La combinación de inhibidores de PARP y radioterapia muestra potencial en sarcomas de tejido blando

Fecha
11 mar 2025
Resumen
El Dr. Antonin Levy, del Departamento de Oncología Radioterápica en Gustave Roussy, Francia, ha publicado una editorial en Annals of Oncology en la que examina el papel de los inhibidores de PARP combinados con radioterapia en sarcomas de tejido blando (STS). En su análisis, el experto resalta los beneficios potenciales de esta estrategia, pero también advierte sobre los posibles riesgos para los tejidos normales, lo que sugiere la necesidad de mayor investigación.
Los inhibidores de PARP, como olaparib, bloquean la reparación del ADN en células tumorales, aumentando su sensibilidad a la radioterapia. En tumores con defectos en la reparación del ADN, esta combinación podría potenciar la eficacia del tratamiento, reduciendo la proliferación celular y mejorando la respuesta terapéutica.
La radioterapia es un pilar fundamental en el tratamiento de los sarcomas de tejido blando, ya sea como estrategia preoperatoria o posoperatoria. Sin embargo, combinarla con terapias sistémicas ha sido un reto debido a la toxicidad. Se han explorado fármacos como trabectedina e inmunoterapia, pero aún se requiere más evidencia clínica para establecer estrategias óptimas.
📊 Avances en la investigación
Un ensayo clínico fase Ib evaluó la combinación de olaparib y radioterapia en pacientes con STS localizados. Se incluyeron 41 pacientes, de los cuales 21 tenían tumores operables y 20 eran irresecables. La dosis de radioterapia (VMAT, 80%) fue de 50 Gy en 25 fracciones para tumores operables y 59.4 Gy en 33 fracciones para tumores avanzados.
Los resultados mostraron que olaparib a 100 mg dos veces al día (BID) fue la dosis recomendada para futuros estudios. Sin embargo, la toxicidad fue significativa, con un 32% de casos de dermatitis grado 3-4 y dos muertes relacionadas con hemorragias posquirúrgicas.
➡ Resultados principales
Parámetro | Operables (n=21) | Irresecables (n=20) |
Supervivencia libre de recaída (1 año) | 90.5% (IC 95%: 67.0%-97.5%) | - |
Supervivencia libre de progresión (PFS) | - | 7.7 meses |
Supervivencia global (OS) | - | 16.6 meses |
Efectos adversos graves | 32% (dermatitis grado 3-4) | 2 fallecimientos (hemorragia) |
🧬 Perspectivas futuras y desafíos
La investigación de biomarcadores podría ayudar a identificar qué pacientes se benefician más de la combinación olaparib + radioterapia. Se ha observado que algunos sarcomas, como los leiomiosarcomas, presentan alteraciones genéticas en las vías de reparación del ADN, lo que podría influir en la respuesta al tratamiento.
Otros estudios en cáncer de mama triple negativo han mostrado que la deficiencia en recombinación homóloga (HRD) puede ser un factor predictivo de respuesta a los inhibidores de PARP. Sin embargo, en sarcomas, la correlación entre alteraciones genéticas y respuesta terapéutica aún no está clara.
El uso de inhibidores de PARP combinados con radioterapia en sarcomas de tejido blando representa una estrategia prometedora, pero con riesgos significativos. Aunque el ensayo clínico fase Ib mostró beneficios en el control tumoral, la aparición de toxicidades graves plantea la necesidad de ajustar dosis y selección de pacientes.
Futuras investigaciones deberán centrarse en biomarcadores predictivos, estrategias para reducir la toxicidad y la combinación de inhibidores de PARP con inmunoterapia u otros tratamientos dirigidos. Esta línea de investigación podría redefinir el tratamiento de los sarcomas resistentes a la terapia convencional.