top of page

Estudio MOZART revela la importancia de la secuenciación genómica en tumores sólidos metastásicos

PULMÓN
Imprescindibles de la semana

Fecha

29 ago 2024

Resumen

El avance en los tratamientos oncológicos ha llevado a la necesidad de personalizar las terapias según las características moleculares específicas de cada tumor.
El estudio MOZART, liderado por el doctor Francesco Schettini, se llevó a cabo para evaluar el panorama de alteraciones genómicas accionables en pacientes con cáncer metastásico, buscando mejorar la selección de tratamientos y optimizar la inscripción en ensayos.

Autor/a

Dra. Natalia Martínez Medina

MOZART es un ensayo observacional prospectivo que incluyó a 304 pacientes adultos con tumores sólidos metastásicos tratados entre enero de 2019 y marzo de 2021 en el Hospital de Cremona, Italia. Los pacientes fueron seleccionados si ya habían recibido al menos dos líneas de tratamiento estándar para su enfermedad y tenían una lesión metastásica accesible para biopsia. Se emplearon análisis de secuenciación de próxima generación (NGS) y pruebas de PD-L1 para determinar las alteraciones genómicas accionables y su relación con la expresión de PD-L1.


Se incluyeron un total de 304 pacientes, con una mediana de edad de 56.3 años, de los cuales el 59.5% eran mujeres. Todos los pacientes estaban en condiciones favorables (ECOG 0-2) para ser tratados con agentes antineoplásicos y fueron candidatos a recibir una terapia de rescate o cuidados paliativos en ausencia de tratamientos adecuados en fases avanzadas.


El análisis genómico reveló que el 78% de los tumores albergaban alteraciones genómicas potencialmente accionables. Sin embargo, solo el 34.5% de estas alteraciones fueron clasificadas como accionables en los niveles I-II de la escala ESCAT, con variaciones significativas según el tipo de cáncer. Las vías más frecuentemente alteradas incluyeron la reparación del daño al ADN (14%), PI3K/AKT/mTOR (14%) y RAS/RAF/MAPK (12%). No se encontró asociación entre el estado de PD-L1 y las alteraciones genómicas. De los pacientes que recibieron tratamiento dirigido según los resultados del perfil molecular, solo el 37.1% mostró una respuesta objetiva, lo que sugiere que el tratamiento molecular debe ser interpretado en función del tipo


El estudio MOZART subraya el valor clínico de la secuenciación genómica en tumores sólidos metastásicos, destacando la importancia de interpretar las alteraciones genómicas en un contexto específico del tipo de tumor. La implementación de pruebas moleculares puede mejorar la selección de tratamientos dirigidos y facilitar la inscripción en ensayos clínicos, pero su interpretación adecuada es clave para optimizar los resultados terapéuticos.

Referencia
Comentarios

Share Your ThoughtsBe the first to write a comment.

Noticias Destacadas

PULMÓN, GU
Nuevas propuestas de financiación de medicamentos oncológicos
CyC
Entre inducción y adyuvancia para carcinoma nasofaríngeo de alto riesgo
SARCOMA
Concienciación e investigación como protagonistas del Día Mundial del Sarcoma

Podcasts

GI
Estrategias innovadoras para el cáncer de páncreas a través de vacunas ARNm
MAMA
Publicaciones recientes sobre tecnologías de diagnóstico HER2
PIEL
El verdadero valor de la IA en oncología
bottom of page