top of page

Nuevos medicamentos financiados por el Ministerio de Sanidad español

OTROS
Imprescindibles de la semana

Fecha

26 jun 2025

Resumen

Hacemos un repaso a las recientes propuestas de financiación total o parcial de nuevos medicamentos del campo oncológico y a las nuevas indicaciones de los que ya estaban financiados por parte del Ministerio de Sanidad de España.

Autor/a

Diana Darriba

La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) ha publicado recientemente este junio, su decisión acerca de la financiación de un nuevo medicamento para mieloma múltiple: 


  • Nexpovio (selinexor): Se añade a la lista de medicamentos financiados para tratar el mieloma múltiple en combinación con bortezomib y dexametasona en pacientes adultos que han recibido al menos un tratamiento previo o bien para tratar el mieloma múltiple en combinación con dexametasona en pacientes adultos que han recibido al menos 4 tratamientos y cuya enfermedad es resistente al menos a dos inhibidores del proteasoma, dos agentes inmunomoduladores y un anticuerpo monoclonal anti-CD38, y que han presentado evolución de la enfermedad en el último tratamiento.


Además, se añaden 3 nuevas indicaciones para medicamentos oncológicos ya financiados:


  • Sarclisa (isatuximab): Tratamiento en combinación con bortezomib, lenalidomida y dexametasona, para el tratamiento de pacientes adultos con mieloma múltiple de nuevo diagnóstico que no son elegibles para trasplante autólogo de células madre.

  • Jemperli (dostarlimab): Tratamiento de primera línea de pacientes adultas con cáncer de endometrio avanzado de nuevo diagnóstico o en recaída y que son candidatas a terapia sistémica en combinación con carboplatino y paclitaxel.

  • Tagrisso (osimertinib): Tratamiento en monoterapia para pacientes adultos con carcinoma pulmonar no microcítico localmente avanzado, irresecable que presenta mutaciones activadoras del EGFR (deleción del exón 19 o sustitución del exón 21 (L858R)) y cuya enfermedad no ha progresado durante o después de quimiorradioterapia basada en platino. También se considera su administración como tratamiento de primera línea en pacientes con CPNM avanzado con mutaciones activadoras del EGFR (deleción del exón 19 o sustitución del exón 21 (L858R)) en combinación con pemetrexed y quimioterapia basada en platino.


Todas estas propuestas de financiación positiva se convertirán en propuestas de resolución por parte de la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia del Ministerio de Sanidad pendientes de ser aceptadas por las compañías farmacéuticas para luego incorporarlas al nomenclátor de facturación correspondiente.


Referencia
Comentarios

Partagez vos idéesSoyez le premier à rédiger un commentaire.

Noticias Destacadas

CyC
Entre inducción y adyuvancia para carcinoma nasofaríngeo de alto riesgo
SARCOMA
Concienciación e investigación como protagonistas del Día Mundial del Sarcoma
SARCOMA
La voz de las expertas en sarcoma

Podcasts

MAMA
Publicaciones recientes sobre tecnologías de diagnóstico HER2
PIEL
El verdadero valor de la IA en oncología
GU
ctDNA en orina para cáncer urotelial
bottom of page