top of page

Perspectivas actuales en terapia: encorafenib y binimetinib en cáncer de pulmón no microcítico BRAF V600E

PULMÓN
Imprescindibles de la semana

Fecha

8 may 2024

Resumen

Según las pautas actuales, la terapia de primera línea preferida para pacientes con NSCLC metastásico con mutación BRAF V600E es la combinación de encorafenib y binimetinib. El ensayo PHAROS de fase 2 demostró su eficacia y seguridad, lo que llevó a su aprobación en octubre de 2023 por la FDA. Esta revisión, tomada del artículo original, resume los hallazgos del estudio y propone estrategias para gestionar las reacciones adversas y evitar las interrupciones de tratamiento.

El cáncer de pulmón no microcítico (CPNM), predominante en el adenocarcinoma, presenta diversas mutaciones, incluida BRAF V600E, que activa la vía MAPK. Las terapias dirigidas como dabrafenib más trametinib y encorafenib más binimetinib han mejorado los resultados y se consideran como tratamiento de primera línea, destacando la necesidad de más investigación en inmunoterapia o quimioterapia.


El estudio fase 2 PHAROS evaluó la eficacia y seguridad de encorafenib más binimetinib en pacientes con CPNM metastásico con mutación BRAF V600E. La tasa de respuesta objetiva (ORR) para pacientes sin tratamiento previo fue del 75%, con una duración media de respuesta (DOR) no estimable (NE). Para pacientes previamente tratados, la ORR fue del 46%, con una DOR media de 16.7 meses. La supervivencia libre de progresión (SLP) no fue alcanzada para ambos grupos, con una mediana de supervivencia global tampoco alcanzada.


En términos de seguridad, los eventos adversos (EAs) más comunes reportados en más del 25% de los pacientes incluyeron fatiga, náuseas, diarrea, entre otros. Entre los EAs graves que afectaron al 38% de los pacientes, con modificaciones de dosis frecuentes, se describieron los eventos gastrointestinales. La diarrea llevó a interrupciones de dosis en el 59% de los pacientes para encorafenib y en el 62% para binimetinib, con reducciones de dosis y discontinuaciones permanentes en un porcentaje significativo de casos para ambas moléculas.


La atención clínica del NSCLC mutado en BRAF V600E con encorafenib más binimetinib requiere una comprensión integral de los EAs asociados. Experiencias de manejo en el mundo real pueden mejorar la atención del paciente y optimiza los resultados del tratamiento. La educación y la monitorización proactiva son fundamentales para anticipar y gestionar eficazmente los EAs.


¿Pero como sugieren lograr esos cambios? Gestionando modificaciones en el estilo de vida hasta disminución en la dosis según la gravedad de los EAs. Es esencial realizar evaluaciones recurrentes y basales para detectar cualquier cambio en la función hepática, ocular, músculo-esquelética y cardiaca. La detección temprana y la intervención adecuada pueden prevenir complicaciones graves y mejorar la tolerabilidad del tratamiento. Además, ofrecer una  comunicación abierta y regular entre los pacientes y los profesionales de atención médica es fundamental para ajustar las estrategias de manejo según las necesidades individuales y garantizar una atención integral basadas en un multidisciplinario y personalizado. 


Este análisis permite concluir que el estudio PHAROS ha establecido la eficacia y seguridad de encorafenib más binimetinib para mNSCLC con mutación BRAF V600E. La tolerabilidad a largo plazo respalda su uso continuo, mientras que un manejo efectivo de las reacciones adversas, mediante comunicación proactiva y ajustes de dosis, permite a los pacientes mantener los beneficios terapéuticos y estable su calidad de vida


Referencia

Noticias Destacadas

OTROS
Revisión del tratamiento y prevención del cáncer cervical
OTROS
Toripalimab en neoadyuvancia y adyuvancia para el carcinoma nasofaríngeo localmente avanzado
OTROS
STARGLO: Glofitamab más gemcitabina y oxaliplatino (GemOx) frente a rituximab-GemOx para el linfoma difuso de células B grandes recidivante o refractario

Contenido para ti

OTROS
El estudio CheckMate 067 revela beneficios de supervivencia a 10 años en melanoma avanzado
OTROS
Revisión del tratamiento y prevención del cáncer cervical
PULMÓN
Desafíos moleculares y terapéuticos de las neoplasias neuroendocrinas pulmonares
bottom of page