top of page

Un caso clínico destaca los desafíos y avances en el tratamiento del melanoma metastásico

PIEL
Imprescindibles de la semana

Fecha

17 feb 2025

Resumen

Un equipo de investigadores liderado por la Dra. Sapna P. Patel, MD, de la Universidad de Colorado Cancer Center, junto con expertos del MD Anderson Cancer Center, presentó un caso clínico de melanoma metastásico de origen desconocido, resaltando los desafíos diagnósticos y terapéuticos. Este estudio, publicado en Journal of Clinical Oncology, detalla la evolución clínica de un paciente y la efectividad de la inmunoterapia combinada con nivolumab e ipilimumab.

Un paciente masculino de 37 años presentó inicialmente una masa en el hombro izquierdo, sin síntomas relevantes. Tras múltiples evaluaciones, incluyendo biopsias, PET-CT y MRI, se estableció el diagnóstico de melanoma metastásico sin tumor primario identificado, con afectación en ganglios linfáticos, músculo y duodeno, y posible compromiso del SNC. Se decidió iniciar inmunoterapia combinada con nivolumab e ipilimumab, obteniendo una respuesta parcial con reducción de lesiones y sin progresión en el seguimiento a 18 meses.


🔬 Desafíos del melanoma de origen desconocido


El melanoma de origen desconocido representa el 3% de los casos metastásicos y se caracteriza por la ausencia de un tumor primario evidente. La identificación del origen anatómico y perfil molecular es clave para orientar el tratamiento. Se ha observado que estos casos comparten alteraciones moleculares con el melanoma cutáneo, como mutaciones en BRAF, NRAS y TERT, y presentan un alto índice de mutaciones (10-30 mutaciones/Mb), lo que podría influir en la respuesta terapéutica.


💊 Manejo del melanoma metastásico


El tratamiento de primera línea en melanoma metastásico ha evolucionado con el uso de inhibidores de puntos de control inmunológico, como nivolumab e ipilimumab. El estudio CheckMate-067 estableció que esta combinación mejora la supervivencia global (SG) a 71.9 meses en comparación con nivolumab en monoterapia (26.9 meses).


Otros ensayos como EA6134 (DREAMseq) y SECOMBIT han demostrado que iniciar con inmunoterapia combinada antes de terapias dirigidas mejora la supervivencia a 2 años. Además, en el contexto de metástasis cerebrales, los estudios CheckMate 204 y ABC confirmaron su eficacia, especialmente en pacientes asintomáticos y sin necesidad de corticoides.


📊 Datos clave de los ensayos clínicos


Estudio

Diseño

Población

Beneficios

Fase III

Melanoma metastásico (N=945)

mOS 71.9 meses (nivolumab+ipi)

a 3 años tasa de OS fue de 58% Nivo+ipi

Fase III

Melanoma metastásico (N=265)

OS 71.8%  a 2 años

Fase II

Melanoma metastásico (N=209)

73% OS a 2 años

Fase II

Metástasis cerebrales (N=119)

Beneficio intracraneal 57%


🧪 El papel de PD-L1 en melanoma


El PD-L1 es un biomarcador en discusión para predecir la respuesta a inmunoterapia. En melanoma, la expresión de PD-L1 no garantiza ni excluye la eficacia del tratamiento.


Estudios como CheckMate-067 y RELATIVITY-047 han mostrado que los pacientes con PD-L1 <1% obtienen mayor beneficio de la inmunoterapia combinada. Sin embargo, algunos pacientes con PD-L1 alto no responden a esta estrategia. Por esta razón, el uso de PD-L1 como criterio de selección sigue siendo controvertido.


🩺 Abordaje del paciente


El paciente no presentaba mutación en BRAF, pero sí una pérdida de PTEN en el 20% de las células tumorales y expresión de PD-L1 del 5%. Se inició tratamiento con nivolumab + ipilimumab, seguido de mantenimiento con nivolumab, logrando una respuesta parcial sostenida a 18 meses sin progresión en SNC. Se implementó crioablación para control local, lo que permitió la regresión completa en algunos sitios metastásicos.


El caso refuerza la importancia de la inmunoterapia combinada en melanoma metastásico de origen desconocido, respaldando su uso en pacientes con carga tumoral alta y afectación multifocal.

Referencia

Noticias Destacadas

MAMA
HER2DX mejora la toma de decisiones en cáncer de mama HER2+ en estadios tempranos
GU
Oncobites lanza un programa especial sobre Terapia con Radioligandos en cáncer de próstata
PIEL
El melanoma acral en población caucásica muestra un pronóstico desfavorable, según un amplio estudio de cohortes

Contenido para ti

MAMA
HER2DX mejora la toma de decisiones en cáncer de mama HER2+ en estadios tempranos
GU
Oncobites lanza un programa especial sobre Terapia con Radioligandos en cáncer de próstata
PIEL
El melanoma acral en población caucásica muestra un pronóstico desfavorable, según un amplio estudio de cohortes
bottom of page