top of page

Resultados del estudio RACB demuestran que la resección hepática después de atezolizumab y bevacizumab tiene resultados prometedores en carcinoma hepatocelular

GI
Imprescindibles de la semana

Fecha

25 ene 2025

Resumen

La Dra. Maho Takayama, de la Universidad de Tokio, presentó en ASCO # GI25 los resultados iniciales del estudio RACB, un análisis multicéntrico prospectivo diseñado para evaluar la eficacia de la resección hepática en pacientes con carcinoma hepatocelular (HCC) inicialmente irresecable tratados previamente con la combinación de atezolizumab y bevacizumab. Este trabajo se centra en los resultados a corto plazo tras la intervención quirúrgica. Un overview de lo que presentó la Dra.

Una gran proporción de pacientes con carcinoma hepatocelular (HCC) presentan enfermedad avanzada o irresecable al momento del diagnóstico. La combinación de atezolizumab y bevacizumab se ha convertido en una terapia estándar de primera línea para el HCC avanzado debido a su eficacia en el control tumoral. Sin embargo, el papel de la resección quirúrgica posterior al tratamiento sistémico no estaba claro. El estudio RACB buscó evaluar si la cirugía puede ofrecer beneficios adicionales en este contexto. Un resumen de la información presentada en ASCO #GI25 por la Dra.Takayama.


Metodología


Se incluyeron pacientes con CHC irresecable que cumplían los criterios de elegibilidad:


  1. CHC sin terapia sistémica previa.

  2. Al menos 1 lesión diana.

  3. Edad de 20 años o mayor.

  4. ECOG-PS 0-1 (estado funcional según el Grupo Oncológico Cooperativo del Este).

  5. Función orgánica adecuada.

  6. Puntaje Child-Pugh de 5-6.

  7. Sin otras malignidades activas.

  8. Cumplir con los criterios de irresecabilidad.


Se definió como irresecable:


A: Invasión vascular intrahepática.

B: Metástasis extrahepáticas sincrónicas.

C: Invasión vascular intrahepática y metástasis extrahepáticas sincrónicas.

D: Tumor residual macroscópico.

E: Metástasis extrahepáticas metacrónicas.


Los pacientes recibieron atezolizumab (1200 mg cada 3 semanas) y bevacizumab (15 mg/kg cada 3 semanas) durante 6 ciclos. Se evaluó la resecabilidad después de cada 2 ciclos. Los pacientes con conversión a resecable se sometieron a resección hepática.


Resultados


Eficacia

Entre mayo de 2021 y marzo de 2024, se incluyeron 47 pacientes con una mediana de edad de 70 años, de los cuales el 80.9% presentaban enfermedad extrahepática. La tasa de conversión a resecable fue del 57.4% (27/47), y 26 pacientes lograron someterse a resección hepática. Con una mediana de seguimiento de 11.9 meses, la supervivencia libre de recaída (SLR) a 1 año fue del 76.7%. No se reportaron muertes postoperatorias a los 90 días, aunque el 11.5% de los pacientes presentó complicaciones postoperatorias de grado ≥3.


Con relación a la terapia con atezolizumab+ bevacizumab (atezo+bev) se evaluaron los resultados de acuerdo con los criterios RECIST y los RECIST modificados (mRECIST).


Criterios

Respuesta

Pacientes (%)

RECIST

Respuesta parcial (PR)

6 (13.0%)

RECIST

Enfermedad estable (SD)

32 (69.6%)

RECIST

Progresión de la enfermedad (PD)

8 (17.4%)

mRECIST

Respuesta completa (CR)

1 (2.2%)

mRECIST

Respuesta parcial (PR)

12 (26.1%)

mRECIST

Enfermedad estable (SD)

25 (54.3%)

mRECIST

Progresión de la enfermedad (PD)

8 (17.4%)

Seguridad


Los eventos adversos más comunes grado 3 fueron fatiga, infección, hipertensión, disnea (2 pacientes presentaron cada uno de los eventos). El tratamiento previo con atezolizumab y bevacizumab fue bien tolerado en la mayoría de los pacientes, sin complicaciones adicionales perioperatorias destacadas.


El estudio RACB demuestra que la resección hepática tras el tratamiento con atezolizumab y bevacizumab es factible y puede mejorar los desenlaces a corto plazo en pacientes con HCC inicialmente irresecable. Estos resultados respaldan la integración de estrategias quirúrgicas en el manejo multidisciplinario del HCC avanzado, ofreciendo nuevas perspectivas para esta población de pacientes. Estudios adicionales serán necesarios para confirmar los beneficios a largo plazo

Referencia
Comentarios

Share Your ThoughtsBe the first to write a comment.

Noticias Destacadas

GU
Nos vamos a Las Vegas para cubrir el Congreso Americano de Urología (AUA)
CyC
El análisis de cerumen con SERS y machine learning detecta cáncer de cabeza y cuello con alta precisión
PIEL
Merlin Assay: El modelo CP-GEP identifica pacientes con melanoma en estadio temprano que podrían evitar la biopsia del ganglio centinela

Podcasts

GI
Revisión express de una técnica de diagnóstico molecular
Sarcoma
El estudio INSIGHT: ipretinib vs sunitinib
GU
TKI + Inmunoterapia una esperanza para el cáncer renal de célula no clara
bottom of page