top of page

Test urinario de 18 genes mejora significativamente la detección de cáncer de próstata de alto grado

GU
Imprescindibles de la semana

Fecha

4 ene 2025

Resumen

Un equipo liderado por el Dr. Jeffrey J. Tosoian del Departamento de Urología de la universidad Vanderbilt Medical Center, Nashville, Tennessee, USA desarrolló y validó un test urinario de 18 genes que demuestra ser más preciso para detectar cáncer de próstata de alto grado, reduciendo biopsias innecesarias hasta en un 51% en cohortes validadas.

El cáncer de próstata es el tumor maligno más diagnosticado en hombres y una de las principales causas de mortalidad por cáncer. Aunque el antígeno prostático específico (PSA) ha sido la herramienta principal para tamizaje, su baja especificidad para identificar cánceres agresivos (GG2 o mayor) ha resultado en una alta tasa de sobrediagnósticos y procedimientos invasivos innecesarios. El estudio del Dr. Tosoian y colegas buscó superar estas limitaciones mediante el desarrollo de un panel de biomarcadores basado en genes específicamente expresados en tumores de alto grado, mejorando la precisión diagnóstica y optimizando la toma de decisiones clínicas.


Metodología y diseño:

Se realizó un análisis de secuenciación de RNA en 58.724 genes, identificando 17 marcadores únicos sobreexpresados en tumores de alto grado. Estos genes se combinaron con otros previamente validados, como PCA3 y TMPRSS2:ERG, para conformar un panel de 18 genes utilizado en el test MyProstateScore 2.0 (MPS2). Se diseñaron dos modelos predictivos: uno sin considerar el volumen prostático (MPS2) y otro que lo incluye (MPS2+), para ajustar el rendimiento según la disponibilidad clínica de esta medida.

El estudio incluyó una cohorte de desarrollo con 761 pacientes y una cohorte de validación externa con 743 pacientes, todos con niveles elevados de PSA (3-10 ng/mL) y biopsias realizadas entre 2008 y 2020. Los datos fueron analizados mediante modelos de regresión logística calibrados, asegurando una sensibilidad del 95% para detectar cánceres de alto grado (GG2 o mayor). El rendimiento del test fue comparado con herramientas actuales como PSA, PHI y modelos de biomarcadores más simples.


Resultados detallados:

El modelo MPS2 mostró una superioridad significativa en precisión diagnóstica, alcanzando un área bajo la curva (AUC) de 0.81, frente al 0.60 de PSA y al 0.77 del índice de salud prostática (PHI). Cuando se consideró el volumen prostático en el modelo MPS2+, el AUC aumentó a 0.82, lo que lo posiciona como la herramienta más precisa para identificar cánceres agresivos. Además, el test redujo las biopsias innecesarias en un 35% en pacientes sometidos a su primera biopsia y en un 42% cuando se utilizó MPS2+. En pacientes con biopsias repetidas, la reducción fue aún mayor, alcanzando un 46% con MPS2 y un 51% con MPS2+.

El test también demostró un excelente valor predictivo negativo (VPN), con cifras entre 95% y 99% para cánceres de GG2 o mayor, y del 99% para tumores GG3, lo que asegura una detección precisa de las formas más agresivas de la enfermedad. Dentro de los marcadores moleculares identificados, genes como APOC1, B3GNT6, NKAIN1 y SCHLAP1 destacaron por su alta especificidad para tumores de alto grado, mientras que PCA3 y TMPRSS2:ERG complementaron el panel para una mayor sensibilidad diagnóstica.


Impacto clínico:

El test urinario MPS2 representa un avance significativo al proporcionar una herramienta no invasiva y práctica para el tamizaje primario de cáncer de próstata. Su capacidad para evitar biopsias innecesarias reduce los riesgos y costos asociados a procedimientos invasivos, a la vez que mantiene una alta sensibilidad para detectar tumores agresivos. Para los especialistas, este test permite identificar tumores ocultos y tomar decisiones clínicas más informadas, mejorando la atención personalizada.

Se puede decir que el  test MPS2 redefine el estándar en la detección del cáncer de próstata de alto grado.

Referencia

Noticias Destacadas

GU
LITESPARK-003: Belzutifan más cabozantinib como tratamiento de 1L para pacientes con carcinoma de células renales de tipo claro avanzado
GINE
Revisión del tratamiento y prevención del cáncer cervical
CyC
Toripalimab en neoadyuvancia y adyuvancia para el carcinoma nasofaríngeo localmente avanzado

Contenido para ti

CyC
Cisplatino semanal vs. cada tres semanas: Nuevos hallazgos tras tres años en el cáncer de cabeza y cuello
SARCOMA
Hipofraccionamiento moderado en radioterapia preoperatoria: resultados prometedores en sarcoma de tejidos blandos
PULMÓN
Osimertinib en primera línea: ¿Un cambio paradigmático en el cáncer de pulmón avanzado?
bottom of page