Nuevos horizontes terapéuticos transforman el pronóstico del mieloma múltiple

Fecha
23 jul 2025
Resumen
La necesidad de actualizar los criterios de diagnóstico y optimizar la selección de tratamientos en mieloma múltiple motivó la publicación liderada por la Dra. Francesca Gay, hematóloga del Departamento de Biotecnología Molecular y Ciencias de la Salud de la Universidad de Torino (Italia). Este equipo analiza los últimos avances en estratificación de riesgo, métodos diagnósticos y terapias de vanguardia para mejorar los resultados en pacientes con esta enfermedad compleja.
Autor/a

Dra. Natalia Martínez Medina
El mieloma múltiple (MM) es una neoplasia hematológica con gran heterogeneidad genética y clínica, que progresa desde etapas asintomáticas como MGUS y SMM hasta fases avanzadas con daño orgánico. La identificación precoz, la adecuada estratificación de riesgo y la aplicación de tratamientos innovadores han cambiado radicalmente el manejo y la supervivencia, aunque persisten retos importantes, especialmente en pacientes con enfermedad de alto riesgo y recaídas.
Estratificación y cribado 🧬
Las fases precursoras del MM, MGUS y SMM, requieren seguimiento basado en modelos de riesgo como el 2/20/20 del IMWG, que utiliza variables clínicas y citogenéticas para predecir la progresión. El programa islandés iStopMM demostró el valor del cribado poblacional para identificar casos en estadios tempranos y ajustar el seguimiento según el riesgo, lo que podría mejorar la prevención de progresión a mieloma activo.
Cambios en criterios diagnósticos y pronósticos 🔬
Los criterios diagnósticos han evolucionado para incorporar biomarcadores de daño inminente (SLiM), técnicas de imagen avanzadas como WB-MRI y estudios genéticos (FISH). La estratificación pronóstica se basa en sistemas como ISS, R-ISS y R2-ISS, que integran marcadores bioquímicos y alteraciones genéticas. La progresión de estos sistemas, destacan la importancia de factores como β2-microglobulina, LDH y citogenética adversa. La presencia de células tumorales circulantes y enfermedad extramedular también se asocian a un peor pronóstico.
Avances en criterios de respuesta 🏅
El seguimiento estándar incluye la cuantificación de proteínas M y cadenas ligeras libres, y la evaluación de enfermedad mínima residual (MRD) por NGF o NGS, combinada con PET/CT o MRI, permite una valoración más precisa de la profundidad de respuesta. La MRD negativa sostenida es un factor pronóstico favorable y podría servir para individualizar la duración del tratamiento en el futuro.
Tratamiento: estrategias actuales y evidencia clínica 💊
La selección del tratamiento se adapta al estadio del MM, la elegibilidad para trasplante y la refractariedad previa. A continuación, se presentan los principales estudios clínicos, organizados en función del tipo de mieloma y desglosando los resultados más relevantes:
Tipo de mieloma | Estudio | Tratamiento evaluado | Nº pacientes | Mediana seguimiento (meses) | ORR (%) | MRD negatividad (%) | PFS (m) | Otros resultados relevantes |
SMM de alto riesgo | Daratumumab vs observación | 194 vs. 196 | 65.2 | NR | NR | 63.1% a 5 años | Daratumumab redujo el riesgo de progresión o muerte en un 51% (HR:0.49) | |
MM ND elegible a trasplante | DVTd vs VTd | 543 vs 542 | 80.1 | 92.6 vs 89.9 | 64 vs 44 (10⁻⁵)
| 83.7 vs 67.7 a 48 meses | Reduce el riesgo de progresión o muerte en 51% (HR: 0·49) | |
MM ND elegible a trasplante | DVRd vs VRd | 355 vs 354 | 47.5 | 96.6 vs 93.8 | 75,2 vs 47.5 (10⁻⁵) | 84,3% vs 67,7% a 48m | Disminuye el riesgo de progresión o muerte en 58% (HR: 0.42) | |
MM ND elegible a trasplante | Isa-KRd vs KRd | 151 vs 151 | 20 | NA | 77 vs 67 (10⁻⁵) | 67 vs 48 (10⁻⁶) | NA | |
MM ND elegible a trasplante | Isa-VRd vs VRd | 331 vs 329 | 48 | 86.4 vs 79 | 66 vs 48 (10⁻⁵) | 76 vs 69 (48m) | Isatuximab mejora MRD y PFS | |
MM ND no elegible a trasplante | DRd vs Rd | 368 vs 369 | 645 | 92.2 vs 81.6 | 32.1 vs 11.1 (10 ⁻⁵) | 61.9 vs 34.4 | DRd nuevo estándar | |
MM ND no elegible a trasplante | Isa-VRd vs VRd | 265 vs 181 | 69.7 | NR | 55.5 vs 40.9 (10⁻⁵) | NR vs 54.3 | Cuadruplete superior a triple | |
MM ND no elegible a trasplante | Isa-Rd vs Isa-VRd | 135 vs 135 | 23.5 | 78 vs 85 | 26 vs 56 (10⁻⁵) | 80 vs 82.5 (24m) | Quadruplete superior | |
MM R/R | Belantamab mafodotin + bortezomib vs DVd | 243 vs 251 | 28.2 | 83 vs 71 | 39 vs 17 (10⁻⁵) | 37 vs 13 | Belantamab reduce riesgo de progresión 59% (HR: 0.41) | |
MM R/R | Cilta-cel vs regímenes estándar | 208 vs 211 | 15.9 | 81 vs 46 | 60 vs 15 (10⁻⁵) | 11.8 vs NR | CAR-T mejora respuesta y PFS | |
MM R/R | Elranatamab | 123 | 14.7 | 61 | 21 (10⁻⁵) | 51% (a 15 meses) |
Perspectivas futuras 🚀
El futuro del mieloma múltiple apunta hacia terapias celulares más accesibles, nuevos anticuerpos bispecíficos y trispecíficos, y la integración de moléculas innovadoras como los CELMoDs. Además, se investiga el uso de inmunoterapia en líneas más tempranas y el posible acortamiento de los tratamientos en pacientes con MRD negativa sostenida. El objetivo: lograr respuestas profundas y duraderas, mejorar la calidad de vida y avanzar hacia la curación funcional del mieloma múltiple.