HOPE-02: Resultados a largo plazo de QT neoadyuvante + tislelizumab seguida de RT para el tratamiento de preservación vesical en cáncer urotelial de vejiga músculo invasivo de alto riesgo/localmente avanzado

Fecha
18 feb 2025
Resumen
Un estudio de fase 2 presentado en el Congreso ASCO-GU 2025 por investigadores del West China Hospital, Universidad de Sichuan, muestra resultados alentadores de un protocolo que combina quimioterapia neoadyuvante con tislelizumab y radioterapia para pacientes con cáncer de vejiga músculo invasivo (MIBC). Este enfoque, denominado tratamiento de preservación vesical, podría brindar una alternativa a la cistectomía radical en pacientes de alto riesgo.
Autor/a

Dra. Natalia Martínez Medina
El cáncer de vejiga músculo invasivo (MIBC) suele tratarse con cistectomía radical. Sin embargo, muchos pacientes no son candidatos ideales para esta cirugía o la rechazan por el impacto en su calidad de vida. Por ello, han cobrado relevancia los tratamientos bladder-sparing o de conservación de la vejiga, como la terapia trimodal (TMT), que combina quimioterapia, radioterapia y, más recientemente, inmunoterapia.
Metodología ⚙️
Población de estudio: 45 pacientes con MIBC (cT2-4bN0-3M0-1a).
Criterio de inclusión principal: No progresión de la enfermedad tras 2 ciclos de quimioterapia neoadyuvante (gemcitabina y cisplatino o carboplatino) combinada con tislelizumab.
Tratamiento posterior:
Entre 1 y 2 ciclos adicionales de la misma combinación neoadyuvante.
Radioterapia dirigida a la vejiga.
Tislelizumab continuado hasta un año.
Resultados 📊
✅ Seguimiento y respuesta:
Mediana de seguimiento: 36.1 ± 2.92 meses.
Todos los pacientes completaron de 3 a 4 ciclos de terapia neoadyuvante, alcanzando una RC del 51.11% antes de la radioterapia.
De los 36 pacientes que finalizaron la radioterapia, 2 presentaban Tis y 31 T0, logrando una tasa de RC del 100% tras la irradiación.
✅ Supervivencia:
PFS a 3 años: 76%.
BI-DFS a 3 años: 76%.
OS a 3 años: 81%.
✅ Eventos destacados:
Ningún paciente requirió cistectomía radical.
1 paciente experimentó recurrencia vesical (T1), 3 presentaron metástasis a distancia y 4 fallecieron (2 por causas ajenas al cáncer).
Toxicidad ⚠️
Las toxicidades fueron catalogadas como “manejables” y de bajo grado en la mayoría de los casos, tanto para la inmunoterapia como para la quimioterapia.
Eventos adversos relacionados con inmunoterapia
Evento | Grados | |
Hipotiroidismo | ~9% | Principalmente Grados 1–2 |
Myocarditis | ~4% | Incluye casos de Grado 3 |
Hipertiroidismo | ~7% | Mayoría Grado 1, con algún caso Grado 3 |
Eventos adversos relacionados con quimioterapia
Evento | Incidencia aprox. | Grados |
Disminución de glóbulos blancos (WBC) | ~80% | Predominio de Grados 1–2 |
Disminución de neutrófilos | ~62% | Grados 1–3 |
Aumento de creatinina | ~18% | Grados 1–2 |
La combinación de quimioterapia neoadyuvante con tislelizumab seguida de radioterapia demuestra un alto potencial para conservar la vejiga en pacientes con MIBC de alto riesgo o localmente avanzado que no sean candidatos ideales para la cistectomía radical. Con tasas de respuesta elevadas, supervivencia a largo plazo alentadora y toxicidad manejable, este enfoque surge como una estrategia óptima para quienes desean preservar su vejiga.
Descarga la oncografía.