top of page

Los tratamientos emergentes transforman el abordaje del linfoma folicular refractario o en recaída

ONCOHEMATO
Imprescindibles de la semana

Fecha

6 jul 2025

Resumen

El Dr. Paolo Ghia, de la Università Vita-Salute San Raffaele (Milán, Italia), lideró esta revisión exhaustiva que analiza las opciones actuales y futuras en el tratamiento del linfoma folicular refractario o en recaída (R/R FL). El linfoma folicular es una neoplasia indolente pero incurable en la mayoría de los casos. Aunque muchos pacientes responden inicialmente, las recaídas son frecuentes. Esta revisión presenta estrategias actuales, nuevas terapias en investigación y evidencia clave para mejorar los resultados clínicos.

Autor/a

Dra. Natalia Martínez Medina

🧬 Un reto clínico persistente


El linfoma folicular representa aproximadamente el 20 % de los linfomas no Hodgkin en países occidentales. A pesar de su curso indolente, la recaída es habitual y el pronóstico se agrava especialmente en pacientes que recaen dentro de los 24 meses tras inmunoquimioterapia inicial (POD24).


🔁 Consideraciones en recaídas


🔬 A pesar de la eficacia de los esquemas con anti-CD20 en primera línea, la mayoría de los pacientes con FL presentan recaída o progresión.


🕒 La recaída temprana (especialmente dentro de los 24 meses, conocida como POD24) se asocia a peor pronóstico y mayor agresividad del tumor.


🧪 Pacientes con POD24 tienen peor supervivencia global (OS a 5 años del 50 %). Por esto es crucial identificar este biomarcador pronóstico para ofrecerles tratamientos más intensivos o innovadores.


​​📉 Pacientes con baja carga tumoral pueden beneficiarse de enfoques menos agresivos como rituximab en monoterapia o inmunomoduladores.


🧑‍⚕️ La estrategia terapéutica debe ser personalizada, considerando el momento de recaída, los tratamientos previos y el estado funcional del paciente.


A continuación un resumen de cada una de las terapias:


💉 Re-tratamiento con rituximab


  • Apropiado para recaídas tardías y asintomáticas.

  • Puede aplicarse como monoterapia o con quimioterapia leve.


Estudio RESORT (ECOG E4402)


  • 👥 Participaron 408 pacientes con FL, de los cuales 289 respondieron a rituximab y fueron aleatorizados a MR o RR.


  • ⏱️ Tiempo hasta fallo del tratamiento (TTF) fue similar entre ambos brazos.


    • ⛔ MR retrasó el uso de quimioterapia citotóxica:

    • 95 % libre de quimioterapia a 3 años (MR) vs 84 % (RR)

    • Diferencia estadísticamente significativa (p = 0.03)


  • 💉 Menor exposición al fármaco en el brazo RR:


  • Mediana de 4 dosis (RR) vs 18 dosis (MR)


  • ✅ Ambos esquemas ofrecieron control duradero, buena tolerancia y sin impacto negativo en la calidad de vida.


  • 🧩El RR es una opción eficaz y menos intensiva en pacientes con baja carga tumoral.


💥 Inmunoquimioterapia


🔄 Para pacientes con recaída tardía o múltiples recaídas, la inmunoquimioterapia sigue siendo una opción estándar.


🧪 Estudios como BRIGHT y STiL compararon rituximab-bendamustina (R-Benda) vs R-CHOP o R-CVP, mostrando:


  • 🧬 Mayor PFS con R-Benda (mediana ~69 meses).

  • ❗Menor toxicidad hematológica y gastrointestinal con R-Benda.


❓ Sin embargo, R-Benda puede inducir citopenias prolongadas y toxicidad linfocitaria, afectando el uso posterior de inmunoterapia.


🆕 La combinación obinutuzumab + bendamustina también es eficaz, pero con mayor riesgo de infecciones graves.


🧬 Inmunomoduladores (IMIDs)


  • 📌 El lenalidomida combinado con rituximab () ofrece una alternativa sin quimioterapia.


  • 🔬 En el ensayo AUGMENT, R² mostró:


  • 🟢 Mayor PFS: 39.4 meses vs 13.8 meses con rituximab solo.


  • 💯 Tasa de respuesta global (ORR): 78 % vs 53 %.


