La detección de miRNAs en sangre mejora el diagnóstico y seguimiento del cáncer de cabeza y cuello

Fecha
25 feb 2025
Resumen
La investigación, liderada por la Dra. Blanca Pilar Galindo Torres, del Hospital Universitario de Burgos (España), evalúa el potencial de los microRNAs (miRNAs) como biomarcadores para el diagnóstico y monitoreo del carcinoma escamoso de cabeza y cuello (HNSCC, por sus siglas en inglés). El estudio identificó una sobreexpresión de miR-21-5p y miR-122 y una reducción de miR-195-5p en pacientes con HNSCC, lo que sugiere su utilidad para la detección temprana y el seguimiento de la enfermedad.
El HNSCC representa aproximadamente el 5.1% de los casos de cáncer a nivel mundial y su incidencia se prevé en aumento. Las tasas de supervivencia a 5 años siguen siendo bajas (40-50%), lo que hace urgente el desarrollo de herramientas no invasivas y confiables para el diagnóstico y monitoreo de la enfermedad. En este contexto, los miRNAs circulantes en sangre han emergido como potenciales biomarcadores, debido a su papel clave en la regulación de la expresión génica y su estabilidad en plasma.
¿En qué consistió la investigación?
Se realizó un estudio observacional, longitudinal y prospectivo, con un diseño caso-control, en el que se compararon 37 pacientes con HNSCC recién diagnosticados con 30 donantes sanos. Los pacientes fueron seguidos por un año con análisis de sangre periódicos.
Se seleccionaron 17 miRNAs basados en una revisión de la literatura. Las muestras de sangre fueron tomadas al momento del diagnóstico y en diferentes intervalos después del tratamiento. Los niveles de expresión de los miRNAs fueron cuantificados mediante PCR en tiempo real (PCR-RT).
¿Qué encontraron?
Los pacientes con HNSCC presentaron una mayor prevalencia de tabaquismo (70.3% vs. 20%) y consumo de alcohol (73% vs. 13.4%) en comparación con los donantes sanos. La combinación de ambos factores aumentó el riesgo de desarrollar HNSCC en un 63.4% (R² = 0.634).
Los pacientes con HNSCC fueron predominantemente hombres (78%) con una edad media de 50.8 años, mientras que el grupo control tenía 57% de hombres y una media de 62.3 años. El orofaringe fue la localización tumoral más frecuente (40.5% de los casos) y la mayoría de los tumores eran moderadamente diferenciados (37.8%) y negativos para el virus del papiloma humano (83.8%).
Expresión de miRNAs y su relación con el HNSCC
Se encontró que los pacientes con HNSCC sobreexpresaban miR-21-5p y miR-122 (p < 0.001) y tenían niveles reducidos de miR-195-5p (p = 0.02) en comparación con los donantes sanos.
Además:
Los niveles elevados de miR-21-5p se correlacionaron con el tamaño tumoral.
El miR-374b-5p estuvo significativamente sobreexpresado en pacientes con estadios avanzados (p = 0.005).
El consumo de tabaco se asoció con la sobreexpresión de miR-574-3p (p = 0.015).
No se halló una correlación significativa entre los niveles de miRNAs y el consumo de alcohol.
Monitoreo de pacientes con HNSCC
El seguimiento de los pacientes mostró diferencias significativas en la expresión de miRNAs entre aquellos que lograron la remisión completa (DFL: "Disease Free Living") y aquellos que continuaban con la enfermedad o fallecieron (LD/DDD). En particular:
El miR-122 y miR-195-5p estaban más elevados en pacientes DFL durante todo el seguimiento.
Los niveles de miR-26b y miR-122 disminuyeron significativamente en pacientes operados que quedaron libres de enfermedad.
El miR-451a se asoció con la persistencia de la enfermedad tras el tratamiento.
A continuación, se presentan los principales miRNAs analizados y su utilidad en el diagnóstico y seguimiento de pacientes con HNSCC:
MiRNA | Utilidad |
miR-21-5p | Diagnóstico: sobreexpresado en HNSCC. Asociado a tamaño tumoral. |
miR-122 | Diagnóstico y seguimiento: sobreexpresado en HNSCC, aumenta en pacientes con enfermedad persistente. |
miR-195-5p | Diagnóstico y seguimiento: reducido en HNSCC. Su disminución se asocia a peor pronóstico. |
miR-374b-5p | Diagnóstico: sobreexpresado en estadios III y IV. |
miR-451a | Seguimiento: asociado a persistencia de la enfermedad. |
miR-574-3p | Relación con tabaquismo. |
Este estudio destaca el potencial de los miRNAs como biomarcadores en el diagnóstico y monitoreo del HNSCC. La sobreexpresión de miR-21-5p, miR-122 y la reducción de miR-195-5p sugieren su utilidad como herramientas no invasivas para la detección temprana y la evaluación del pronóstico de la enfermedad.
Además, la variabilidad en la expresión de miRNAs durante el seguimiento de los pacientes indica que podrían usarse como marcadores para predecir recurrencias y evaluar la respuesta al tratamiento. A pesar de la solidez de estos hallazgos, los autores recomiendan realizar estudios con muestras más amplias para validar los resultados y establecer valores de corte para su aplicación clínica.
Noticias Destacadas
MAMA
HER2DX mejora la toma de decisiones en cáncer de mama HER2+ en estadios tempranos

GU
Oncobites lanza un programa especial sobre Terapia con Radioligandos en cáncer de próstata

PIEL
El melanoma acral en población caucásica muestra un pronóstico desfavorable, según un amplio estudio de cohortes

Contenido para ti
MAMA
HER2DX mejora la toma de decisiones en cáncer de mama HER2+ en estadios tempranos

GU
Oncobites lanza un programa especial sobre Terapia con Radioligandos en cáncer de próstata

PIEL
El melanoma acral en población caucásica muestra un pronóstico desfavorable, según un amplio estudio de cohortes
