–66), y el 38,2 % eran mujeres pre o perimenopáusicas. La mayoría presentó tumores de tipo ductal (86,9 %), con estadio cT2 (81,4 %), afectación ganglionar cN1 (40,2 %) y grado histológico 3 (24,9 %). La expresión media de Ki-67 fue del 33,6 %, lo que refleja una cohorte de alto riesgo proliferativo.
🔬 ¿Qué encontraron?
Las resultados más relevantes fueron:
Variable | Categoría | ROR-Low | ROR-Med/High |
Estado menopáusico | Pre/perimenopáusica | 157 (43,6%) | 103 (32,1%) |
Puntuación ROR (media [IC 95%]) | — | 11,3 [10,5 – 12,2] | 36,9 [34,2 – 39,5] |
Estado T patológico | ypT1 | 238 (65,9%) | 159 (48,9%) |
Estado N patológico | ypN0 | 251 (69,5%) | 80 (24,6%) |
Tipo de cirugía | Cirugía conservadora | 278 (77%) | 228 (70,2%) |
En el análisis interino, se observó que el 52,6 % de las pacientes alcanzó un ROR bajo en el momento de la cirugía, superando ampliamente la proporción esperada del 40 %.
Las pacientes del grupo ROR bajo presentaron una mayor tasa de tumores pequeños (ypT1: 65,9%), mayor proporción de ganglios negativos (ypN0: 69,5%), y fueron sometidas con más frecuencia a cirugía conservadora (77%), frente a los grupos ROR medio/alto, lo que refuerza la eficacia biológica del tratamiento combinado, que logra no solo una reducción molecular (ROR), sino también una respuesta anatómica y quirúrgica favorable.
⚕️ ¿Y en cuanto a seguridad?
El perfil de seguridad fue consistente con el conocido para ribociclib, sin señales nuevas de toxicidad.
Los eventos adversos de grado 3–4 más frecuentes fueron:
Neutropenia (49.7%)
Elevación de transaminasas (ALT/AST) (12%)
Fatiga (0.3%)
Rash (1.3%)
Cefalea (0.3%)
Leucopenia (1.5%)
Prolongación del QT (1%)
Trombocitopenia (0.6%)
La mayoría de los efectos fueron reversibles y manejables con ajuste de dosis, y no se reportaron muertes relacionadas con el tratamiento.
💊 Discontinuación del tratamiento
16,8 % de las pacientes (126/750) interrumpieron el tratamiento por toxicidad.
1,9 % por decisión del investigador o patrocinador.
Solo se registraron 15 progresiones (2,19 %) durante la fase neoadyuvante, por debajo del umbral de seguridad predefinido (Quality Limit Threshold <2,7 %).
🧩 ¿Qué concluyeron?
El estudio RIBOLARIS redefine la estrategia de tratamiento en cáncer de mama RH+/HER2– precoz de alto riesgo, introduciendo el concepto de “downstaging molecular” como nuevo criterio para personalizar la indicación de quimioterapia.
Descarga y guárdate la infografía en tu PC 👇





