Recuento de linfocitos: marcador de eficacia de inmunoterapia en cáncer de cérvix

Fecha
21 nov 2025
Resumen
Un estudio retrospectivo en cáncer de cérvix recurrente o avanzado tratado con pembrolizumab-quimioterapia identifica que un recuento bajo de linfocitos periféricos (PLC) basal se asocia a una PFS significativamente más corta. ¿Es el PLC el biomarcador accesible que los oncólogos necesitan?
Autor/a

Diana Darriba
El cáncer de cérvix es la cuarta malignidad más común entre mujeres a nivel mundial]. A pesar de que el ensayo pivotal KEYNOTE-826 estableció la eficacia de la combinación de pembrolizumab con quimioterapia (con o sin bevacizumab), extendiendo la mediana de la PFS de 8,2 a 10,4 meses y reduciendo el riesgo de mortalidad en un 33%, el beneficio clínico de este régimen sigue siendo limitado a un subconjunto de pacientes.
En este contexto, un nuevo estudio ha evaluado si el recuento de linfocitos periféricos (PLC), un parámetro sencillo y accesible, podría ser un factor pronóstico en estas pacientes. La identificación de este biomarcador se examinó retrospectivamente con los resultados de supervivencia en pacientes con cáncer de cérvix avanzado o recurrente tratadas con el régimen KEYNOTE-826.
🧪 Diseño experimental
Se realizó un estudio retrospectivo unicéntrico que incluyó a 47 pacientes con cáncer de cérvix avanzado o recurrente que recibieron quimioterapia basada en pembrolizumab (régimen KEYNOTE-826) entre septiembre de 2022 y diciembre de 2024. El subtipo histológico más común fue el carcinoma de células escamosas, con una prevalencia del 60%.
Análisis:
El PLC se midió mediante un análisis de sangre realizado inmediatamente antes de la primera dosis de pembrolizumab y las pacientes fueron divididas en dos grupos (PLC bajo y PLC alto), basado en el primer cuartil de la distribución del PLC, fijado en 710/μL. Así pues, los grupos se clasificaron en:
⬇️ PLC bajo, 26% de las pacientes
⬆️ PLC alto, 74% de las pacientes
🔬 ¿Qué encontraron?
El análisis demostró que un PLC bajo se asocia fuertemente con un peor pronóstico.
La mediana de PFS sin ajustar fue significativamente más corta en el grupo PLC bajo (245 días) que en el grupo PLC alto (519 días). Después de ajustar en el análisis primario, teniendo en cuenta la edad y el estado nutricional (albúmina sérica), un PLC bajo se asoció significativamente con una PFS más corta: HR = 2,91 (IC 95%: 1,23-6,91).

Un análisis de sensibilidad ajustado por la edad, albúmina sérica, estado funcional (PS) e historial de radioterapia, reforzó la conclusión, mostrando un HR de 4,10.
☢️ Relación con la Radioterapia y los irAEs:
El PLC fue significativamente menor en pacientes con antecedentes de radioterapia en comparación con aquellos sin ella. Los pacientes que recibieron ICIs en el plazo de un año tras la radioterapia mostraron el PLC más bajo. En cuanto a los irAEs (Eventos Adversos Relacionados con el Sistema Inmunitario), su incidencia fue significativamente mayor en el grupo de PLC alto (57%) que en el grupo PLC bajo (25%).
📝 Conclusiones: hacia una medicina personalizada
Este estudio es el primero en demostrar una asociación significativa entre el PLC pretratamiento y el pronóstico en pacientes con cáncer de cérvix que reciben quimioterapia basada en pembrolizumab.
La evaluación pretratamiento del PLC, como un marcador fácilmente accesible y de bajo coste, podría ser útil para identificar a las pacientes con riesgo de peores resultados y para respaldar la toma de decisiones clínicas. Además, los hallazgos sugieren que la linfopenia inducida por la radiación, especialmente si el intervalo es corto, podría comprometer la eficacia de los ICIs. Esto subraya la importancia de considerar el intervalo entre la radioterapia y el inicio de los ICIs.
La mayor incidencia de irAEs en el grupo de PLC alto es consistente con la idea de que un PLC elevado refleja una mayor activación inmunitaria, lo que podría predisponer a una mejor eficacia antitumoral y a un mayor riesgo de irAEs.
Los autores concluyen que el PLC tiene potencial como marcador pronóstico en la inmunoterapia para el cáncer de cérvix, aunque se requieren estudios prospectivos y multicéntricos a gran escala para validar estos hallazgos y establecer el punto de corte óptimo.
Noticias Destacadas
Podcasts
MAMA
Integración de imágenes y metadatos clínicos

Sarcoma
Adelantos en el tratamiento del tumor tenosinovial de células gigantes (TCGT)

GI
ToGA, Spotlight, GLOW, FIGHT



.png)
