top of page

Aspectos a tener en cuenta en el tratamiento de cáncer de Pulmón no Microcítico NSCLC) en estadio I: Cirugía vs. SBRT y terapia adyuvante

PULMÓN
Imprescindibles de la semana

Fecha

31 mar 2024

Resumen

El Dr. Hisao Asamura enfatizó que la selección de tratamiento para NSCLC debe considerar aspectos oncológicos y funcionales. Para tumores localizados, prefirió tratamientos locales como cirugía, radioterapia y ablación por radiofrecuencia, destacando la resección quirúrgica con margen suficiente. Datos de múltiples estudios muestran mejores tasas de supervivencia con resecciones extensas. Aunque la cirugía parece superior a la SBRT en metaanálisis, no hay ensayos concluyentes.

Para seleccionar un tratamiento u otro, el dr. Hisao Asamura, enfatizó dos criterios principales: los aspectos oncológicos y los funcionales. Argumentó que para tumores verdaderamente localizados, modalidades de tratamiento local como la cirugía, la radioterapia y la ablación por radiofrecuencia podrían tener un efecto curativo definitivo. Sin embargo, la dificultad radica en identificar con precisión la extensión microscópica de la enfermedad antes o incluso durante la cirugía, lo que sugiere que la resección quirúrgica con margen suficiente es preferible.


En su presentación, el Dr. Asamura presentó datos de diversas bases, incluida la SIADatabase y el Registro Nacional de Cáncer de Pulmón de Polonia, que ilustran una correlación positiva entre la extensión de la resección y la supervivencia en el NSCLC. Los estudios compararon lobectomías con resecciones sublobares, mostrando consistentemente mejores tasas de supervivencia con resecciones más extensas. Además, mencionó el estudio JCOG, un ensayo aleatorizado que comparaba lobectomías con segmentectomías, resaltando una menor recurrencia con resecciones más amplias (5.4% vs 10.5% respectivamente)


Aunque no existen ensayos aleatorizados concluyentes que comparen directamente la cirugía con la SBRT, a través de un metaanálisis evidencia que hay una superioridad en la supervivencia global, la supervivencia específica del cáncer y la supervivencia libre de recurrencia con la cirugía en comparación con la SBRT. Esto indica que, a pesar de la falta de comparaciones directas, la cirugía podría tener un efecto curativo más alto.

También en su ponencia, el Dr. discutió cómo la disminución de la función pulmonar aumenta significativamente el riesgo de complicaciones postoperatorias. A pesar de las preocupaciones sobre la función pulmonar postoperatoria, los resultados del estudio JCOG mostraron diferencias mínimas en la función pulmonar entre pacientes sometidos a lobectomías y segmentectomías, sugiriendo que las desventajas funcionales de las lobectomías pueden no ser tan significativas como se esperaba.


Para cerrar su exposición relata que la necesidad y eficacia de la terapia adyuvante sistémica en NSCLC en etapa I sigue siendo un tema de debate. Señaló que, aunque la quimioterapia adyuvante puede mejorar la supervivencia en algunos pacientes reduciendo la recurrencia postoperatoria y mejorando el pronóstico al controlar las micrometástasis, no se ha demostrado del todo el beneficio en aquellos con NSCLC en etapa I. La decisión de administrar terapia adyuvante debe sopesarse cuidadosamente contra los riesgos potenciales y los costos asociados.

Referencia

Noticias Destacadas

GU
LITESPARK-003: Belzutifan más cabozantinib como tratamiento de 1L para pacientes con carcinoma de células renales de tipo claro avanzado
GINE
Revisión del tratamiento y prevención del cáncer cervical
CyC
Toripalimab en neoadyuvancia y adyuvancia para el carcinoma nasofaríngeo localmente avanzado

Contenido para ti

CyC
Cisplatino semanal vs. cada tres semanas: Nuevos hallazgos tras tres años en el cáncer de cabeza y cuello
SARCOMA
Hipofraccionamiento moderado en radioterapia preoperatoria: resultados prometedores en sarcoma de tejidos blandos
PULMÓN
Osimertinib en primera línea: ¿Un cambio paradigmático en el cáncer de pulmón avanzado?
bottom of page