EDGE-Gastric demuestra resultados prometedores con domvanalimab, zimberelimab y FOLFOX en cáncer gástrico avanzado

Fecha
18 oct 2025
Resumen
La Dra. Yelena Janjigian, jefa del Servicio de Oncología Gastrointestinal en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center (Nueva York, EE. UU.), presentó en el Congreso ESMO 2025 de Berlín los resultados actualizados a 26 meses del estudio EDGE-Gastric (brazo A1). El objetivo fue evaluar la eficacia y seguridad de la combinación de domvanalimab (anti-TIGIT), zimberelimab (anti-PD-1) y FOLFOX en primera línea para pacientes con adenocarcinoma gástrico, de la unión gastroesofágica o esofágico avanzado HER2 negativo.
Autor/a

Dra. Natalia Martínez Medina
El tratamiento de primera línea para pacientes con cáncer gástrico metastásico ha evolucionado con la incorporación de inhibidores de PD-1 en combinación con quimioterapia; sin embargo, el beneficio duradero sigue siendo limitado. La hipótesis del estudio se basó en que el bloqueo dual de TIGIT y PD-1 podría potenciar la inmunidad antitumoral, mejorando las respuestas y prolongando la supervivencia.
El ensayo EDGE-Gastric (NCT05329766) de fase II fue diseñado para evaluar la eficacia de esta triple combinación inmunoquimioterápica en tumores HER2 negativos, independientemente de la expresión de PD-L1.
🧩 ¿Qué hicieron?
El brazo A1 incluyó 41 pacientes con enfermedad localmente avanzada irresecable o metastásica, tratados con:
Domvanalimab 1600 mg Q4W
Zimberelimab 480 mg Q4W
FOLFOX Q2W
El tratamiento se mantuvo hasta progresión o toxicidad inaceptable, con una mediana de seguimiento de 26,4 meses.
Los criterios primarios fueron seguridad y tasa de respuesta objetiva (ORR) por el investigador; los secundarios incluyeron supervivencia global (OS), supervivencia libre de progresión (PFS), control de la enfermedad (DCR), duración de respuesta (DOR) y farmacocinética (PK).
👥 Características basales de los pacientes
Variable | Arm A1 (n=41) | % |
Edad media (rango) | 62 años (30–82) | — |
Sexo femenino | 17 | 42 % |
ECOG 0–1 | 41 | 100 % |
Diagnóstico histológico: gástrico | 26 | 63 % |
Unión gastroesofágica | 5 | 12 % |
Esofágico | 10 | 24 % |
Metástasis hepáticas | 12 | 29 % |
Metástasis peritoneales | 18 | 44 % |
Inestabilidad de microsatélites alta | 1 | 2 % |
La mayoría de los pacientes presentaban enfermedad metastásica (95 %), con baja inestabilidad de microsatélites (MSI baja o estable) y buen estado funcional (ECOG 0–1).
📈 ¿Qué encontraron?
La tasa de respuesta objetiva (ORR) fue del 59 % (IC 90 %: 45–72), mientras que la tasa de control de la enfermedad (DCR) alcanzó el 93 %. En pacientes con expresión tumoral de PD-L1 (TAP ≥ 1 %), la ORR aumentó al 62 %, y en aquellos con TAP ≥ 5 %, al 69 %, con DCR del 100 % en este subgrupo, evidenciando un efecto dependiente de la expresión de PD-L1.
La supervivencia libre de progresión (PFS) mostró una mediana de 12,9 meses (IC 90 %: 9,8–14,6), con una tasa de PFS a 24 meses del 26 %. Los pacientes con TAP ≥ 5 % presentaron una mediana de PFS de 14,5 meses y una tasa de PFS a 24 meses del 31 %, frente a 11,3 meses y 18 %, respectivamente, en los casos con TAP < 5 %.

En cuanto a la supervivencia global (OS), la mediana fue de 26,7 meses (IC 90 %: 18,4–NE), con una tasa de OS a 24 meses del 50 %. En el subgrupo TAP ≥ 5 %, la mediana no se alcanzó, mientras que para TAP < 5 % fue de 19,5 meses, lo que refuerza el beneficio clínico en pacientes con alta expresión tumoral.

⚠️ ¿Y en cuanto a seguridad?
Todos los pacientes (100 %) experimentaron algún evento adverso emergente al tratamiento (TEAE), y el 73 % presentó eventos de grado ≥ 3. Los efectos más comunes relacionados con domvanalimab/zimberelimab fueron hipotiroidismo (12 %), insuficiencia suprarrenal (5 %) y neumonitis (5 %),
Ninguno de los EA fueron grado ≥ 3.
Las reacciones relacionadas con la infusión se notificaron en el 29 %, principalmente fiebre (17 %) y reacciones leves (7 %). Un paciente (2 %) falleció, pero el evento no se consideró relacionado con el tratamiento. El perfil de seguridad global fue coherente con el observado en terapias anti-PD-1 combinadas con quimioterapia basada en platino.
🧠¿Qué concluyeron?
La combinación en primera línea de domvanalimab (anti-TIGIT), zimberelimab (anti-PD-1) y FOLFOX mostró resultados alentadores de eficacia en cáncer gástrico, de la unión gastroesofágica o esofágico avanzado HER2 negativo,
El perfil de seguridad fue manejable y consistente con la inmunoterapia anti-PD-1 estándar, respaldando la hipótesis de que el bloqueo dual TIGIT/PD-1 puede potenciar la respuesta antitumoral. La fase III STAR-221 (NCT05568095) continúa en curso para comparar esta triple combinación frente a nivolumab más quimioterapia, y podría consolidar una nueva opción terapéutica de primera línea para estos pacientes.