top of page

MelT79 y su papel en la resistencia del melanoma cutáneo metastásico

PIEL
Imprescindibles de la semana

Fecha

25 jul 2025

Resumen

Un estudio liderado por la Dra. Marta Pojo del Instituto Portugués de Oncología de Lisboa Francisco Gentil, introduce la línea celular MelT79, un modelo único derivado de un paciente con melanoma cutáneo metastásico (CM) de larga evolución. Esta investigación no solo profundiza en la heterogeneidad y plasticidad de la enfermedad, sino que también identifica una mutación poco común con implicaciones terapéuticas.

Autor/a

Diana Darriba

El melanoma cutáneo (CM) es una neoplasia maligna de la piel con una incidencia creciente y un pronóstico desfavorable en etapas avanzadas, a pesar de los avances en terapias dirigidas e inmunoterapias. Si bien el CM en estadios tempranos suele tener un pronóstico favorable, un subconjunto de pacientes experimenta una progresión inesperada a enfermedad avanzada. La ausencia de biomarcadores que identifiquen a estos pacientes de alto riesgo subraya la necesidad de una comprensión más profunda de la biología del CM para mejorar la estratificación del riesgo y desarrollar nuevas estrategias terapéuticas. En este contexto, el estudio de líneas celulares derivadas de pacientes juega un papel crucial, ofreciendo modelos que reflejan la complejidad y heterogeneidad del tumor original. 


🔬 ¿Cómo se hizo el estudio?


La investigación se centró en establecer y caracterizar una novedosa línea celular primaria derivada de un paciente a partir de una lesión metastásica. MelT79 fue desarrollada a partir de una metástasis retroperitoneal de un paciente varón de 50 años diagnosticado inicialmente con CM en estadio 1B en 2009, y que progresó inesperadamente a enfermedad avanzada a lo largo de 14 años, a pesar de haber recibido diversas aproximaciones terapéuticas como Vemurafenib + Cobimetinib y Pembrolizumab. El fragmento tumoral para la línea celular se obtuvo mediante una fragmentación quirúrgica en 2023. 


La línea celular MelT79 se caracterizó mediante diversas técnicas y se analizó:


  • 🧬 Expresión génica y proteica 

  • 🌱 Proliferación celular

  • 🛑 Sensibilidad a la inhibición de BRAF

  • 💊 Sensibilidad a los fármacos


Todos los resultados se compararon con los de líneas celulares de CM disponibles comercialmente. 


📊 ¿Qué encontraron?


El análisis de MelT79 reveló una heterogeneidad molecular y fenotípica significativa


📷 Cariotipo:


El cariotipo resultó ser complejo, con un número cromosómico que varía de casi diploide a casi pentaploide. Se observó un elevado número de anomalías cromosómicas estructurales no agrupadas, como inversiones, translocaciones intercromosómicas y deleciones. En este último grupo de mutaciones fueron significativamente destacables aquellas que afectan a genes clave como CDKN2A/B, SPRED1 y B2M, implicados en la melanogénesis y la resistencia a la terapia. 

Imagen tomada del artículo original con fines informativos. Cariotipos casi diploide (B) y casi pentaploide (C). 
Imagen tomada del artículo original con fines informativos. Cariotipos casi diploide (B) y casi pentaploide (C). 

🎯 Mutaciones dirigibles:


Incluyendo una rara mutación en RET, se encontraron mutaciones posiblemente dirigibles en las células MelT79: BRAF V600E y RET S649L, ambas con una frecuencia alélica del 100,0%. 


  • BRAF V600E ya fue identificada previamente en una metástasis cutánea en 2015.

  • RET S649L fue un evento temprano en la progresión tumoral y persistió a lo largo de los diferentes enfoques terapéuticos. Esto destaca la mutación RET S649L como una potencial diana terapéutica


🔃 Fenotipo diferenciado con proliferación reducida:


MelT79 exhibe rasgos tanto de diferenciación como invasivos, y presenta:


  • ⬆️ Regulación al alza de genes de producción de melanina asociados a un fenotipo diferenciado: MLANA, SOX10, PAX3, TYR.

  • ⬇️ Regulación a la baja de genes relacionados con la invasión: AXL, EGFR, CDH2, FGFR1, MMP2, WNT5A, ZEB1. 


A pesar de los niveles intermedios de MITF y la expresión elevada de MMP3 (asociado a la invasión), las células MelT79 no están pigmentadas. También muestran un crecimiento significativamente más lento, con un tiempo de duplicación de 49 horas, lo que es comparable a la línea MNT-1 y notablemente más lento que otras líneas celulares comerciales. 


Sensibilidad moderada a inhibidores de BRAF y MEK:


MelT79 mostró una sensibilidad moderada a los inhibidores de BRAF y MEK en comparación con otras líneas celulares disponibles comercialmente, lo que refleja su heterogeneidad. Los valores de IC50 para dabrafenib y trametinib fueron significativamente más altos en las células MelT79 en comparación con las células MNT-1 (indicando mayor resistencia), pero tendieron a ser más bajos en MelT79 en comparación con WM115 (indicando menor resistencia). 


📝 En resumen...


El establecimiento de la línea celular MelT79 proporciona un modelo celular de CM valioso que refleja la complejidad, la plasticidad fenotípica y la heterogeneidad de este cáncer, subrayando el potencial agresivo de ciertos subtipos y la necesidad de una mejor estratificación del riesgo, incluso en estadios tempranos.


Las anomalías cromosómicas complejas, incluyendo deleciones en genes clave como CDKN2A/B, SPRED1 y B2M, probablemente contribuyen a los mecanismos fundamentales de la progresión del cáncer y la resistencia a la terapia. Además, la identificación de la mutación RET S649L representa una potencial diana terapéutica. Otro factor destacable de esta línea celular es la heterogeneidad genética y fenotípica, caracterizada por una combinación de rasgos de diferenciación e invasivos que provoca una proliferación lenta debido a la expresión de MITF, lo que permite adaptarse a diferentes enfoques terapéuticos. 


Este estudio enfatiza la necesidad de una estratificación del riesgo más refinada en el manejo de los pacientes con CM y ofrece nuevas oportunidades para estudiar la biología, probar estrategias terapéuticas y explorar dianas emergentes. En un futuro, las nuevas investigaciones deberían centrarse en probar inhibidores de RET en células MelT79 para evaluar su potencial terapéutico, así como en aprovechar esta línea celular para indagar en estas mutaciones y su relación con la terapia de bloqueo de puntos de control inmunitario.

Referencia
Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.

Noticias Destacadas

MAMA
ESMO actualiza recomendaciones de tratamiento sistémico en cáncer de mama metastásico
GI
Trasplante hepático en cáncer colorrectal irresecable metastásico
GINE
CALLA: análisis del ctDNA en cáncer cervical localmente avanzado

Podcasts

PULMÓN
Biomarcadores dinámicos y MDR
GU
¿Cómo interviene la IA en el manejo del cáncer de próstata?
CyC
Desde ASCO novedades en el KEYNOTE 689 y NIVOPOSTOP
bottom of page