top of page

Secuenciación de ctDNA mediante WGS permite la detección temprana del cáncer de mama

MAMA
Imprescindibles de la semana

Fecha

19 feb 2025

Resumen

Un estudio liderado por el Prof. Nicholas C. Turner, del Instituto de Investigación del Cáncer en Londres, evalúa una técnica ultrasensible para identificar la enfermedad residual molecular y predecir recaídas en cáncer de mama temprano.

Autor/a

Dra. Natalia Martínez Medina

El cáncer de mama es una de las principales causas de mortalidad por cáncer en mujeres. A pesar de los avances en los tratamientos, muchas pacientes con enfermedad localizada desarrollan recaídas, lo que sugiere la presencia de enfermedad residual molecular (MRD) tras la terapia inicial.


La detección de ADN tumoral circulante (ctDNA) se plantea como una herramienta clave para monitorizar la respuesta al tratamiento y anticipar la recaída antes de que sea clínicamente evidente. En este contexto, Turner y su equipo desarrollaron un método basado en secuenciación completa del genoma (WGS), conocido como NeXT Personal MRD, con el objetivo de evaluar su sensibilidad en la identificación de enfermedad residual y su capacidad predictiva en cáncer de mama temprano.


Lo que hicieron


El estudio incluyó 78 pacientes con cáncer de mama temprano, distribuidos según su perfil molecular en:


  • Cáncer de mama triple negativo (TNBC): 23 pacientes

  • HER2 positivo: 35 pacientes

  • Receptores hormonales positivos (HR+): 18 pacientes


En total, se analizaron 617 muestras de plasma, obtenidas en diferentes momentos del tratamiento:


Antes del tratamiento (diagnóstico)

Después del ciclo 2 de quimioterapia neoadyuvante

Después de la cirugía (en pacientes con terapia neoadyuvante)

Cada 3 meses en el primer año de seguimiento

Cada 6 meses en el segundo año


El análisis del ctDNA se realizó con la plataforma NeXT Personal MRD, que rastreó en promedio 1.451 variantes genómicas por paciente, aumentando significativamente la capacidad de detección en comparación con métodos previos basados en exoma (WES) o PCR digital (dPCR).


Esto encontraron


1️⃣ Detección temprana del ctDNA antes del tratamiento


  • El 98% (49/50) de los pacientes presentó ctDNA detectable antes del inicio del tratamiento.

  • Los niveles de ctDNA variaron ampliamente, con un rango de 2,19 a 204.900 PPM (mediana: 405 PPM).

  • 39% de los casos mostraron niveles ultrabajos de ctDNA (<100 PPM), lo que destaca la necesidad de herramientas ultrasensibles como WGS.


2️⃣ ctDNA y predicción de recaída


  • 100% de los pacientes que recayeron (11/11) presentaron ctDNA detectable durante el monitoreo antes de la recaída clínica.

  • Se observó una correlación significativa entre la presencia de ctDNA positivo y la probabilidad de recaída futura (p<0,0001).

  • En promedio, la detección de ctDNA anticipó la recaída clínica en 15 meses (rango: 0,9–61,5 meses).


3️⃣ Sensibilidad del WGS comparada con otros métodos


El método basado en secuenciación completa del genoma (WGS) presentó una mayor sensibilidad en comparación con técnicas previas:

Método de detección

Sensibilidad en diagnóstico

WGS (NeXT Personal MRD)

100%

Exoma (WES)

84%

PCR digital (dPCR)

76%


  • WGS detectó un 16% más de pacientes con ctDNA positivo que el exoma y un 24% más que la PCR digital.

  • En pacientes con enfermedad residual mínima, WGS detectó ctDNA en el 42% de los casos, mientras que WES solo en el 27% y dPCR en el 19%.


4️⃣ ctDNA después de la cirugía y riesgo de recaída


  • 44% de los pacientes con ctDNA positivo postcirugía presentaron recaída en los primeros 24 meses.

  • En contraste, solo el 5% de los pacientes sin ctDNA detectable experimentó recaída en el mismo período.

  • Pacientes con ctDNA negativo tras cirugía mostraron supervivencia libre de recaída del 97% a 2 años.


Lo que concluyeron y las implicaciones clínicas


Los hallazgos de este estudio refuerzan el potencial del ctDNA basado en WGS como una herramienta efectiva para detectar enfermedad residual molecular (MRD) con alta precisión y anticipar recaídas mucho antes de que sean clínicamente evidentes.


Además, la detección de ctDNA tras cirugía se perfila como un biomarcador pronóstico clave, permitiendo identificar a pacientes con alto riesgo de recaída y guiar estrategias terapéuticas personalizadas.


La secuenciación completa del genoma puede transformar el seguimiento del cáncer de mama y optimizar las decisiones terapéuticas, justificando ensayos clínicos adicionales para consolidar su impacto clínico. 🔬✨

Referencia
Comentarios

あなたの思いをシェアしませんか一番最初のコメントを書いてみましょう。

Noticias Destacadas

PULMÓN, GU
Nuevas propuestas de financiación de medicamentos oncológicos
CyC
Entre inducción y adyuvancia para carcinoma nasofaríngeo de alto riesgo
SARCOMA
Concienciación e investigación como protagonistas del Día Mundial del Sarcoma

Podcasts

GI
Estrategias innovadoras para el cáncer de páncreas a través de vacunas ARNm
MAMA
Publicaciones recientes sobre tecnologías de diagnóstico HER2
PIEL
El verdadero valor de la IA en oncología
bottom of page