top of page

Potencial del ctDNA tumor-informado para personalizar la inmunoterapia en melanoma

PIEL
Imprescindibles de la semana

Fecha

3 abr 2025

Resumen

El Dr. Christoffer Gebhardt, del University Skin Cancer Center (UKE Hamburg), presentó en el 11th Congreso mundial de Melanoma / 21st EADO en Atenas, una ponencia clave sobre el uso de análisis ultra-sensibles de ADN tumoral circulante (ctDNA) en pacientes con melanoma tratados con inhibidores de puntos de control inmunológico (ICI). El objetivo fue mostrar cómo la cuantificación de ctDNA puede mejorar la detección de enfermedad mínima residual (MRD), predecir recaídas, evaluar respuestas terapéuticas y guiar decisiones clínicas de forma personalizada.

En la actualidad, uno de los principales desafíos en el tratamiento del melanoma es equilibrar la eficacia terapéutica con los efectos adversos a largo plazo ⚖️. En este contexto, los biomarcadores como el ctDNA tumor-informado permiten personalizar las decisiones terapéuticas, optimizando el beneficio clínico y reduciendo riesgos.


Métodos y sensibilidad del ctDNA: hacia la detección ultra-temprana


El Dr. Gebhardt explicó las diferentes técnicas de análisis de ctDNA, destacando las más sensibles como ddPCR, BEAMing y NGS modificadas, capaces de detectar mutaciones a niveles tan bajos como 0.01%. Se resaltó la diferencia entre enfoques tumor-agnósticos (menos específicos) y tumor-informados, estos últimos diseñados a partir del perfil genómico del tumor del paciente y útiles en quimioterapia neoadyuvante y monitoreo de MRD.


Enfoque

Sensibilidad

Especificidad

Aplicación clínica

Tumor-agnóstico

Rápido pero limitado

Baja

Screening general

Tumor-informado

Alta (hasta 1 PPM)

Muy alta

MRD, respuesta, recaída


🔬Evidencia clínica: estudios destacados


KEYNOTE-942


Este ensayo demostró que el estado basal de ctDNA se correlaciona con la supervivencia libre de recaída (RFS) y la supervivencia libre de metástasis a distancia (DMFS) en pacientes con melanoma estadio III de alto riesgo tratados con pembrolizumab y vacunas mRNA-4157.


  • RFS en ctDNA negativo + mRNA-4157: ~90% a 2 años

  • DMFS en ctDNA positivo: <50%


PRADO


En pacientes tratados con ICI neoadyuvante:


  • La persistencia de ctDNA postquirúrgico fue 100% predictiva de recaída.Ningún paciente que negativizó el ctDNA después de la cirugía presentó recurrencia.


Detección ultra-sensible


En 23 pacientes con melanoma avanzado tratados con ipilimumab/nivolumab (n=188 muestras):


  • Se detectó ctDNA con sensibilidad hasta 2.3 PPM

  • El 29% de las detecciones estuvieron por debajo del umbral de 100 PPM, inalcanzables con técnicas estándar como ddPCR.


Correlación con respuesta, progresión y remisión


El análisis del ctDNA en curso de tratamiento mostró una correlación directa con la respuesta clínica:


  • mCR (respuesta molecular completa) y CR radiológica se asociaron a mejor supervivencia global (p<0.05)

  • La progresión molecular (mPD) predijo peor pronóstico antes que la imagen (log-rank p=0.022)


Un caso clínico ilustró cómo la conversión a ctDNA cero fue paralela a la remisión completa hepática en imagen, posicionando este marcador como clave para definir discontinuación segura de ICI.


Validación en cohortes ampliadas y rutina clínica


En el estudio de Schröder et al. (2024):


  • Con 87 pacientes (310 muestras), la detección de ctDNA se correlacionó con PET/CT, S100 y LDH.

  • Una disminución del ctDNA entre T0-T2 se asoció a mejor PFS y OS (p<0.001)

  • En pacientes adyuvantes, el ctDNA predijo recaídas en el 76.9% de los casos, y ningún paciente sin progresión fue ctDNA positivo.


Detección rutinaria


Se destacó el uso del kit Plasma-SeqSensei™ (Sysmex Inc.), que detecta hasta 7 moléculas mutadas con sensibilidad de 0.07% de frecuencia alélica, centrado en mutaciones en BRAF, EGFR, KRAS, NRAS y PIK3CA.


Implicaciones globales: encuesta internacional MWS 🌍


Una encuesta a centros líderes en melanoma reveló que:


  • El 54.5% ya usa biopsia líquida en investigación o rutina

  • 66.7% buscan mutaciones en BRAF, y 63.3% en NRAS


Nuevos estándares: ctDNA-RECIST y biomarcadores integrados


Se propuso un nuevo marco RECIST 2.0 que incorpora criterios de respuesta molecular (ctDNA) junto a la radiología tradicional, redefiniendo conceptos como:


  • CR (respuesta completa) por ctDNA indetectable

  • PD (progresión) por aumento de ctDNA sin solapamiento con CI previos


Finalmente, se resaltó cómo el ctDNA puede actuar como biomarcador pronóstico, predictivo y de toxicidad, guiando hacia una verdadera terapia personalizada en melanoma.


El Dr. Gebhardt concluyó que la medición ultrasensible del ctDNA tumor-informado representa una herramienta transformadora en el manejo del melanoma. Su implementación permite:

I

  • Identificar MRD y riesgo de recaída de forma precozAdaptar y optimizar terapias inmunológicas

  • Establecer nuevos estándares de respuesta molecular


Estas evidencias impulsan la integración del ctDNA como pilar clave en la oncología de precisión

Referencia
Comentarios

Share Your ThoughtsBe the first to write a comment.

Noticias Destacadas

GU
En España desarrollan herramienta urinaria multimodal para predecir la respuesta a inmunoterapia en cáncer de vejiga
GU
Nos vamos a Las Vegas para cubrir el Congreso Americano de Urología (AUA)
CyC
El análisis de cerumen con SERS y machine learning detecta cáncer de cabeza y cuello con alta precisión

Podcasts

GI
Revisión express de una técnica de diagnóstico molecular
Sarcoma
El estudio INSIGHT: ipretinib vs sunitinib
GU
TKI + Inmunoterapia una esperanza para el cáncer renal de célula no clara
bottom of page