  • 🧪 Respuesta completa (CR): 34 % vs 18 %.


  • 👤 Mejor perfil en pacientes con enfermedad de baja carga tumoral o fragilidad.


  • ⚠️ Efectos adversos: neutropenia (58 %) y fatiga, pero sin toxicidades graves frecuentes.


⚡ Inhibidores de tirosina kinasa (TKI)


🧪 Ibrutinib fue evaluado en el ensayo DAWN (fase II, brazo único) con una ORR de 20.9 %, CR: 11 %.. Sin embargo,  el resultado fue negativo pues no alcanzó el umbral predefinido de eficacia.


🔬 El ensayo SELENE (ibrutinib + BR o R-CHOP vs placebo + ICI) tampoco mostró beneficio significativo en supervivencia libre de progresión (PFS).


🌹 En cambio, el ensayo ROSEWOOD (fase II, aleatorizado) evaluó:


  • Zanubrutinib + obinutuzumab vs obinutuzumab solo en pacientes con ≥2 líneas previas.

  • ORR: 69 % vs 46 % (p = 0.001).

  • CR: 39 % vs 19 %.

  • PFS: 28 meses vs 10.4 meses (HR 0.50).

  • 🟢 Buena tolerancia, sin toxicidades inesperadas.


Zanubrutinib + obinutuzumab está aprobado por FDA y EMA para R/R FL.


📉 La monoterapia con BTKi (como ibrutinib) muestra eficacia modesta.


🔄 Las combinaciones (ej. zanubrutinib + obinutuzumab) son más eficaces y duraderas.


🔍 No hay comparaciones directas entre BTKi y esquemas con lenalidomida (R²), por lo que la elección debe basarse en:


  • Tratamientos previos

  • Tolerancia individual

  • Experiencia clínica


🧪 CAR T-cell


  • ZUMA-5 (axicabtagén ciloleucel): ORR del 92 %, RC del 74 %.

  • ELARA (tisagenlecleucel): RC del 69.1 % sin toxicidad neurológica ≥ grado 3.

  • Altamente efectivos pero con limitaciones por toxicidad y acceso.


🔀 Anticuerpos biespecíficos


  • Actúan reclutando linfocitos T hacia células B tumorales.

  • Ejemplos: mosunetuzumab, glofitamab, epcoritamab.

  • Alta eficacia con mejor perfil de seguridad que CAR-T.


Aquí un resumen de los ensayos clínicos que muestran eficacia con BsAbs y CAR-T en R/R FL

Terapia

Estudio

n

ORR (%)

RC (%)

CRS ≥ Grado 3 (%)

Neurotox ≥ G3 (%)

Mediana DOR (meses)

CAR T (axi-cel)

124

92

74

7

19

NE

CAR T (tisa-cel)

97

86.2

69.1

0

3

NR

CAR T (liso-cel)

73

73

53

2

10

NR

BsAb (odronextamab)

128

80

73.4

1.7

NA

25.1

BsAb (mosunetuzumab)

90

80

60

1

NA

22.8

BsAb (epcoritamab)

128

82

62.5

0

6

18

BsAb (glofitamab)

44

70.5

47.7

3.5

0

10.8



🔬 Inhibidores de PI3K: Entre eficacia y toxididad


Los inhibidores de la fosfatidilinositol-3-quinasa (PI3K) fueron una clase prometedora para el tratamiento del R/R FL, dado su rol en la señalización de células B. Sin embargo, su desarrollo clínico ha sido limitado por toxicidades inmunomediadas graves y un perfil de seguridad complejo.

Fármaco

Estudio

ORR

CR

PFS

(meses)

Comentarios

Idelalisib

57 %

6 %

11 

Primera aprobación en FL; retirado por toxicidad hepática, diarrea, colitis y neumonitis.

Copanlisib

59 %

12 %

12.5 

IV intermitente; menor toxicidad gastrointestinal. Aprobado.

Duvelisib

42 %

1 %

9.5 

Uso restringido por toxicidad.

Umbralisib

45 %

5 %

10.6 

Retirado del mercado en EE.UU. por seguridad.


🧬 Trasplante autólogo y alogénico


El trasplante autólogo ha sido históricamente una opción terapéutica para pacientes jóvenes y en buen estado general con R/R FL, especialmente tras una recaída temprana (POD24).


