Nuevas herramientas in vitro: modelo de piel humana para pruebas de células T Vg9Vd2 contra el melanoma
Fecha
4 dic 2024
Resumen
Un equipo liderado por Elisabetta Michielon, investigadora del Departamento de Biología Molecular Celular e Inmunología, Centro Médico Universitario de Ámsterdam, realizó un estudio entre 2022 y 2024 para evaluar el potencial inmunoterapéutico de las células T Vγ9Vδ2 contra el melanoma. Mediante la inyección intradérmica de estas células en un modelo tridimensional de piel reconstruida con melanoma, los investigadores analizaron su capacidad de infiltración y activación en el microambiente tumoral.
El melanoma, una de las formas más agresivas de cáncer de piel, sigue siendo un desafío clínico a pesar de los avances en inmunoterapia. En este contexto, las células T Vγ9Vδ2 han captado la atención por su capacidad antitumoral, mediada de manera independiente de moléculas HLA. Este estudio se propuso evaluar si un modelo tridimensional de piel reconstruida con melanoma podría sostener la supervivencia y actividad funcional de estas células T, buscando avanzar en estrategias inmunoterapéuticas.
Así se realizó
Se obtuvieron células de piel humana, incluyendo queratinocitos, melanocitos y fibroblastos, de donantes sanos bajo consentimiento informado. Estas células fueron cultivadas en medios específicos hasta alcanzar las condiciones óptimas para el experimento. Las células de melanoma de la línea A375 se expandieron y mantuvieron en cultivos paralelos.
Se creó un modelo de piel reconstruida (RhS) al combinar fibroblastos dérmicos con una matriz de fibrina y colágeno. Para el modelo con melanoma (Mel-RhS), se sembraron células de melanoma en la dermis reconstruida antes de añadir queratinocitos.
Las células T, obtenidas de donantes sanos, se inyectaron en cuatro puntos específicos del modelo tridimensional. Los modelos se incubaron durante tres días, tras lo cual se realizaron análisis histológicos y de citometría de flujo.
Los tejidos fueron disociados a suspensiones unicelulares para evaluar marcadores de activación y trogocitosis. Se realizaron inmunohistoquímica e inmunofluorescencia para identificar células T y determinar su viabilidad y función citotóxica.
Lo que encontraron
Las células T Vγ9Vδ2 demostraron ser altamente selectivas al eliminar aproximadamente el 42% de las células de melanoma en cultivos 2D, mientras que el daño a fibroblastos (10.22%) y queratinocitos (13.83%) fue marginal. La activación de estas células T fue más evidente tras su co-cultivo con melanoma, reflejado por un aumento en la expresión del marcador 4-1BB. Sin embargo, cuando se añadió pamidronato (PAM), aunque la actividad lítica aumentó, la especificidad tumoral se perdió, resultando en daño significativo a células sanas.
Las células T Vγ9Vδ2 permanecieron viables hasta 3 días tras ser inyectadas en un modelo 3D de piel reconstruida con melanoma (Mel-RhS). Estas células migraron desde los puntos de inyección, infiltrándose en los nidos tumorales y reteniendo su potencial citotóxico, evidenciado por la expresión de granzima B. Sin embargo, no se observó una reducción consistente en el número de células de melanoma a menos que el modelo fuese pretratado con PAM.
En el modelo Mel-RhS, un pequeño subconjunto de células T Vγ9Vδ2 mostró mayor activación, asociada con la adquisición de proteínas del melanoma mediante trogocitosis. Estas células decoradas con antígenos tumorales mostraron niveles elevados de 4-1BB, NKp44, PD-1 y PD-L1, indicando interacción directa con las células de melanoma.
Aunque PAM aumentó la actividad lítica y la activación de las células T en el modelo 3D, también introdujo el riesgo de toxicidad en células sanas en los co-cultivos 2D. Sin embargo, este efecto no se observó en el modelo tridimensional, lo que sugiere un posible beneficio terapéutico bajo condiciones específicas de señalización.
El estudio confirma que el modelo Mel-RhS puede sustentar la función de las células T Vγ9Vδ2 en un microambiente tridimensional similar al humano. La necesidad de señales adicionales para potenciar la actividad oncolítica subraya la importancia de optimizar estrategias terapéuticas. Este enfoque podría incluir la combinación con agentes que induzcan señales de estrés tumoral.
Del artículo original con fines educativos y divulgativos. Overview del desarrollo del Mel-Rhs y la injección de células Vg9Vd2-T en modelo 3D.