Reducción de la quimioterapia en carcinoma nasofaríngeo (NCT04384627)

Fecha
18 jun 2025
Resumen
Un ensayo clínico multicéntrico de fase 3 ha revelado que la radioterapia de volumen reducido basada en el volumen tumoral residual tras quimioterapia de inducción, no es inferior a la radioterapia convencional en pacientes con carcinoma nasofaríngeo locorregionalmente avanzado (LANPC). Lo más relevante: este enfoque se asocia con menor toxicidad y una mejor calidad de vida, abriendo la puerta a su inclusión en futuras guías de tratamiento.
Autor/a

Diana Darriba
Casi el 90% del carcinoma nasofaríngeo locoregionalmente avanzado (LANPC) responde a la quimioterapia de inducción con una reducción significativa del volumen tumoral. La radioterapia siempre se administra después de esta, y se ha propuesto la reducción del volumen. Sin embargo, la eficacia y la seguridad de la radioterapia de volumen reducido son hasta ahora inciertas.
🖌️ ¿Cuál es el diseño?
NCT04384627 es un estudio en fase 3, multicéntrico con 3 centros en China, aleatorizado, de etiqueta abierta y de no inferioridad. Han participado un total de 445 pacientes.
✅ Criterios de Inclusión
Diagnóstico reciente de carcinoma nasofaríngeo no queratinizante, confirmado histológicamente.
Estadio III-IVA de la enfermedad (según la 8ª edición del sistema de estadificación AJCC/UICC).
Edad de 18 a 70 años.
Puntuación de Karnofsky ≥70.
Función hematológica adecuada.
Pacientes sin tratamiento previo.
Todos los pacientes debían haber completado tres ciclos de quimioterapia de inducción con gemcitabina más cisplatino antes de la aleatorización.
❎ Criterios de Exclusión
Progresión tumoral después de la quimioterapia de inducción (IC).
Haber recibido quimioterapia, radioterapia o cirugía previa (excepto diagnóstica) en la nasofaringe o el cuello.
Antecedentes de cáncer.
Lactancia o embarazo.
Enfermedad coexistente grave.
Requerir tratamiento paliativo.
💉 Tratamiento
Todos ellos recibieron quimioterapia de inducción (CI) previa al tratamiento. Consistió en 2-3 ciclos de 100 mg/m2 cisplatino concurrente cada 3 semanas.
Una vez recibida la CI, se aleatorizó 1:1 en bloques de cuatro, estratificando por centro de ensayo y estadio de la enfermedad (3 o 4a) y los pacientes fueron asignados a uno de estos dos brazos:
⤵️ Grupo Post-IC (225 pacientes) radioterapia reducida basada en el volumen tumoral post-quimioterapia de inducción. Incluyendo solo la masa de tejido blando residual para pacientes sin invasión ósea inicial. En pacientes con invasión ósea inicial, las estructuras óseas involucradas se delinearon según la RM pre-IC.
⤴️ Grupo Pre-IC (220 pacientes) radioterapia convencional basada en el volumen tumoral pre-quimioterapia de inducción. Incluyendo todas las estructuras involucradas antes de la IC. El examen de 18F-fluorodesoxiglucosa pre-tratamiento también se utilizó para la delineación cuando estuvo disponible.
La radioterapia consistió entre 2 y 3 ciclos de radioterapia, 1 vez al día, 5 fracciones por semana. Las dosis fueron:
70 Gy al tumor primario.
66-70 Gy a los ganglios linfáticos cervicales
60-62 Gy al CTV de alto riesgo
54-56 Gy al CTV de bajo riesgo
El seguimiento mediano fue de 40.4 meses (36.4 - 44.8 meses).
Resultados clave
📈 Desenlaces:
No se encontraron diferencias significativas entre las dosis de radioterapia, así que se demostró la no inferioridad de la radioterapia de volumen reducido.
a 3 años | Post-IC | Pre-IC |
LRRFS | 91.5% (IC 95%: 87.9%-95,4%) | 91.2% (IC 95%: 87.5%-95,1%) |
OS | 96.8% (IC 95%: 94.4%-99,2%) | 96.7% (IC 95%: 94.3%-99,1%) |
Supervivencia libre de metástasis a distancia (DMFS) | 91.7% (IC 95%: 88%-95,4%) | 93.3% (IC 95%: 89.9%-96,8%) |
Supervivencia libre de fracaso (FFS) | 85.1% (IC 95%: 80.4%-90%) | 85.9% (IC 95%: 81.4%-90,8%) |
⛑️ ¿Y la seguridad?
El grupo Post-IC mostró una menor incidencia de toxicidades agudas y tardías relacionadas con la radiación de grado 3-4:
Efecto adverso más frecuente, grado 3-4 | Post-IC | Pre-IC |
Mucositis aguda | 19,8% | 34.1% |
Otitis media tardía | 9.5% | 20.9% |
Sequedad bucal tardía | 3.6% | 9.5% |
Deficiencia auditiva | 4.1% | 9.1% |
La Calidad de Vida (QoL) fue superior en el grupo Post-IC en cuanto al estado de salud global, funcionamiento físico, funcionamiento emocional, sequedad bucal y saliva pegajosa.
🔦 En conlcusión:
Este ensayo demostró que la radioterapia de volumen reducido no es inferior a la radioterapia de volumen convencional en términos de supervivencia libre de recidiva locorregional en pacientes con carcinoma nasofaríngeo. Además, se asoció con una menor toxicidad y una mejor calidad de vida, lo que la posiciona como una opción de tratamiento válida y atractiva que podría ser incorporada en futuras guías clínicas para el manejo del LANPC.
¡Descarga aquí la oncografía! 👇