RATIONALE-302: Mutación de NOTCH1 y análisis de supervivencia con Tislelizumab en el carcinoma escamoso de esófago avanzado o metastásico

Fecha
17 abr 2025
Resumen
El Dr. Zhengming Lu, del Cancer Hospital, Chinese Academy of Medical Sciences en Pekín, lideró un análisis genómico y transcriptómico del estudio fase III RATIONALE-302 con el objetivo de identificar biomarcadores predictivos de eficacia para inhibidores de puntos de control inmunitario (ICI) en pacientes con carcinoma escamoso de esófago (ESCC) avanzado o metastásico. Ante las limitaciones de PD-L1 y TMB como marcadores clínicos, el equipo buscó alternativas moleculares que permitan optimizar la selección de pacientes candidatos a inmunoterapia.
El carcinoma escamoso de esófago (ESCC) representa una neoplasia agresiva con mal pronóstico y opciones limitadas tras el fracaso del tratamiento sistémico de primera línea. Aunque los inhibidores de puntos de control inmunitario (ICI) como tislelizumab han demostrado mejorar la supervivencia en este contexto, los biomarcadores habitualmente utilizados —como PD-L1 o la carga mutacional tumoral (TMB)— tienen limitaciones clínicas, técnicas y predictivas. Ante este panorama, el estudio se propuso realizar un análisis integral de datos genómicos y transcriptómicos del ensayo RATIONALE-302, con el fin de identificar nuevos biomarcadores moleculares que permitan predecir con mayor precisión qué pacientes podrían beneficiarse de forma más significativa del tratamiento con tislelizumab.
🧪¿Qué hicieron?
El RATIONALE-302 fue un ensayo fase III, aleatorizado, que incluyó a 512 pacientes adultos (≥18 años) con ESCC avanzado o metastásico cuya enfermedad progresó durante o después de una primera línea de tratamiento sistémico. Los pacientes fueron asignados (1:1) a:
Tislelizumab 200 mg IV cada 3 semanas
Quimioterapia a elección del investigador (ICC): paclitaxel, docetaxel o irinotecán
Cada grupo contó con 256 pacientes.
Se recolectaron muestras tumorales basales para análisis de:
PD-L1 por inmunohistoquímica (IHC)
Perfil de expresión génica (GEP)
Perfil de mutaciones

🧬 ¿Qué encontraron?
Entre los genes mutados en ≥10% de pacientes, NOTCH1 (22%) mostró la asociación más fuerte con beneficio en supervivencia global (OS) con tislelizumab frente a ICC.
📊 Supervivencia global (OS):
Grupo | Mediana de OS (meses) | HR (IC 95%) |
NOTCH1 mutado (tislelizumab vs ICC) | 18.4 vs 5.3 | 0.35 |
NOTCH1 WT (tislelizumab vs ICC) | — | 0.81 |
📈 La ORR (tasa de respuesta objetiva) también fue superior con tislelizumab en pacientes con NOTCH1 mutado:
Estado NOTCH1 | ORR tislelizumab | ORR ICC |
Mutado | 33% (7/21) | 8% (2/25) |
Tipo salvaje (WT) | 18% (15/84) | 16% (13/79) |
🕒 Supervivencia libre de progresión (PFS):
Estado NOTCH1 | HR tislelizumab vs ICC (IC 95%) |
Mutado | 0.71 |
Tipo salvaje (WT) | 0.94 |
🧪 Independencia de PD-L1 y TMB
Aunque los pacientes con mutaciones en NOTCH1 tendían a tener mayor TMB, el beneficio clínico con tislelizumab fue independiente de TMB y PD-L1:
Subgrupo | HR (tislelizumab vs ICC) |
NOTCH1 mutado, TMB alto | 0.34 |
NOTCH1 mutado, TMB bajo | 0.38 |
NOTCH1 mutado, PD-L1 alto (≥10%) | 0.31 |
NOTCH1 mutado, PD-L1 bajo (<10%) | 0.51 |
🔍 Al combinar PD-L1 ≥10% o mutación en NOTCH1, se identificó mejor a los pacientes que se beneficiaban de tislelizumab (HR combinado: 0,47; IC 95%, 0,30–0,76).
🧬 Marcadores transcriptómicos: firma de IFN tipo I
Se encontró una fuerte asociación entre el beneficio clínico con tislelizumab y dos firmas inmunes:
Firma transcriptómica | HR tislelizumab vs ICC |
IFN tipo I (IFN-I) | 0.55 |
Receptor tipo Toll (TLR) | 0.53 |
Los genes IFI27 e IFI6 fueron los principales impulsores de estas asociaciones. En cambio, las firmas de linfocitos B, neutrófilos y macrófagos M2 se asociaron con peor pronóstico en el brazo de tislelizumab.
🧪 Validación preclínica en modelos murinos de ESCC
El silenciamiento de Notch1 en modelos murinos de ESCC (sh-Notch1) aumentó significativamente la eficacia de anti–PD-1:
Mayor infiltración de linfocitos T CD8⁺
Mayor activación de macrófagos M1
Disminución de macrófagos M2, neutrófilos y linfocitos BAumento en genes relacionados con presentación de antígenos y activación de células T
La mutación en NOTCH1 se posiciona como un biomarcador robusto para seleccionar pacientes con ESCC avanzado que pueden beneficiarse de la inmunoterapia con tislelizumab, superando a PD-L1 y TMB. Su asociación con un microambiente tumoral activado y menos inmunosupresor fue confirmada en análisis moleculares y modelos murinos.
Estos hallazgos respaldan la implementación clínica de la detección de NOTCH1 como herramienta para personalizar el tratamiento inmuno-oncológico en ESCC, y sugieren que la vía NOTCH1 podría ser un objetivo terapéutico emergente.
Descarga la infografía 👇
Noticias Destacadas
GU
En España desarrollan herramienta urinaria multimodal para predecir la respuesta a inmunoterapia en cáncer de vejiga

GU
Nos vamos a Las Vegas para cubrir el Congreso Americano de Urología (AUA)

CyC
El análisis de cerumen con SERS y machine learning detecta cáncer de cabeza y cuello con alta precisión
