top of page

La inteligencia artificial mejora la predicción de pronóstico y beneficio de terapia adyuvante en cánceres gastrointestinales

GI
Imprescindibles de la semana

Fecha

9 abr 2025

Resumen

Un modelo de IA, entrenado con más de 130 millones de imágenes histopatológicas, fue desarrollado por el Dr. Ruijiang Li, del Departamento de Oncología Radioterápica de la Universidad de Stanford, para mejorar la predicción de supervivencia en pacientes con cánceres gastrointestinales y orientar la necesidad de quimioterapia adyuvante.

Los tumores del tracto gastrointestinal representan el 22.6 % de las muertes por cáncer a nivel mundial y, a pesar de los avances terapéuticos, las herramientas actuales de estadificación no permiten una estratificación precisa del riesgo individual. Dado que muchos pacientes se someten a cirugía con intención curativa y algunos reciben terapia adyuvante, surge la necesidad de identificar mejor quiénes realmente se benefician de esta intervención, que no está exenta de toxicidad. Frente a esto, los modelos de inteligencia artificial (IA), especialmente los foundation models, ofrecen una alternativa innovadora.


Desarrollo y validación de un modelo fundacional basado en histopatología digital


📊 Datos para el modelo


El modelo, denominado DINOPath, fue entrenado con más de 130 millones de fragmentos extraídos de 104.876 imágenes histopatológicas (WSI) procedentes de 11 consorcios internacionales, abarcando 25 órganos. El colon y el estómago fueron los más representados en la base de datos.


👥 Pacientes y cohortes


Se analizaron 4.213 pacientes con cánceres GI que contaban con seguimiento clínico y al menos una lámina digital teñida con H&E. Se incluyeron 1.619 pacientes con cáncer gástrico o esofágico y 2.594 con cáncer colorrectal, distribuidos en cohortes retrospectivas de entrenamiento y validación interna y externa.


🎯 Modelo para predicción del pronóstico


El modelo fue ajustado por separado para predecir la supervivencia libre de enfermedad (DFS) en cáncer gástrico y la supervivencia específica por enfermedad (DSS) en cáncer colorrectal, mediante aprendizaje débilmente supervisado.


¿Qué encontraron?


Las cohortes de cáncer gástrico mostraron una mayoría de pacientes en estadios II o III (70-77 %), mientras que en cáncer colorrectal fue del 56-67 %. La mitad de los pacientes recibió cirugía sin tratamiento adicional.


Gástrico

Colorrectal

Pacientes jóvenes (≤65 años) y predominio masculino. La mayoría de los casos se ubicaron en el antro gástrico, y los estadios II y III fueron los más frecuentes. La invasión profunda (pT3/pT4) y el compromiso ganglionar (pN positivo) fueron comunes, al igual que la histología de alto grado (grado 3)

Ligeramente más jóvenes y también mayoritariamente hombres. La localización en el colon fue predominante, con estadios II y III como los más representados. Las variables patológicas como invasión tumoral avanzada (pT3/pT4), compromiso ganglionar y grado 2 fueron frecuentes


El modelo logró un índice de concordancia (c-index) de 0.726–0.797 en cáncer gástrico y 0.714–0.757 en cáncer colorrectal. En el grupo de cáncer gástrico de alto riesgo, la DFS a 5 años fue de 49–52 %, mientras que en el grupo de bajo riesgo fue de 76–92 %. En cáncer colorrectal, la DSS a 5 años fue de 43–72 % (alto riesgo) vs. 81–98 % (bajo riesgo).



Imagen tomada del artículo original con fines informativos. DFS y DSS en cáncer gástrico y colorrectal.
Imagen tomada del artículo original con fines informativos. DFS y DSS en cáncer gástrico y colorrectal.

El modelo logró un índice de concordancia (c-index) de 0.726–0.797 en cáncer gástrico y 0.714–0.757 en cáncer colorrectal. En el grupo de cáncer gástrico de alto riesgo, la DFS a 5 años fue de 49–52 %, mientras que en el grupo de bajo riesgo fue de 76–92 %. En cáncer colorrectal, la DSS a 5 años fue de 43–72 % (alto riesgo) vs. 81–98 % (bajo riesgo).


El score de riesgo por IA fue un factor pronóstico independiente, incluso ajustando por estadio, grado tumoral y estado ganglionar. En estadio II gástrico, los pacientes de bajo riesgo tuvieron una DFS a 5 años del 93 %; en estadio III, fue de 71 %, frente al 31 % en alto riesgo.

En pacientes con enfermedad estadio II/III, la IA predijo beneficio significativo de la quimioterapia adyuvante solo en el grupo de alto riesgo.


  • En cáncer gástrico, la DFS mejoró, se logra reducir el riesgo de progresión de la enfermedad en 56% (HR 0.44, p < .0001).

  • En cáncer colorrectal, la DSS también mejoró, disminuyendo el riesgo de morir por la enfermedad en 55% (HR 0.45, p = .003).

  • No hubo beneficio (e incluso posible daño) en el grupo de bajo riesgo.


IA al servicio de la oncología de precisión 🤖💡


Este estudio demuestra que un modelo fundacional entrenado con histopatología digital puede predecir con precisión el pronóstico en cánceres gastrointestinales y orientar decisiones terapéuticas personalizadas. Su aplicación clínica, junto con la expansión de la patología digital, podría mejorar la estratificación del riesgo y optimizar el uso de terapias adyuvantes, evitando tratamientos innecesarios y tóxicos.

Referencia
Comentarios

แชร์ความคิดเห็นของคุณเชิญแสดงความคิดเห็น คุณคือคนแรกที่แสดงความคิดเห็นที่นี่

Noticias Destacadas

GINE
SIENDO: Seguimiento a largo plazo de mantenimiento con selinexor (SEL) en pacientes con cáncer de endometrio (CE) avanzado/recurrente (A/R) con TP53 tipo salvaje (wt), resultados según el estado de reparación de desajustes (MMR)
GI
Zanidatamab + quimioterapia en adenocarcinoma gastroesofágico HER2-positivo avanzado
GINE
PICCOLO: Análisis finales de mirvetuximab soravtansine-gynx (MIRV) en pacientes con cáncer de ovario seroso de alto grado platino-sensible de tercera línea o más (3L+ PSOC)

Podcasts

PULMÓN
DeLLphi-301 expone eficacia y seguridad de un anticuerpo biespecífico activador de células T
GI
Herramientas que traducen datos en soluciones
MAMA
Epigenética en cáncer de mama triple negativo
bottom of page