top of page

La microbiota intestinal, un factor clave en el tratamiento del carcinoma renal

GU
Imprescindibles de la semana

Fecha

20 mar 2025

Resumen

Un estudio reciente publicado en Urologic Oncology por el Dr. Miguel Zugman, M.D., junto con investigadores del City of Hope Comprehensive Cancer Center en Duarte, California, y el Hospital Israelita Albert Einstein en São Paulo, explora el papel de la microbiota intestinal y sus metabolitos en la respuesta al tratamiento del carcinoma de células renales (RCC). El objetivo del estudio es analizar cómo ciertos microorganismos pueden mejorar la eficacia de la inmunoterapia y los tratamientos dirigidos en estos pacientes.

La microbiota intestinal, compuesta por más de 100 billones de microorganismos, desempeña un papel crucial en la respuesta inmune y metabólica del organismo. Su influencia en enfermedades como el cáncer ha sido ampliamente estudiada, y en el caso del carcinoma de células renales (RCC), se ha observado que una microbiota más diversa y equilibrada puede mejorar la respuesta a los tratamientos oncológicos.


🏥 Alteraciones en la microbiota en pacientes con carcinoma renal


Un estudio realizado por Chen et al. analizó las diferencias en la microbiota de pacientes con RCC de células claras y personas sanas. Los investigadores encontraron que ciertos microorganismos eran más frecuentes en los pacientes con cáncer, mientras que otros predominaban en sujetos sin la enfermedad:

🧫 Microorganismos más abundantes en RCC

🦠 Microorganismos más abundantes en sanos

Blautia, Streptococcus, Ruminococcus, Romboustia

Prevotella, Lachnospira, Roseburia


Además, la presencia de Streptococcus lutetiensis activó la vía de señalización TGF-beta, un mecanismo involucrado en la proliferación tumoral.


🛡️ Microbiota e inmunidad: ¿aliada o enemiga del tratamiento?


La microbiota intestinal no solo regula la digestión, sino que también influye en la producción de células inmunitarias. Un ejemplo es Lactobacillus paracasei, que ha demostrado reducir la inflamación intestinal al modular la producción de IL-10, impactando así la respuesta inmune. Sin embargo, un desequilibrio microbiano (disbiosis) puede aumentar la inflamación y facilitar el desarrollo de tumores malignos.


🔄 Modificación de la microbiota: una estrategia terapéutica en desarrollo


Para mejorar la eficacia de los tratamientos en RCC, los investigadores están explorando estrategias para modificar la microbiota, incluyendo:


  • 🏥 Transplante de microbiota fecal (FMT)

  • 🥦 Uso de prebióticos y probióticos

  • 🚫 Limitación del uso de antibióticos

  • 🍏 Dietas especializadas para promover la diversidad bacteriana


📊 Índices de diversidad: cómo medir la salud de la microbiota


El análisis de la microbiota se basa en índices de diversidad alfa y beta. Una mayor diversidad alfa suele relacionarse con una mejor salud, pero no siempre refleja la funcionalidad real del ecosistema microbiano.


🧪 Secuenciación: clave para entender la microbiota


Gracias a los avances tecnológicos, hoy se utilizan dos métodos principales de secuenciación para analizar la microbiota:


  • Secuenciación de 16S rRNA → Identifica géneros y especies bacterianas.

  • Metagenómica de escopeta → Permite analizar el ADN completo de los microorganismos presentes en la microbiota.


💊 Trasplante de microbiota fecal: un tratamiento en evaluación


El trasplante de microbiota fecal (FMT) ha demostrado ser una opción prometedora para mejorar la respuesta al tratamiento en RCC. Un estudio de Derosa et al. encontró que los pacientes con niveles elevados de Akkermansia muciniphila, Eubacterium siraeum y Bacteroides salyersia mostraban una mejor respuesta a la inmunoterapia.


Algunos ensayos clínicos en curso:


Ensayo clínico

Fase

 Objetivo

Estado

Fase 2

Evaluar si el FMT mejora la respuesta a inhibidores de puntos de control inmunológico (ICI)

Activo, no reclutando

Fase 1

Evaluar si el FMT reduce toxicidades de inmunoterapia

Activo, no reclutando

Fase 2

Analizar seguridad y eficacia del FMT en pacientes que no responden a ICI

Activo, reclutando

🥗 Prebióticos y su impacto en el tratamiento del carcinoma renal


Los prebióticos como la inulina, fructooligosacáridos (FOS) y galactooligosacáridos (GOS) han mostrado ser beneficiosos para la microbiota intestinal. Se ha comprobado que dietas ricas en fibra 🍎 favorecen la diversidad bacteriana y potencian la eficacia de la inmunoterapia.


💉 El uso de antibióticos podría reducir la eficacia de la inmunoterapia


El impacto de los antibióticos en pacientes con RCC ha sido objeto de estudio. Routy et al. descubrieron que aquellos que tomaron quinolonas y betalactámicos antes de la inmunoterapia tenían una supervivencia libre de progresión hasta 3 veces menor (HR = 3.1, P < 0.01) en comparación con quienes no los usaron. 


❓ ¿Afectan el tratamiento los inhibidores de bomba de protones?


Los IBP pueden alterar la microbiota al reducir la acidez gástrica. Aunque algunos estudios sugieren que su uso prolongado podría disminuir la efectividad de la inmunoterapia, los datos en RCC aún son contradictorios.


🦠 Probióticos en el tratamiento 


Los probióticos, definidos como microorganismos vivos con efectos beneficiosos, han sido explorados como un posible tratamiento complementario para el RCC. Un estudio de Dizman et al. analizó la combinación del probiótico CBM588 (Clostridium butyricum) con nivolumab/ipilimumab y encontró que los pacientes tratados con esta combinación tenían una supervivencia libre de progresión significativamente mayor  (12.7 meses vs. 2.5 meses, disminuyendo el riesgo de preogresión o muerte en 85% (HR: 0.15).


El vínculo entre la microbiota intestinal y el carcinoma de células renales es un campo en constante evolución. La posibilidad de modificar la microbiota mediante FMT, prebióticos, probióticos y cambios en la dieta abre nuevas oportunidades para mejorar la eficacia de la inmunoterapia y reducir sus efectos adversos.


🔬 A medida que avanzan los estudios clínicos, los expertos esperan desarrollar estrategias más precisas para integrar el análisis de la microbiota en la práctica clínica y personalizar los tratamientos en oncología.

Referencia

Noticias Destacadas

MAMA
HER2DX mejora la toma de decisiones en cáncer de mama HER2+ en estadios tempranos
GU
Oncobites lanza un programa especial sobre Terapia con Radioligandos en cáncer de próstata
PIEL
El melanoma acral en población caucásica muestra un pronóstico desfavorable, según un amplio estudio de cohortes

Contenido para ti

MAMA
HER2DX mejora la toma de decisiones en cáncer de mama HER2+ en estadios tempranos
GU
Oncobites lanza un programa especial sobre Terapia con Radioligandos en cáncer de próstata
PIEL
El melanoma acral en población caucásica muestra un pronóstico desfavorable, según un amplio estudio de cohortes
bottom of page