📌 Consideraciones clave:


  • 🧪 En estudios retrospectivos y de cohortes:

    • Supervivencia libre de progresión (PFS) prolongada, con tasas de 40-60 % a 5 años.

    • Beneficio particularmente notable en pacientes con recaída temprana (<24 meses) o respuesta parcial a la inmunoquimioterapia.

  • 🧬 Limitaciones:

    • No hay ensayos fase III aleatorizados comparando ASCT con nuevas terapias (ej. CAR-T).

    • Morbilidad asociada (infecciones, toxicidad hematológica) y riesgo de segundos neoplasias.

    • Poco utilizado en la era de CAR-T y terapias dirigidas, excepto en centros especializados o como consolidación tras respuesta.


🔵 Rol actual:


  • Opción válida en pacientes jóvenes, fit y con recaídas precoces.

  • Disminución en su uso por la disponibilidad de alternativas menos tóxicas y más eficaces (CAR-T, bispecíficos).


🧬 Inhibidores de EZH2: una opción dirigida a la mutación


Los inhibidores de EZH2 representan una de las estrategias más innovadoras en el tratamiento del linfoma folicular R/R, particularmente en pacientes con mutaciones en el gen EZH2, una alteración epigenética frecuente en esta neoplasia.


🔬 ¿Qué es EZH2?


  • EZH2 (Enhancer of Zeste Homolog 2) es una metiltransferasa que forma parte del complejo PRC2 (Polycomb Repressive Complex 2).

  • Regula la represión génica epigenética mediante la tri-metilación de la histona H3 en la lisina 27 (H3K27me3).

  • Las mutaciones activadoras de EZH2 (como Y641) contribuyen a la oncogénesis en FL al bloquear la diferenciación celular y favorecer la proliferación maligna.


💊 Tazemetostat: el primer inhibidor de EZH2 aprobado, gracias a un estudio fase 2 multicéntrico


Desenlace

Mutación EZH2 (n = 45)

Wild-type EZH2 (n = 54)

Tasa de respuesta objetiva (ORR)

69 %

35 %

Respuesta completa (CR)

13 %

4 %

Mediana de PFS

13.8 meses

11.1 meses

Duración de la respuesta (DOR)

10.9 meses

13 meses

Seguridad

Perfil favorable, baja tasa de toxicidad grado ≥3



🧠 Opinión de los expertos


  • La elección terapéutica debe considerar factores individuales: comorbilidades, acceso a terapia celular, mutaciones moleculares y preferencias del paciente.

  • BsAbs y CAR-T han revolucionado el manejo del R/R FL, pero aún queda por definir el lugar ideal para cada tratamiento.


🔭 Perspectivas futuras

Numerosos ensayos están en curso para explorar nuevas combinaciones y terapias dirigidas. Se espera que algunos se conviertan en nuevas opciones estándar.

NCT

Fase

Terapia experimental

Objetivo principal

III

Tazemetostat + lenalidomida + rituximab

PFS, seguridad

I/II

Ibrutinib + venetoclax

Dosis recomendada, ORR

II

Brentuximab + bendamustina

RC

II

Mosunetuzumab + zanubrutinib

RC

y más de 21 ensayos adicionales en curso...


🧾 ¿Qué concluyeron?


Los avances recientes, en especial CAR-T y anticuerpos biespecíficos, han cambiado drásticamente el enfoque terapéutico del linfoma folicular R/R. Sin embargo, la heterogeneidad biológica y clínica del FL demanda un enfoque personalizado, y los estudios en curso definirán los estándares del futuro cercano. La integración de terapias dirigidas, inmunoterapia y plataformas celulares promete una nueva era de manejo más preciso y eficaz.

Referencia
Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.

Noticias Destacadas

PULMÓN, GU
Nuevas propuestas de financiación de medicamentos oncológicos
CyC
Entre inducción y adyuvancia para carcinoma nasofaríngeo de alto riesgo
SARCOMA
Concienciación e investigación como protagonistas del Día Mundial del Sarcoma

Podcasts

GI
Estrategias innovadoras para el cáncer de páncreas a través de vacunas ARNm
MAMA
Publicaciones recientes sobre tecnologías de diagnóstico HER2
PIEL
El verdadero valor de la IA en oncología
bottom of page