top of page

Primer análisis de datos del estudio más grande en cáncer de vejiga en España (BLAWER)

GU
Imprescindibles de la semana

Fecha

26 feb 2025

Resumen

El Dr. Javier Puente, del Departamento de oncología médica del Hospital Clínico San Carlos, junto a un equipo de investigadores de 16 hospitales en España, presentó en ASCO #GU25 los primeros resultados de un estudio multicéntrico que analiza la epidemiología del cáncer de vejiga (BC, por sus siglas en inglés) en el país. Este análisis proporciona evidencia robusta sobre las características clínicas, patrones de tratamiento y resultados en la práctica clínica real de pacientes diagnosticados en 2018.

El cáncer de vejiga es una de las neoplasias más prevalentes a nivel mundial, con una de las tasas de incidencia más altas en Europa, especialmente en España. La gestión óptima de los pacientes con cáncer de vejiga músculo-invasivo (MIBC) y no músculo-invasivo (NMIBC) sigue siendo un desafío clínico. Aunque los ensayos en curso podrían cambiar el estándar de atención, actualmente falta información detallada sobre la incidencia y evolución del cáncer de vejiga en la práctica clínica real.


Para abordar esta necesidad, este estudio tiene como objetivo describir la epidemiología del cáncer de vejiga en España y proporcionar datos clínicos que ayuden a optimizar el manejo de la enfermedad.



📋 Diseño y Metodología


  • Tipo de estudio: Observacional, multicéntrico, retrospectivo.

  • Periodo de análisis: Pacientes diagnosticados entre enero y diciembre de 2018.

  • Centros participantes: 16 hospitales en España.

  • Criterios de inclusión: Pacientes adultos con cáncer de vejiga primario o recurrente, confirmación histopatológica y datos clínicos disponibles.

  • Cohortes analizadas:


Cohorte 1: Todos los casos de BC (incidencia y progresión).

Cohorte 2: Pacientes con NMIBC de alto riesgo.

Cohorte 3: Pacientes con MIBC.


Los primeros resultados presentados corresponden a la Cohorte 1, enfocándose en la incidencia de nuevos diagnósticos y casos recurrentes de BC en todos los estadios (NMIBC, MIBC y cáncer metastásico - mBC)


👫 Características de los pacientes


Los pacientes del estudio tenían las siguientes características:


Característica

NMIBC (79.8%)

MIBC (17.0%)

mBC (3.2%)

Mediana de edad (años)

72.0 (20-102)

73.0 (37-101)

71.0 (31-95)

Edad ≤70 años, N (%)

1039 (46.0%)

206 (42.8%)

43 (47.7%)

Edad >70 años, N (%)

1220 (54.0%)

275 (57.2%)

47 (52.3%)

Hombres, N (%)

1898 (84.2%)

406 (84.4%)

77 (85.6%)

Casos nuevos, N (%)

1462 (51.7%)

378 (62.3%)

47 (52.2%)

Recurrencias/progresiones, N (%)

797 (35.3%)

103 (36.3%)

30 (33.3%)

Primer tratamiento en ensayo clínico, N (%)

37 (1.6%)

24 (5%)

9 (10%)


Los factores de riesgo más asociados en NMIBC

Factor

N (%)

Tumores papilares múltiples

762 (33.7%)

Diámetro tumoral >3cm

420 (18.6%)

Riesgo bajo

452 (23.2%)

Riesgo intermedio

612 (31.5%)

Alto riesgo

715 (40.6%)

Muy alto riesgo

91 (4.7%)

📈 Resultados


Se incluyeron un total de 2.830 pacientes. La fecha de corte de datos fue 26 de noviembre de 2024. La edad media fue 71.5 años. el 51.7% fueron diagnósticos de novo y el 35.3% fueron recurrencias o progresiones.


4 de cada 5 pacientes fueron diagnosticados con NMIBC, y casi 2/3 de los casos correspondieron a nuevos diagnósticos.

La distribución por tipo de BC fue:


  • NMIBC: 79.8%.

  • MIBC: 17.0%.

  • mBC: 3.2%.


🔍 Impacto en la práctica clínica:


  • Evidencia robusta sobre la incidencia real de BC en España.

  • Perfil detallado de los pacientes, factores de riesgo y participación en ensayos clínicos.

  • Apoyo a futuras estrategias para optimizar el tratamiento del cáncer de vejiga.


Se espera que para el tercer trimestre de 2025, los resultados finales de las Cohortes 2 y 3 proporcionen información clave sobre patrones de tratamiento y desenlaces clínicos en NMIBC de alto riesgo y MIBC.


📰 ¡Estos datos podrían ayudar a redefinir el manejo del cáncer de vejiga en España y guiar futuras estrategias de tratamiento!

Referencia
Comentarios

分享您的想法率先撰寫留言。

Noticias Destacadas

GINE
SIENDO: Seguimiento a largo plazo de mantenimiento con selinexor (SEL) en pacientes con cáncer de endometrio (CE) avanzado/recurrente (A/R) con TP53 tipo salvaje (wt), resultados según el estado de reparación de desajustes (MMR)
GI
Zanidatamab + quimioterapia en adenocarcinoma gastroesofágico HER2-positivo avanzado
GINE
PICCOLO: Análisis finales de mirvetuximab soravtansine-gynx (MIRV) en pacientes con cáncer de ovario seroso de alto grado platino-sensible de tercera línea o más (3L+ PSOC)

Podcasts

PULMÓN
DeLLphi-301 expone eficacia y seguridad de un anticuerpo biespecífico activador de células T
GI
Herramientas que traducen datos en soluciones
MAMA
Epigenética en cáncer de mama triple negativo
bottom of page