top of page

PALMARES-2, análisis de iCDK4/6 en cáncer de mama

MAMA
Imprescindibles de la semana

Fecha

25 jun 2025

Resumen

Un estudio multicéntrico observacional, PALMARES-2, ha comparado por primera vez la efectividad en el mundo real de los tres inhibidores de CDK4/6 en combinación con terapia endocrina como tratamiento de primera línea para pacientes con cáncer de mama avanzado RH+/HER2-.
Los resultados sugieren que abemaciclib y ribociclib se asocian con una mejor supervivencia libre de progresión en el mundo real en comparación con palbociclib en la cohorte general del estudio, con perfiles de efectividad variados en contextos clínicos específicos.

Autor/a

Diana Darriba

Los inhibidores de CDK4/6 (iCDK4/6), que son palbociclib, ribociclib y abemaciclib, en combinación con terapia endocrina (ET), representan el estándar de cuidado de primera línea para la vasta mayoría de pacientes con cáncer de mama avanzado (aBC) RH+/HER2-


Su introducción en la última década ha mejorado notablemente la supervivencia libre de progresión (PFS) y, en algunos estudios, también la supervivencia global (OS). Sin embargo, a pesar de su uso generalizado, no se han realizado grandes comparaciones directas entre los tres iCDK4/6 en ensayos clínicos aleatorizados. Dada la diferencia en sus perfiles de seguridad, costes, impacto en la calidad de vida e interacciones fármaco-fármaco, comprender cuál de ellos puede ser más efectivo en contextos específicos es una cuestión de alta relevancia clínica. El estudio observacional PALMARES-2 aborda esta brecha de conocimiento utilizando datos del mundo real.


🧑‍🤝‍🧑 ¿Cómo lo hicieron?


PALMARES-2 es un estudio observacional, multicéntrico, retrospectivo/prospectivo, realizado en 18 centros oncológicos italianos. Se comparó la efectividad de palbociclib, ribociclib y abemaciclib en combinación con ET en pacientes consecutivas con aBC RH+/HER2- que iniciaron el tratamiento de primera línea entre enero de 2016 y septiembre de 2023.

El objetivo principal de este análisis fue la supervivencia libre de progresión en el mundo real (rwPFS), definida como el tiempo desde el inicio del tratamiento hasta la detección de progresión de la enfermedad (evaluada por criterios radiológicos, clínicos o bioquímicos) o la muerte del paciente, lo que ocurriera primero. 


Como objetivos secundarios, se comparó la rwPFS en cohortes de pacientes clínicamente relevantes (premenopáusicas, mayores de 75 años, con metástasis hepáticas, enfermedad ósea exclusiva, subtipo Luminal B-like, enfermedad de novo metastásica o ECOG PS deficiente).


📊 ¿Qué descubrieron?


La mediana de seguimiento fue de 31,3 meses y de las 1982 pacientes participantes en el análisis, recibieron: 


  • 789 (39,8%) palbociclib

  • 736 (37,1%) ribociclib

  • 457 (23,1%) abemaciclib


Las características basales mostraron algunas diferencias entre los grupos: pacientes con abemaciclib más propensas a tener enfermedad resistente a ET y metástasis hepáticas; pacientes con ribociclib más jóvenes y premenopáusicas; palbociclib más prescrito a pacientes con ECOG PS deficiente).


📉 rwPFS en la cohorte general:


  • La mediana de rwPFS para toda la cohorte fue de 34,1 meses.

  • Abemaciclib (HR 0,76, IC 95%: 0,63-0,92) y ribociclib (HR 0,83, IC 95%: 0,73-0,95) se asociaron con una mejor rwPFS en comparación con palbociclib.

  • No se encontraron diferencias significativas en la rwPFS entre abemaciclib y ribociclib.


💊 Efectividad según sensibilidad y resistencia endocrina:


  • Enfermedad Endocrino-sensible (A): abemaciclib se asoció con una mejor rwPFS en comparación con palbociclib. Ribociclib no mostró un beneficio estadísticamente significativo frente a palbociclib en este subgrupo.

  • Enfermedad endocrino-resistente (B): Tanto abemaciclib como ribociclib fueron más efectivos que palbociclib.


Imagen tomada del artículo original con fines informativos. rwPFS de las enfermedades endocrion-sensible (A) y endocrino-resistente (B).
Imagen tomada del artículo original con fines informativos. rwPFS de las enfermedades endocrion-sensible (A) y endocrino-resistente (B).

 🧍‍♀️ Efectividad en subgrupos:


  • Premenopáusicas: Abemaciclib y ribociclib fueron más efectivos que palbociclib.

  • De novo metastásico: Abemaciclib fue más efectivo que ribociclib y palbociclib. Ribociclib también fue más efectivo que palbociclib.

  • Enfermedad Luminal B-like (PgR baja y/o Ki-67 alto): Abemaciclib y ribociclib fueron más efectivos que palbociclib.

  • ECOG PS deficiente (≥1): Abemaciclib fue más efectivo que palbociclib.

  • Metástasis hepáticas: Ribociclib mostró una tendencia a mayor efectividad que palbociclib.

  • Enfermedad ósea: Los tres iCDK4/6 mostraron una efectividad similar.

  • Pacientes mayores (>75 años): Ribociclib fue menos efectivo que palbociclib, sugiriendo que palbociclib podría ser preferible en esta población.


Imagen tomada del artículo original con fines informativos. Comparaciones entre subgrupos.
Imagen tomada del artículo original con fines informativos. Comparaciones entre subgrupos.

📈 Impacto en TTNT-D y TTC-D:


  • Tanto abemaciclib como ribociclib se asociaron con una mejor TTNT-D y TTC-D en comparación con palbociclib, lo que refuerza los resultados de la rwPFS.

  • Los datos de OS aún son inmaduros, pero los hallazgos preliminares son consistentes con la rwPFS.


🧑‍⚕️ Conclusiones: individualizando el tratamiento con iCDK4/6


El estudio PALMARES-2 concluye que palbociclib, ribociclib y abemaciclib tienen diferentes perfiles de efectividad en el mundo real en pacientes con cáncer de mama avanzado RH+/HER2-. Estos hallazgos, que representan la primera evidencia a gran escala en el mundo real con ajuste adecuado de covariables, pueden apoyar a los oncólogos en la elección del iCDK4/6 más apropiado en contextos clínicos específicos, considerando no sólo la eficacia, sino también el perfil de seguridad y los costes individuales.


La individualización del tratamiento, basada en características específicas del paciente y del tumor, es crucial para optimizar los resultados en una enfermedad crónica y letal como este tipo de cáncer de mama. El seguimiento futuro de PALMARES-2, incluyendo más datos genómicos y la efectividad de los iCDK4/6 tras un uso adyuvante, será fundamental para confirmar y reforzar estos hallazgos clínicos.

Referencia
Comentarios

Compartilhe sua opiniãoSeja o primeiro a escrever um comentário.

Noticias Destacadas

PULMÓN, GU
Nuevas propuestas de financiación de medicamentos oncológicos
CyC
Entre inducción y adyuvancia para carcinoma nasofaríngeo de alto riesgo
SARCOMA
Concienciación e investigación como protagonistas del Día Mundial del Sarcoma

Podcasts

GI
Estrategias innovadoras para el cáncer de páncreas a través de vacunas ARNm
MAMA
Publicaciones recientes sobre tecnologías de diagnóstico HER2
PIEL
El verdadero valor de la IA en oncología
bottom of page