top of page

Reflexiones de expertos sobre los avances en el tratamiento de los Tumores de las Vías Biliares (colangiocarcinoma)

GI
Imprescindibles de la semana

Fecha

16 feb 2025

Resumen

Aunque poco habituales, ciertas neoplasias que comprometen la vía biliar suponen un reto cada vez mayor para la medicina. Gracias a la investigación, en la última década se han incorporado enfoques innovadores que han permitido optimizar su detección y manejo. En el contexto de la jornada dedicada a la concienciación sobre el colangiocarcinoma, tres especialistas comparten sus perspectivas sobre los cambios recientes en su abordaje clínico y los desafíos que aún persisten.

Los tumores de las vías biliares comprenden el cáncer de vesícula biliar, el colangiocarcinoma (CCA) y el cáncer de ampolla de Vater. Estas neoplasias son poco frecuentes y se consideran enfermedades raras. En particular, el colangiocarcinoma representa aproximadamente el 3% de todos los cánceres digestivos, con una incidencia de 6 casos por cada 100.000 personas. En los últimos años, la frecuencia de estos tumores ha ido en aumento, convirtiéndose en un desafío creciente para la oncología actual.


En el marco del Día Mundial de los Tumores de la Vía Biliar y el Colangiocarcinoma, tres especialistas en oncología comparten sus reflexiones sobre los avances en el diagnóstico y tratamiento de estas patologías, destacando los retos que aún persisten en la lucha contra estas enfermedades.


Medicina de precisión: una revolución en el tratamiento

Foto cortesía del Dr. Muñoz
Foto cortesía del Dr. Muñoz

El Dr. Andrés J. Muñoz Martín, oncólogo de la Unidad de Tumores Digestivos del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y profesor asociado de la Universidad Complutense, subraya el papel transformador de la medicina de precisión en el abordaje de estos tumores.


"El cáncer del tracto biliar ha experimentado un cambio radical en el manejo diagnóstico y terapéutico en los últimos 10 años. La implementación de la medicina de precisión ha permitido mejorar la selección de tratamientos, aumentar las opciones terapéuticas e incrementar la supervivencia global de los pacientes. Sin embargo, este avance también conlleva nuevos desafíos, como la necesidad de garantizar un diagnóstico molecular preciso y un acceso equitativo a las terapias innovadoras."


Nuevas terapias más allá de la quimioterapia


Foto cortesía del Dr. Terán
Foto cortesía del Dr. Terán

El Dr. Eduardo Terán Brage, oncólogo médico de la Unidad de Tumores Gastrointestinales Altos del Hospital Universitario Vall d'Hebron y del Instituto de Oncología Vall d'Hebron (VHIO), destaca cómo el arsenal terapéutico ha evolucionado, ofreciendo a los pacientes alternativas más allá de la quimioterapia convencional.


"La investigación en estos tumores es esencial. Hasta hace poco, la quimioterapia era la única opción disponible. Hoy, la inmunoterapia y las terapias dirigidas han cambiado el panorama, mejorando el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes. A pesar de estos avances, sigue siendo crucial desarrollar herramientas que permitan identificar factores predictores de respuesta y nuevas dianas moleculares potencialmente accionables."


El papel del trabajo en equipo y la concienciación


Foto cortesía del Dr. Adeva
Foto cortesía del Dr. Adeva

Por su parte, el Dr. Jorge Adeva, oncólogo médico especialista en tumores hepatobiliopancreáticos y cáncer familiar del Hospital Universitario 12 de Octubre en Madrid, resalta la importancia de la colaboración entre médicos y pacientes para mejorar el abordaje de estas enfermedades.

"

El colangiocarcinoma y el cáncer de las vías biliares son poco frecuentes, pero su impacto es devastador. En España, la Asociación de Pacientes con Tumores de la Vía Biliar (ATUVUBI) y los oncólogos especialistas están trabajando juntos para aumentar la visibilidad de esta enfermedad y mejorar los recursos destinados a la investigación y tratamiento. Es fundamental que sigamos uniendo esfuerzos para ofrecer a los pacientes mejores oportunidades de diagnóstico y tratamiento."


El Día Mundial del Colangiocarcinoma nos recuerda la necesidad de seguir impulsando la investigación y la innovación en el tratamiento de los tumores de las vías biliares. Gracias a los avances científicos y al compromiso de la comunidad médica, cada vez hay más esperanza para los pacientes afectados por estas enfermedades.

Referencia
Comentarios

Share Your ThoughtsBe the first to write a comment.

Noticias Destacadas

GINE
SIENDO: Seguimiento a largo plazo de mantenimiento con selinexor (SEL) en pacientes con cáncer de endometrio (CE) avanzado/recurrente (A/R) con TP53 tipo salvaje (wt), resultados según el estado de reparación de desajustes (MMR)
GI
Zanidatamab + quimioterapia en adenocarcinoma gastroesofágico HER2-positivo avanzado
GINE
PICCOLO: Análisis finales de mirvetuximab soravtansine-gynx (MIRV) en pacientes con cáncer de ovario seroso de alto grado platino-sensible de tercera línea o más (3L+ PSOC)

Podcasts

PULMÓN
DeLLphi-301 expone eficacia y seguridad de un anticuerpo biespecífico activador de células T
GI
Herramientas que traducen datos en soluciones
MAMA
Epigenética en cáncer de mama triple negativo
bottom of page