top of page

Presencia de M-CHIP en pacientes con leucemia linfocítica crónica: impacto en el pronóstico y la supervivencia

ONCOHEMATO
Imprescindibles de la semana

Fecha

7 ene 2025

Resumen

Un análisis retrospectivo de 966 pacientes con leucemia linfocítica crónica (CLL) liderado por la hematologoa Abi.Vijenthiradel Princess Margaret Cancer Centre en Toronto revela la prevalencia de hematopoyesis clonal mieloide de potencial indeterminado (M-CHIP) y su asociación con la supervivencia global, destacando el efecto de las mutaciones múltiples en el pronóstico.

Autor/a

Dra. Natalia Martínez Medina

La leucemia linfocítica crónica (CLL) es la leucemia más común en adultos, y su incidencia aumenta con la edad. Un fenómeno relacionado es la hematopoyesis clonal mieloide de potencial indeterminado (M-CHIP), caracterizada por mutaciones somáticas en células madre hematopoyéticas sin evidencia de malignidad. Este estudio analizó la prevalencia de M-CHIP en pacientes con CLL, evaluando su asociación con la supervivencia y el tiempo hasta el primer tratamiento (TTFT), diferenciando cohortes según el estado de tratamiento.


Metodología

El estudio retrospectivo incluyó a 966 pacientes con CLL que participaron en una base de datos prospectiva en el Dana-Farber Cancer Institute entre marzo de 2015 y mayo de 2022. Todos los pacientes habían sido sometidos a secuenciación de próxima generación (NGS) con un panel dirigido de 95 genes como parte del estándar de cuidado. La población se dividió en dos cohortes principales:

  • Cohorte A: Pacientes que se sometieron a NGS antes de recibir tratamiento para CLL (n=747).

  • Cohorte B: Pacientes que realizaron NGS después de haber recibido tratamiento (n=219).

El análisis evaluó la presencia de mutaciones asociadas con M-CHIP, clasificándolas como ausentes, presentes (1 mutación) o múltiples (≥2 mutaciones). Los principales resultados incluyeron el tiempo hasta el primer tratamiento (TTFT) y la supervivencia global (OS). Las características moleculares de M-CHIP, incluida la frecuencia alélica variante (VAF), también fueron exploradas. Los datos fueron analizados mediante modelos de regresión de Cox y curvas de Kaplan-Meier, ajustando por edad y estado de tratamiento previo.


Resultados por cohortes

Cohorte A: Pacientes sin tratamiento previo

En esta cohorte, la prevalencia de M-CHIP fue del 12%. La mayoría de los pacientes con M-CHIP tenían una única mutación, siendo DNMT3A la más frecuente (47%), seguida de TET2 (22%). El análisis reveló que los pacientes con M-CHIP eran significativamente mayores al momento del diagnóstico (mediana de 67 años frente a 64 años en pacientes sin M-CHIP).

El análisis de supervivencia no mostró asociación significativa entre la presencia de M-CHIP (como variable binaria) y el TTFT o la supervivencia global. Sin embargo, en pacientes con ≥2 mutaciones de M-CHIP, la supervivencia global a 2 años disminuyó al 67.5%, comparado con el 96.2% en pacientes sin M-CHIP. Estos resultados fueron significativos incluso tras ajustar por edad en el modelo multivariado.


Cohorte B: Pacientes tratados previamente

La prevalencia de M-CHIP fue mayor en esta cohorte, alcanzando el 24%, y el 85% de los pacientes con M-CHIP habían recibido quimioterapia previa. Las mutaciones más frecuentes en esta cohorte fueron DNMT3A (31%) y TET2 (17%). A diferencia de la cohorte A, la prevalencia de M-CHIP no mostró correlación con la edad, lo que sugiere que la terapia previa puede influir en la emergencia de clones M-CHIP.

En este grupo, la presencia de M-CHIP no se asoció con diferencias significativas en la supervivencia global. Sin embargo, en análisis exploratorios, un VAF ≥10% (frecuencia alélica variante) se asoció con una peor supervivencia global.


Cohorte C: Análisis combinado

Para toda la cohorte, la prevalencia global de M-CHIP fue del 15.5%. Los pacientes con ≥2 mutaciones de M-CHIP presentaron una supervivencia global significativamente menor, con una tasa de supervivencia a 2 años del 64.7% comparado con el 92.9% en pacientes sin M-CHIP. La causa de muerte más común en este subgrupo fue la progresión de CLL (75%).

El análisis multivariado confirmó que el impacto negativo en la supervivencia de ≥2 mutaciones de M-CHIP se mantenía independiente de la edad y el historial de tratamiento previo.

Este estudio destaca que la presencia de M-CHIP es común en pacientes con CLL, particularmente en aquellos previamente tratados. La presencia de ≥2 mutaciones tiene un impacto adverso significativo en la supervivencia global, lo que subraya la necesidad de estudios adicionales para entender su relevancia clínica y su posible influencia en la progresión de la enfermedad. Estos hallazgos abren la puerta a explorar terapias dirigidas para mitigar los efectos de M-CHIP en este grupo de pacientes.

Referencia
Comentarios

Compartilhe sua opiniãoSeja o primeiro a escrever um comentário.

Noticias Destacadas

PULMÓN, GU
Nuevas propuestas de financiación de medicamentos oncológicos
CyC
Entre inducción y adyuvancia para carcinoma nasofaríngeo de alto riesgo
SARCOMA
Concienciación e investigación como protagonistas del Día Mundial del Sarcoma

Podcasts

GI
Estrategias innovadoras para el cáncer de páncreas a través de vacunas ARNm
MAMA
Publicaciones recientes sobre tecnologías de diagnóstico HER2
PIEL
El verdadero valor de la IA en oncología
bottom of page