top of page

Supervivencia libre de recaída en cáncer de mama HR+/HER2- con grupo de riesgo intermedio PAM50

MAMA
Imprescindibles de la semana

Fecha

16 may 2025

Resumen

Este estudio evaluó la supervivencia libre de recaída en pacientes con cáncer de mama temprano HR+/HER2- clasificado con riesgo intermedio por la prueba PAM50. Se analizaron datos retrospectivos de pacientes en España, encontrando un excelente pronóstico con una alta supervivencia libre de recaída a los 5 años. Los resultados sugieren que factores como la quimioterapia y el estado menopáusico están asociados con este grupo de riesgo intermedio.

Santiago Terán, del Hospital Universitario 12 de octubre, es el autor principal del estudio que analiza la supervivencia libre de recaída (RFS) en un grupo específico de pacientes con cáncer de mama temprano (eBC) con receptores hormonales positivos (RH+) y HER2-, clasificados como de riesgo intermedio (i-ROR) por el ensayo Prosigna/PAM50. Este grupo es particularmente desafiante para la toma de decisiones terapéuticas, ya que no tienen un perfil de bajo o alto riesgo claro.


🥼 ¿Cómo lo hicieron?


  • 🖥️ Llevaron a cabo un análisis retrospectivo con 554 pacientes de eBC que fueron sometidas a pruebas PAM50 entre 2015 y 2024. De estas pacientes, se centraron en un subgrupo de 212 (38%) clasificadas como de riesgo intermedio (i-ROR). 

  • 🩺 Se consideró su patología, diagnóstico, seguimiento y recaída consultando su historial clínico

  • 📉 Se aplicaron métodos de regresión para estimar la RFS y sus factores asociados.


🔎 ¿Qué encontraron?


📈 Supervivencia


  • A 1️⃣ año, RFS del 100%

  • A 3️⃣ años, RFS de 97,9% (IC 95%: 0,93-0,99)

  • A 5️⃣ años, RFS de 96,9% (IC 95%: 0,92-0,98)



🔁 Recaídas


  • La mayoría de recaídas (72,2%) eran del subtipo luminal A, normalmente considerado de  bajo riesgo, lo que sugiere que el subtipo por sí solo no es un buen predictor de recaída en algunas pacientes.

  • El 90,9% de las recaídas se dan en pacientes que no recibieron quimioterapia. Esto demuestra el efecto protector que tiene la quimioterapia incluso en pacientes de riesgo intermedio y pone en evidencia la importancia de estudiar casos particulares y considerar la terapia adyuvante.


👥 Características de la muestra


  • De las 212 pacientes con i-ROR, el 65,6% presentaban el subtipo intrínseco Luminal A y el 34,0% Luminal B.

  • El 53,8% de las pacientes con i-ROR eran N0 (ganglios negativos), el 13,7% Nmi (micrometástasis) y el 32.6% N+ (ganglios positivos).

  • La postmenopausia se asoció con altas probabilidades de ser i-ROR, destacando la importancia de las diferencias hormonales en la categorización del riesgo.

  •  Los factores pronóstico típicos (edad, grado y tamaño del tumor, histología, Ki67) no son significativos con la asociación i-ROR, por lo que los análisis genómicos complementarios a la evaluación clinicopatológica resultan vitales para el pronóstico de las pacientes. 


✍️ En conclusión…


La cohorte HR+/HER2- eBC PAM50 i-ROR mostró un excelente pronóstico


Aún así, hacen falta más investigaciones con seguimientos más largos y más pacientes, estratificar el riesgo, evaluar patrones de recaída y proponer estrategias de tratamientos complementarios.

Referencia
Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.

Noticias Destacadas

GINE
OPINION: Monoterapia de mantenimiento con olaparib en pacientes con cáncer de ovario
ONCOHEMATO
PICAROS: Acalabrutinib demuestra eficacia y seguridad como tratamiento de primera línea en LLC en práctica clínica española
ONCOHEMATO
Dominando las Nuevas Terapias para Desbloquear el Control del Mieloma: Perfiles de Seguridad

Podcasts

PULMÓN
DeLLphi-301expone eficaica y seguridad de un anticuerpo bioespecífico acrivador de células T
GI
Herramientas que traducen datos en soluciones
MAMA
Epigenética en cáncer de mama triple negativo
bottom of page