top of page

La presencia de STAS predice recaída tras la resección curativa del adenocarcinoma pulmonar localizado (LUAD)

PULMÓN
Imprescindibles de la semana

Fecha

23 oct 2025

Resumen

El Dr. Antonio Rueda Lara, del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario La Paz (Madrid, España), presentó los resultados de un estudio retrospectivo que analizó el valor pronóstico de la diseminación a través de los espacios aéreos (STAS, por sus siglas en inglés) y su correlato molecular en pacientes con adenocarcinoma pulmonar localizado (LUAD) resecado con intención curativa. El objetivo fue determinar si la extensión del STAS puede predecir la recaída postoperatoria y aportar información útil para la estratificación del riesgo tras la cirugía.

Autor/a

Dra. Natalia Martínez Medina

El STAS representa un patrón intrapulmonar de diseminación tumoral observado en el adenocarcinoma pulmonar en estadios iniciales. Aunque su existencia se ha descrito en múltiples series histológicas, su relevancia pronóstica y su relación con alteraciones moleculares aún no están plenamente incorporadas a la práctica clínica. Este estudio se planteó determinar si la extensión del STAS afecta de forma independiente la supervivencia libre de recaída (RFS) y explorar sus correlatos genómicos en una cohorte amplia y bien caracterizada.


🧪¿Qué encontraron?


Se revisaron de forma retrospectiva las resecciones pulmonares con intención curativa realizadas entre enero de 2015 y diciembre de 2024 en el Hospital Universitario La Paz.


  • La extensión del STAS se definió como la mayor distancia desde el borde tumoral hasta el cúmulo celular más distal, y se dicotomizó en 1,2 mm mediante análisis estadístico bootstrap y log-rank.

  • Las pruebas moleculares incluyeron PCR, FISH, IHC o NGS (Oncomine Precision Assay) según protocolos institucionales.

  • La supervivencia libre de recaída (RFS) se definió como el tiempo desde la cirugía hasta la recaída o la muerte.


📈 ¿Qué encontraron?


Se incluyeron 307 pacientes, con una mediana de seguimiento de 41 meses (IC 95 % 33,8–47,7).


La cohorte incluyó pacientes con una edad media de 67,1 años, predominio masculino (53,2 %) y fumadores (82,4 %). La mayoría presentaba estadios I–II (74,5 %), tumores de grado 2 (53,2 %) y ausencia de invasión linfovascular (83,1 %) o perineural (75 %); el STAS se identificó en 56,7 %.


Variable

HR (IC 95 %)

p

STAS sí vs no

2,29 (1,13 – 4,66)

0,022

STAS > 1,2 mm vs ≤ 1,2 mm/ausente

2,48 (1,38 – 4,46)

0,002

Estadio clínico

1,75 (1,28 – 2,39)

<0,001

Grado tumoral

1,85 (1,09 – 3,13)

0,022

Invasión perineural

1,88 (1,10 – 3,21)

0,020

Invasión linfovascular

1,28 (0,85 – 1,94)

0,230

En el análisis multivariante, la presencia de STAS se asoció de manera independiente con un menor tiempo a la recaída (aHR 2,29; IC 95 % 1,13–4,66), incluso tras ajustar por estadio, grado y otras variables histológicas.


Cuando el STAS se extendió más allá de 1,2 mm, el riesgo aumentó aún más (aHR 2,48; IC 95 % 1,38–4,46).


📊 Las curvas de Kaplan–Meier mostraron una clara separación entre los grupos:


  • Pacientes sin STAS: tasas de RFS a 3 y 5 años del 86,1 %.

  • Pacientes con STAS: tasas de RFS a 3 y 5 años del 70,5 % y 61,8 %, respectivamente.


Imagen tomada del póster presentado en ESMO 2025 por el Dr. Antonio Rueda Lara con fines informativos. Supervivencia libre de recurrencia.
Imagen tomada del póster presentado en ESMO 2025 por el Dr. Antonio Rueda Lara con fines informativos. Supervivencia libre de recurrencia.

Desde el punto de vista molecular, los tumores STAS-positivos presentaron menos alteraciones en MET Exon 14 skipping (OR 0,08; p = 0,004) y EGFR (OR 0,52; p = 0,032), mientras que KRAS, ALK y ROS1 no mostraron asociación significativa.


🧩 ¿Qué concluyeron?


La presencia de STAS, especialmente cuando se extiende más de 1,2 mm desde el borde tumoral, predice de forma independiente la recaída tras la resección curativa del adenocarcinoma pulmonar localizado. Integrar esta variable con las características histológicas y genómicas permite refinar la estratificación de riesgo postoperatoria y podría contribuir a seleccionar pacientes para seguimiento intensivo o estrategias adyuvantes individualizadas.


Referencia
Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.

Noticias Destacadas

SARCOMA
El tratamiento con Lutecio Lu-177 Dotatate mejora la supervivencia frente a everolimus en tumores neuroendocrinos gastrointestinales avanzados. Estudio de evidencia real
MAMA
Analizan la toxicidad inmunorrelacionada y la respuesta patológica al pembrolizumab neoadyuvante en cáncer de mama triple negativo
PULMÓN
La presencia de STAS predice recaída tras la resección curativa del adenocarcinoma pulmonar localizado (LUAD)

Podcasts

GU
Métodos diagnósticos de vanguardia en cáncer renal
MAMA
APHINITY en adyuvancia y DESTINY- Breast09 en 1L metastásico
GI
Los oncovirus atacan el cáncer desde adentro
bottom of page