Las voces de las expertas en cáncer renal

Fecha
19 jun 2025
Resumen
En el marco del Día Mundial del Cáncer de Riñón, la Dra. Aurea Molina Díaz (CHUAC) y el Dr. Ovidio Fernández Calvo reflexionan sobre los avances terapéuticos que han cambiado el abordaje de este tumor.
Autor/a

Dra. Natalia Martínez Medina
Cada tercer jueves de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Riñón, y en 2025 esta fecha cae el 19 de junio. Impulsada por la International Kidney Cancer Coalition (IKCC), esta jornada busca concienciar sobre el impacto global y local de esta enfermedad, promover la educación sanitaria y mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados.
📊 En 2022, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) reportó 2.243 muertes por cáncer renal en España —1.512 en hombres y 731 en mujeres—, lo que subraya la urgencia de un diagnóstico más temprano para mejorar el pronóstico.
Desde Oncobites, nos sumamos a esta fecha conmemorativa y conversamos con dos referentes españoles para conocer su visión sobre cómo ha evolucionado el tratamiento del cáncer de riñón en los últimos años.
La revolución de la inmunoterapia

Para la doctora Áurea Molina Díaz, de la Unidad de GU, Sarcomas, TTCC y SNC del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña, la verdadera transformación terapéutica se ha producido con la llegada de la inmunoterapia y su combinación con otros agentes.
“El carcinoma de células renales representa el 2–3 % de las neoplasias malignas a nivel mundial. Su diagnóstico, dada su clínica larvada, es casual en hasta un 40 % de los casos. Inicialmente se trataba con interleucina e inhibidores de tirosina quinasa (TKI), pero en los últimos años hemos asistido a una verdadera revolución con la llegada de los combos de inmunoterapia, las combinaciones de inmunoterapia + TKI, el desarrollo de nuevas moléculas como los inhibidores de HIF, y la adyuvancia con pembrolizumab, el primero en demostrar un aumento de la supervivencia global.” 💡
🔬 Una mirada integral al progreso

Por su parte, el doctor Ovidio Fernández Calvo aporta una visión más global de los avances recientes:
“En los últimos años se han producido importantes avances en el tratamiento del cáncer renal avanzado, gracias al uso de inmunoterapia, fármacos antiangiogénicos y otras moléculas en desarrollo. Esto ha contribuido a mejorar la supervivencia y la calidad de vida de nuestros pacientes, beneficiando a una población cada vez más amplia.” 🚀
Aunque el cáncer de riñón continúa siendo un desafío clínico, los avances terapéuticos recientes han cambiado el rumbo del tratamiento. La incorporación de nuevas estrategias inmunológicas, el desarrollo de terapias dirigidas y la visión multidisciplinar ofrecen un panorama más esperanzador para los pacientes. El compromiso con la investigación y la equidad en el acceso será clave para seguir mejorando los resultados. 🌍