top of page
Recurso 32_2x.png

Tivozanib (TIVO) en el actual panorama del tratamiento de carcinoma de células renal (CCR)

GU
¿Te lo han contado?

Fecha

28 ene 2024

Resumen

Aunque TIVO es un inhibidor de la quinasa de tirosina que se dirige principalmente a los receptores del factor de crecimiento endotelial vascular y está aprobado como terapia de tercera línea o posterior para el CCR. Sin embargo, con el advenimiento de nuevas terapias como los inhibidores de puntos de control inmunológico (ICIs), cabozantinib (CABO), y lenvatinib/everolimus (LEN/EVE), se hace necesario evaluar qué pasa con TIVO en el actual tratamiento de este tumor.

Se llevó a cabo un estudio retrospectivo con pacientes diagnosticados CCR avanzado que habían sido tratados con TIVO en el MD Anderson Cancer Center entre junio de 2021 y julio de 2023.


La mediana de edad fue de 66 años, incluyendo un total de 30 pacientes, de los cuales 23 eran hombres. El 83% presentaba ≥3 sitios metastásicos, y el 80% había sido sometido previamente a nefrectomía. La mediana de seguimiento fue de 13.9 meses. En cuanto al historial de tratamiento, la mediana del número de terapias previas fue de 4, y todos los pacientes habían recibido un inhibidor de punto de control. De ellos, 28 habían recibido CABO o LEN/EVE, y 16 habían recibido ambos agentes.


Veintitrés pacientes (76.7%) comenzaron TIVO a dosis completa (1.34 mg/día, 3 semanas encendido, 1 semana apagado), mientras que 7 pacientes (23.3%) iniciaron con 0.89 mg/día, 3 semanas encendido, 1 semana apagado. De los 26 pacientes con respuesta radiográfica evaluable según los criterios RECIST, 2 pacientes mostraron una respuesta parcial confirmada (tasa de respuesta objetiva 7.7%), y 5 pacientes mantuvieron una enfermedad estable durante ≥ 6 meses (tasa de beneficio clínico 23.3%).


La mediana del tiempo de tratamiento fue de 3.2 meses (rango, 0.1-13.5), la mediana de la supervivencia libre de progresión fue de 3.7 meses (rango, 0.7-13.5); sin embargo, la mediana de la supervivencia global no se alcanzó, ya que 13 pacientes habían fallecido en el momento del análisis. La mediana de la supervivencia global fue de 14.4 meses.


En cuanto a la seguridad, el 23.3% de los pacientes requirieron reducción de dosis debido a eventos adversos relacionados con el tratamiento (EAR). Cuatro pacientes (13.3%) presentaron hipertensión de cualquier grado. Se registraron 6 EAR de grado ≥3, que incluyeron insuficiencia cardíaca congestiva (3 casos), hipertensión, mucositis y perforación gastrointestinal.


El estudio concluyó que en la cohorte de pacientes previamente tratados y diagnosticados con CCR avanzado, TIVO proporcionó un beneficio clínico moderado en una minoría de pacientes que habían recibido previamente inhibidores de punto de control, CABO y LEN +/- EVE. Los EAR observados con TIVO fueron consistentes con informes previamente publicados.

Referencia
Comentarios

Share Your ThoughtsBe the first to write a comment.

Noticias Destacadas

PULMÓN
Detectar el cáncer de pulmón exhalando
GI
START-001: Invikafusp alfa demuestra eficacia en cáncer gastrointestinal resistente a inmunoterapia
GI
PANIRINOX: Panitumumab (P) + FOLFIRINOX o mFOLFOX6 en pacientes (pts) con cáncer colorrectal metastásico (mCRC) irresecable y estado tumoral RAS/BRAF wild-type (WT) según ADN circulante (cirDNA)

Podcasts

PIEL
El verdadero valor de la IA en oncología
GU
ctDNA en orina para cáncer urotelial
PULMÓN
DeLLphi-301 expone eficacia y seguridad de un anticuerpo biespecífico activador de células T
bottom of page