top of page
Recurso 32_2x.png

Descifrando el papel de los inhibidores de punto de control (ICIs) mediante perfil transcripcional para carcinoma urotelial (CU)

GU
¿Te lo han contado?

Fecha

27 ene 2024

Resumen

La Dra. Belén Caramelo y sus colegas analizan mediante un estudio la expresión diferencial del ARN como predictor de la respuesta o resistencia de los ICIs en el CU metastásico (CUm) y CU localmente avanzado (CU-La)

Los datos se obtuvieron de muestras de patología de pacientes con CU-La y CUm que habían recibido ICIs como única terapia entre 2014 y 2021. Se realizó un análisis de secuenciación de ARN (RNA-seq) en 46 muestras, y según la respuesta, se aleatorizaron a tres grupos:

  • Resistentes Primarios [RP] (enfermedad progresiva (EP) como mejor respuesta),

  • Resistentes Secundarios [RS] (respuesta inicial seguida de EP)

  • Respondedores Prolongados [RP] (enfermedad estable/respuesta parcial o completa mantenida > 16 meses).

La mayoría de las muestras fueron de hombres (39). Un alto porcentaje de los pacientes tenían metástasis viscerales (hepáticas, pulmonares y óseas). Se describió una mediana de la supervivencia global (SG) de 11.2 y 18.2 meses para los grupos RP y RS respectivamente y aún no se ha alcanzado para la cohorte LR, donde el 80% de los pacientes permanecen vivos y el 50% han logrado una respuesta completa.


Dentro de los hallazgos del perfil transcripcional, los grupos de resistencia, en comparación con los respondedores, mostraron en el análisis de RNA-seq patrones distintos de expresión génica, entre los que destacan:

  • Sobreexpresión de la vía de transición epitelial-mesenquimal, con la interleucina 2 (posible marcador sustituto de esta actividad).

  • Sobreactivación de la vía de KRAS, independientemente de su estado mutacional.

  • Aumento en la activación de los mecanismos de control del daño del ADN, predominantemente en el grupo RS.

El estudio concluye que en 43 muestras de pacientes con CU-La y CUm, quienes fueron tratados con atezolizumab, se revelan diferencias en la expresión de genes entre los tumores resistentes y los respondedores, con distintas vías genéticas asociadas. Aunque con reportes preliminares, el estudio puede explicar fundamentos biológicos de resistencia en pacientes con este tipo de tumores expuestos a atezolizumab. 


Por último, los autores indican que se requiere una validación adicional en una cohorte más amplia de pacientes con el objetivo de encontrar diferencias moleculares entre tumores RP y RS e identificar genes predictivos para la respuesta a ICIs.

Referencia
Comentarios

Chia sẻ suy nghĩ của bạnHãy là người đầu tiên viết bình luận.

Noticias Destacadas

PULMÓN
Detectar el cáncer de pulmón exhalando
GI
START-001: Invikafusp alfa demuestra eficacia en cáncer gastrointestinal resistente a inmunoterapia
GI
PANIRINOX: Panitumumab (P) + FOLFIRINOX o mFOLFOX6 en pacientes (pts) con cáncer colorrectal metastásico (mCRC) irresecable y estado tumoral RAS/BRAF wild-type (WT) según ADN circulante (cirDNA)

Podcasts

PIEL
El verdadero valor de la IA en oncología
GU
ctDNA en orina para cáncer urotelial
PULMÓN
DeLLphi-301 expone eficacia y seguridad de un anticuerpo biespecífico activador de células T
bottom of page