top of page

Estudio de real world evidente de Trifluridina/Tipiracil + Bevacizumab demuestra superioridad en supervivencia global frente a Regorafenib en cáncer colorrectal avanzado refractario

GI
Imprescindibles de la semana

Fecha

2 jul 2025

Resumen

El Dr. Jesús Rodríguez-Pascual, del Instituto Oncológico Vithas (Madrid, España), presentó un póster en ESMO GI 2025 con el objetivo de comparar la supervivencia global de trifluridina/tipiracil más bevacizumab frente a regorafenib en pacientes con cáncer colorrectal avanzado refractario. El estudio surge ante la ausencia de comparaciones directas entre ambos tratamientos y la necesidad de datos del mundo real para orientar la práctica clínica.

Autor/a

Dra. Natalia Martínez Medina

La combinación trifluridina/tipiracil + bevacizumab (TTB) y el regorafenib (R) han demostrado prolongar la supervivencia global (OS) en cáncer colorrectal avanzado refractario (aCRC). Sin embargo, faltaban estudios comparativos directos entre ambas estrategias. La evidencia del mundo real (RWE) puede aportar datos valiosos para la toma de decisiones clínicas en este contexto.


🔬 ¿Qué hicieron?


Se utilizó la plataforma TriNetX Global Collaborative Network, que recopila datos clínicos anonimizados de 141 hospitales. Se seleccionó una muestra retrospectiva de pacientes con aCRC que recibieron tratamiento previo con oxaliplatino, irinotecán, quimioterapia con fluoropirimidinas (capecitabina o 5-FU), antiangiogénico (bevacizumab o aflibercept) y anti-EGFR (cetuximab o panitumumab), según indicación.


Para minimizar sesgos, se aplicó Propensity Score Matching (PSM) según edad, sexo y etnia. 


Características de los pacientes tras PSM (Tabla transcrita del artículo original con fines educativos):



TTB (n=428)

Regorafenib (n=428)

Edad media (años, ±SD)

68.1 ± 9.7

68.1 ± 10.3

Sexo masculino

222 (54,.5%)

217 (53.71%)

Etnia blanca

316 (78.3%)

330 (81.7%)


  • Se incluyeron 442 pacientes en el grupo TTB y 1041 en el grupo regorafenib. Tras PSM, se analizaron 428 pacientes en cada brazo.


📊¿Qué encontraron? 


  • Los pacientes tratados con TTB mostraron una supervivencia global significativamente mayor que aquellos con regorafenib, tanto antes como después del ajuste.


  • Tras PSM, la mediana de OS fue de 255 días para TTB vs 197 días para regorafenib. TTB disminuye el riesgo de muerte en 25.2% (HR 0.784).


  • El seguimiento medio fue de 177 días para TTB y 169 días para regorafenib.


Imagen tomada de artículo original con fines informativos. Probabilidad e supervivencia en las dos ramas.
Imagen tomada de artículo original con fines informativos. Probabilidad e supervivencia en las dos ramas.

🏁 ¿Qué concluyeron?


En este estudio de evidencia del mundo real, la combinación de trifluridina/tipiracil + bevacizumab se asoció a mejor supervivencia global en comparación con regorafenib en pacientes con cáncer colorrectal avanzado refractario.

Referencia
Comentarios

Compartilhe sua opiniãoSeja o primeiro a escrever um comentário.

Noticias Destacadas

PULMÓN, GU
Nuevas propuestas de financiación de medicamentos oncológicos
CyC
Entre inducción y adyuvancia para carcinoma nasofaríngeo de alto riesgo
SARCOMA
Concienciación e investigación como protagonistas del Día Mundial del Sarcoma

Podcasts

GI
Estrategias innovadoras para el cáncer de páncreas a través de vacunas ARNm
MAMA
Publicaciones recientes sobre tecnologías de diagnóstico HER2
PIEL
El verdadero valor de la IA en oncología
bottom of page