top of page

Young-PEARL: Palbociclib con terapia endocrina vs. capecitabina en cáncer de mama metastásico, ¿una estrategia diferencial en supervivencia?

MAMA
Imprescindibles de la semana

Fecha

4 mar 2025

Resumen

Investigadores del Samsung Medical Center en Corea del Sur, liderados por las doctoras Hee Kyung Ahn y Ji-Yeon Kim, publicaron un nuevo análisis del ensayo Young-PEARL, comparando palbociclib más terapia endocrina con capecitabina en mujeres premenopáusicas con cáncer de mama metastásico RH+ y HER2 negativo. Si bien previamente se demostró que palbociclib mejora la supervivencia libre de progresión, este nuevo análisis evaluó su impacto en supervivencia global tras más de 54 meses de seguimiento.

Autor/a

Dra. Natalia Martínez Medina

El cáncer de mama metastásico en mujeres premenopáusicas suele tener un comportamiento agresivo y, hasta hace pocos años, la quimioterapia citotóxica era el tratamiento de elección. Sin embargo, los inhibidores de CDK4/6 combinados con terapia endocrina han mostrado mejoras significativas en la supervivencia libre de progresión en pacientes con cáncer de mama metastásico. Young-PEARL fue diseñado para responder una pregunta clave: ¿puede esta combinación superar a la quimioterapia con capecitabina en términos de supervivencia global?


📝 Metodología


🔹 Diseño: ensayo fase 2, aleatorizado y de etiqueta abierta.

🔹 Centros: 14 instituciones en Corea del Sur.

🔹 Criterios de inclusión:


  • Mujeres premenopáusicas con cáncer de mama hormono-sensible y HER2 negativo.

  • Recaída o progresión tras tamoxifeno.

  • No tratadas previamente con inhibidores de aromatasa, CDK4/6 o capecitabina.


📌 Resultados de eficacia


Entre el 15 de junio de 2016 y el 10 de diciembre de 2018, se incluyeron 174 pacientes (90 en el grupo de palbociclib y 84 en el de capecitabina). El análisis de seguridad se realizó en 177 pacientes


Hasta la fecha de corte de los datos (29 de febrero de 2024), la mediana de seguimiento fue de 54 meses


🔹 Mediana de PFS:


19.5 meses en el grupo de palbociclib + terapia endocrina, 14 meses en el grupo de capecitabina. Palbo + TE reduce el riesgo de progresión o muerte en 26% (HR 0.74).


El análisis por subgrupos de SLP mostró que el beneficio con palbociclib fue consistente en la mayoría de los grupos analizados



Imagen tomada de artículo original con fines educativos e informativos. PFS
Imagen tomada de artículo original con fines educativos e informativos. PFS

🔹 Mediana de OS


54.8 meses en el grupo de palbociclib + terapia endocrina vs 57.8 meses en el grupo de capecitabina. No hubo diferencias significativas en OS (HR 1.02)


Hasta la fecha de corte, se registraron 100 muertes:


  • 52 (58%) en el grupo de palbociclib.

  • 48 (57%) en el grupo de capecitabina.


La causa de muerte más frecuente fue progresión de la enfermedad, ocurriendo en 44 de 52 pacientes (85%) con palbociclib y 39 de 48 pacientes (81%) con capecitabina.


Imagen tomada del artículo original con fines educativos e informativos. OS
Imagen tomada del artículo original con fines educativos e informativos. OS

⚠️ Seguridad del tratamiento


Eventos adversos de grado ≥3:


✔️ Ipilimumab + nivolumab: 54%

✔️ Nivolumab: 20%

✔️ Nivolumab en pacientes con tratamiento cerebral previo: 13%


Solo 1 paciente (1%) en el grupo de palbociclib y 3 pacientes (4%) en el grupo de capecitabina suspendieron el tratamiento debido a efectos adversos.


Eventos adversos graves relacionados con el tratamiento:


  • Palbociclib:

    • 1 caso de fractura de columna (grado 2).

    • 1 caso de neutropenia febril (grado 3).


  • Capecitabina:

    • No se reportaron eventos adversos graves nuevos.


No hubo muertes relacionadas con el tratamiento.


Eventos adversos más comunes (grado 3-4):


  • Neutropenia:

    • Palbociclib: 64%

    • Capecitabina: 18%


  • Disminución de neutrófilos:

    • Palbociclib: 32%

    • Capecitabina: 8%


📌 Los efectos adversos no hematológicos fueron poco frecuentes en ambos grupos.


El estudio Young-PEARL confirma que palbociclib más terapia endocrina prolonga la supervivencia libre de progresión, con un perfil de seguridad manejable. Sin embargo, no se observaron diferencias en supervivencia global en comparación con capecitabina, lo que sugiere que ambas opciones pueden ser viables en este escenario clínico.


💡 Este estudio respalda la importancia de estrategias personalizadas en cáncer de mama metastásico y refuerza el papel de los inhibidores de CDK4/6 en primera línea.

Referencia
Comentarios

Share Your ThoughtsBe the first to write a comment.

Noticias Destacadas

PULMÓN, GU
Nuevas propuestas de financiación de medicamentos oncológicos
CyC
Entre inducción y adyuvancia para carcinoma nasofaríngeo de alto riesgo
SARCOMA
Concienciación e investigación como protagonistas del Día Mundial del Sarcoma

Podcasts

GI
Estrategias innovadoras para el cáncer de páncreas a través de vacunas ARNm
MAMA
Publicaciones recientes sobre tecnologías de diagnóstico HER2
PIEL
El verdadero valor de la IA en oncología
bottom of page