top of page

Análisis con datos del GECP sobre NSCLC: características clínicas y evolución de pacientes

PULMÓN
Imprescindibles de la semana

Fecha

17 nov 2025

Resumen

El doctor Mariano Provencio ha presentado en SEOM un análisis de las características clínicas y la evolución de pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón de células no pequeñas con mutaciones en BRAF con el registro de tumores torácicos del GECP. Vieron que BRAF V600 es la mutación más frecuente, con menos hábito fumador y mejor OS.

Autor/a

Diana Darriba

Un análisis del Registro de Tumores Torácicos del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), presentado en el congreso SEOM 2025, ha investigado las características y la evolución de 119 pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC) en estadios IIIC y IV con mutaciones en el gen BRAF. La mutación BRAF afecta al 2-4% de los adenocarcinomas de pulmón.


El estudio confirma que existen diferencias clínicas y de pronóstico según el subtipo de mutación (V600 vs. no V600).


🔑 Las diferencias clave


La mutación más prevalente fue BRAF V600, afectando un 60,5% de los pacientes. En cuanto al hábito tabáquico, los pacientes con mutación no V600 mostraron un mayor hábito en comparación con el grupo V600.


📉 Supervivencia y factores de riesgo


La mediana de Supervivencia global (OS) para la población general fue de 9,1 meses y la Supervivencia libre de progresión (PFS) de 6,8 meses. Viendo los desenlaces según la mutación BRAF, la no V600 tiene peor OS, con una mediana de 3,7 meses en contraposición a los 11,9 meses en pacientes V600, aunque la diferencia no fue significativa.


La presencia de metástasis en el sistema nervioso central (SNC) al diagnóstico se asoció con una menor OS (3,3 meses frente a 11,9 meses).


Figura tomada de la presentación original con fines informativos. OS según mutación BRAF.
Figura tomada de la presentación original con fines informativos. OS según mutación BRAF.

🛡️ Respuesta a la inmunoterapia:


El estudio encontró diferencias significativas en el uso y el beneficio de la inmunoterapia en primera línea según el subtipo de mutación.


  • Mutación no V600: Los pacientes que recibieron inmunoterapia en primera línea tuvieron una mediana de OS y PFS mayor (9 meses y 7.,1 meses, respectivamente) en comparación con aquellos que no la recibieron (2,8 meses y 1,6 meses). El análisis de riesgos proporcionales fue favorable (HR 0,20).

  • Mutación V600: En contraste, los pacientes con mutación V600 no se beneficiaron de la inmunoterapia en primera línea (OS de 11,9meses en tratados vs. 25,9 meses en no tratados).


✍️ En conclusión: 


El subtipo de mutación BRAF y la presencia de metástasis en el SNC son factores clave para el pronóstico en NSCLC avanzado. Este análisis subraya la importancia de diferenciar entre V600 y no V600 al planificar estrategias de tratamiento, especialmente con inmunoterapia.


Referencia
Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.

Noticias Destacadas

PULMÓN
Hacia una mejor supervivencia en el cáncer de pulmón
PULMÓN
Análisis con datos del GECP sobre NSCLC: características clínicas y evolución de pacientes
PULMÓN
La voz de los expertos en cáncer de pulmón

Podcasts

Sarcoma
Adelantos en el tratamiento del tumor tenosinovial de células gigantes (TCGT)
GI
ToGA, Spotlight, GLOW, FIGHT
GU
Métodos diagnósticos de vanguardia en cáncer renal
bottom of page