top of page

La voz de los expertos en cáncer de mama

MAMA
Imprescindibles de la semana

Fecha

19 oct 2025

Resumen

En el Día Mundial del Cáncer de Mama, dos voces de la nueva generación de investigadores españoles, la Dra. Elia Seguí y el Dr. Francesc Schettini, comparten su visión sobre los avances que están redefiniendo el tratamiento de esta enfermedad y marcando el rumbo hacia una oncología cada vez más personalizada y esperanzadora.

Autor/a

Dra. Natalia Martínez Medina

Desde el 19 de octubre de 1988, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció este fecha para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, con el propósito de sensibilizar sobre la relevancia de la enfermedad y fomentar la detección y el tratamiento oportunos, contribuyendo así a prevenir su progresión y mejorar el pronóstico de las pacientes.


Desde Oncobites, nos unimos a esta jornada de concienciación para reconocer el compromiso y la excelencia de los investigadores, oncólogos y profesionales de la salud que día a día impulsan el progreso en el tratamiento del cáncer de mama y en la mejora de la calidad de vida de quienes lo enfrentan. Por esto hemos pedido a dos oncólogos que nos den sus reflexiones sobre dos temas importantes com lo son la oncología de precisión y el reconocer algunas necesidades insatisfechas que se han logrado resolver.


La Dra. Elia Seguí, Advanced Research Fellow en el Breast Oncology Center del Dana-Farber Cancer Institute (Boston, EE. UU.) y doctoranda en el Laboratorio de Genómica Traslacional y Terapias Dirigidas en Tumores Sólidos del IDIBAPS (Barcelona, España), destaca el papel crucial de la investigación traslacional como motor de cambio:


Profundizar en el conocimiento genómico e inmunológico del cáncer de mama nos acerca a terapias cada vez más personalizadas y eficaces. Mi apuesta es seguir impulsando la investigación traslacional, el desarrollo de biomarcadores y los ensayos clínicos para acercar un futuro en el que cada paciente reciba el tratamiento más adecuado para su enfermedad”.



Por su parte, el Dr. Francesc Schettini, MD, PhD, Medical Oncologist en el Hospital Clínic de Barcelona, Tenure-Track Researcher en el grupo de Genómica Traslacional y Terapias Dirigidas en Tumores Sólidos del FRCB-IDIBAPS, y Adjunct Professor en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona, reflexiona sobre los hitos alcanzados en la última década:


“La necesidad insatisfecha más relevante que se ha logrado cubrir en los últimos diez años ha sido la posibilidad real de modificar de forma sustancial el pronóstico de la enfermedad metastásica. Este avance se ha dado tanto en el subtipo más frecuente, el dependiente de estrógenos, gracias a los inhibidores de CDK4/6, que han transformado el tratamiento de primera y segunda línea, como en el subtipo HER2 positivo, históricamente considerado el más agresivo. En este último, la combinación de pertuzumab con trastuzumab ha permitido alcanzar respuestas profundas y duraderas, hasta el punto de poder hablar de potenciales casos de curación en escenarios metastásicos seleccionados.”



🌸 En un contexto en el que la medicina de precisión redefine los estándares de cuidado, las visiones del Dr. Schettini y la Dra. Seguí convergen en un mismo propósito: tender puentes entre la investigación básica y la práctica clínica, garantizando que cada avance científico se traduzca en beneficios reales para los pacientes.

Referencia
Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.

Noticias Destacadas

CyC
El grupo español GETNE presenta nuevos datos sobre terapias dirigidas e inmunoterapia en carcinoma anaplásico de tiroides
MAMA
La voz de los expertos en cáncer de mama
GINE
El grupo español GEICO presenta en ESMO 2025 el estudio GEICO137-E/NADIA sobre dostarlimab neoadyuvante en cáncer de endometrio MMRd estadio II–III

Podcasts

GU
Métodos diagnósticos de vanguardia en cáncer renal
MAMA
APHINITY en adyuvancia y DESTINY- Breast09 en 1L metastásico
GI
Los oncovirus atacan el cáncer desde adentro
bottom of page