TROPiCS-04: Sacituzumab govitecan no mejora la supervivencia global en cáncer urotelial avanzado pretratado

Fecha
26 may 2025
Resumen
El Dr. Thomas Powles y un equipo internacional presentaron en Annals of Oncology los resultados del ensayo fase III TROPiCS-04, que evaluó sacituzumab govitecan (SG) frente a quimioterapia de elección del médico (TPC) en pacientes con carcinoma urotelial avanzado previamente tratados con quimioterapia basada en platino e inhibidores de puntos de control inmunológico.
TROPiCS-04 es el ensayo clínico en fase 3, aleatorizado con 169 centros de 26 países. Amplía el estudio de fase 2 TROPHY-U-01, donde se vio que sacituzumab govitecan (SG) poseía actividad antitumoral relevante en comparación con la quimioterapia estándar para pacientes con carcinoma urotelial avanzado (aUC). Por esto, el estudio actual precisó de una muestra más amplia y aleatorizada para determinar la eficacia del SG.
🧑🤝🧑 ¿Quién participó?
Seleccionaron pacientes con carcinoma urotelial avanzado (aUC) con progresión de la enfermedad previa a quimioterapia basada en platino y terapia con inhibidores de checkpoint anti-PD-(L)1, ECOG 0-1 y valores hematológicos adecuados 2 semanas previas al tratamiento.
Los criterios de exclusión fueron haber recibido previamente quimioterapia para carcinoma urotelial con inhibidor de la topoisomerasa 1, paclitaxel, docetaxel o vinflunine; padecer una segunda enfermedad maligna activa, infección grave o enfermedad pulmonar intersticial.
💉 ¿Cómo lo hicieron?
Entre enero de 2021 y diciembre de 2022, 711 pacientes participaron al estudio y fueron asignados aleatoriamente 1:1 a uno de estos dos brazos:
10 mg/kg SG intravenoso, días 1 y 8 en ciclos de 21 días (355 pacientes)
Tratamiento a elección del médico el día 1 en ciclos de 21 días (356 pacientes)
175 mg/m² Paclitaxel
75 mg/m² Docetaxel
320 mg/m² Vinflunine
La mediana de seguimiento fue de 9,2 meses.
📉 ¿Qué encontraron?
La supervivencia global (OS) no se vio mejorada por el uso de SG en comparación con el TPC. Tampoco se observaron mejoras en la supervivencia libre de progresión (PFS).

SG mostró una ratio de respuesta objetiva (ORR) del 23%, mientras que TRO del 14%. Este hecho demuestra que SG tiene actividad antitumoral en la población de pacientes con aUC. De hecho, se observaron respuestas completas confirmadas en el 5% de los pacientes con SG y en el 3% con TPC.
En cuanto al beneficio clínico, la ratio CBR fue del 30% en TBC, con SG, en cambio, fue del 21%.
SG | TPC | |
Mediana OS | 10.3 meses (IC 95%: 9,1-11,8) | 9 meses (IC 95%: 7,5-9,7) |
Mediana PFS | 4.2 meses (IC 95%: 3,8-4,5) | 3.6 meses (IC 95%: 2,9-4,2) |
ORR | 23% (IC 95%: 18-27%) | 14% (IC 95%: 10-18%) |
CBR | 21% (IC 95%: 16-25%) | 30% (IC 95%: 25-35%) |
🩹 ¿Y la seguridad?
Aunque SG tuvo una ORR más alta, en comparación con otros estudios similares, el perfil de seguridad en esta población altamente pretratada con múltiples factores de riesgo incluyó incidencias más altas de eventos de grado ≥3 de neutropenia, infecciones secundarias a neutropenia y eventos adversos emergentes del tratamiento de grado 5 con SG, que fueron mortales en algunos casos.
Se cree que las primeras complicaciones relacionadas con la toxicidad de SG podrían haber tenido impacto en los resultados de eficiencia.
🩺 En conclusión…
Si bien SG tiene mayor actividad antitumoral en los pacientes con carcinoma urotelial avanzado, no se encontró un beneficio estadísticamente significativo en la supervivencia global ni la supervivencia libre de progresión en comparación con la quimioterapia convencional recetada por el médico.
Los autores destacan que las complicaciones tempranas asociadas a la toxicidad pueden haber impactado negativamente los resultados. Por este motivo, se requieren estudios adicionales con estrategias de manejo más estrictas de la toxicidad para evaluar plenamente el rol de SG en este contexto clínico.
¡Aquí tienes la infografía! 👇