top of page

La cinética del ctDNA predice la respuesta a terapia sistémica en cáncer de pulmón avanzado

PULMÓN
Imprescindibles de la semana

Fecha

24 mar 2025

Resumen

Un metaanálisis confirma que la disminución o eliminación del ctDNA mejora la supervivencia en pacientes con NSCLC.

El estudio fue liderado por el Dr. Luís F. Leite da Silva, del Departamento de Ciencias Médicas de la Universidad Federal Fluminense en Brasil. La investigación analizó múltiples estudios para evaluar si la cinética del ADN tumoral circulante (ctDNA) podía predecir la respuesta a la terapia sistémica en cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC, por sus siglas en inglés). Se realizó este metaanálisis debido a que la monitorización del ctDNA se perfila como un biomarcador mínimamente invasivo y altamente preciso para evaluar la evolución del tumor y optimizar la toma de decisiones terapéuticas.

El NSCLC representa aproximadamente el 85% de los casos de cáncer de pulmón y es una de las principales causas de mortalidad por cáncer en el mundo. En los últimos años, la introducción de terapias dirigidas (TT) e inhibidores de puntos de control inmunitario (ICIs) ha revolucionado el tratamiento de esta enfermedad. Sin embargo, no todos los pacientes responden a estos tratamientos, lo que resalta la necesidad de identificar biomarcadores tempranos de respuesta.


El ctDNA, obtenido a través de biopsia líquida, permite detectar mutaciones en el tumor sin necesidad de procedimientos invasivos. Diversos estudios han demostrado que una reducción significativa del ctDNA durante el tratamiento se asocia con mayor supervivencia libre de progresión (PFS) y supervivencia global (OS). Este metaanálisis consolidó la evidencia disponible para determinar el impacto de la cinética del ctDNA en la respuesta al tratamiento.


Lo que hicieron


Se realizó una revisión sistemática y metaanálisis siguiendo las directrices PRISMA. Se incluyeron 32 estudios con un total de 3.047 pacientes con NSCLC avanzado, que recibieron tratamientos sistémicos como:


🔹 Terapias dirigidas (TKI para EGFR, ALK y MET) 

🔹 Inmunoterapia (ICIs con anti-PD-1/PD-L1) 

🔹 Quimioterapia


Se excluyeron:


❌ Pacientes con NSCLC en estadio temprano

❌ Estudios que no correlacionaran la cinética del ctDNA con la supervivencia

❌ Artículos en formato de resúmenes de congresos, revisiones o cartas al editor


Lo que encontraron


La edad media de los pacientes fue de 63 años


Característica

Total (n=3,047)

Terapia dirigida (%)

Inmunoterapia (%)

Quimioterapia (%)

Pacientes con ctDNA detectable al inicio

88%

90%

84%

89%

Pacientes con reducción del ctDNA (>50%)

58%

62%

55%

52%

Pacientes con eliminación completa del ctDNA

34%

37%

30%

28%

Estos datos sugieren que los pacientes tratados con terapias dirigidas mostraron una mayor eliminación del ctDNA, lo que podría reflejar una mejor respuesta en comparación con la inmunoterapia y la quimioterapia.


PFS


La disminución del ctDNA se asoció con una mayor PFS en comparación con los pacientes que no mostraron respuesta molecular:

Grupo

HR (IC 95%)

Resultados

Reducción del ctDNA >50%

0.44 

Los pacientes que redujeron el ctDNA en más del 50% tienen un 56% menos de riesgo de progresión o muerte

Eliminación completa del ctDNA

0.27 

La eliminación total del ctDNA se asocia con una reducción del 73% en el riesgo de progresión o muerte

Terapia dirigida

0.34

Los pacientes tratados con inmunoterapia tienen una reducción del 67% en el riesgo de progresión o muerte

Inmunoterapia

0.33

La inmunoterapia disminuye el riesgo de progresión o muerte en 67%


OS


La reducción del ctDNA también se asoció con una mayor supervivencia global, con diferencias significativas en los pacientes que lograron la eliminación completa del ctDNA:

Grupo

HR (IC 95%)

Resultados

Reducción del ctDNA >50%

0.38

Los pacientes que redujeron el ctDNA en más del 50% tienen un 62% menos de riesgo de muerte

Eliminación completa del ctDNA

0.31

La eliminación total del ctDNA se asocia con una reducción del 69% en el riesgo de muerte

Terapia dirigida

0.41

Los pacientes que recibieron terapia dirigida tienen un 69% menos de riesgo de muerte

Inmunoterapia

0.32

La inmunoterapia disminuye el riesgo de 68% de muerte


El análisis de sensibilidad confirmó que la asociación entre la cinética del ctDNA y la supervivencia fue consistente en diferentes tipos de estudios (observacionales y ensayos clínicos) y métodos de evaluación (biopsia tumoral informada vs. biopsia líquida genérica).

No se encontraron diferencias significativas en los subgrupos de pacientes según tipo de tumor, estado de tabaquismo o sexo.


El metaanálisis confirma que la cinética del ctDNA es un biomarcador temprano y confiable para predecir la respuesta al tratamiento en pacientes con NSCLC avanzado.


Estos hallazgos refuerzan el potencial de la biopsia líquida como una herramienta clave en la medicina de precisión para el cáncer de pulmón. 🚀

Referencia
Comentarios

あなたの思いをシェアしませんか一番最初のコメントを書いてみましょう。

Noticias Destacadas

GU
En España desarrollan herramienta urinaria multimodal para predecir la respuesta a inmunoterapia en cáncer de vejiga
GU
Nos vamos a Las Vegas para cubrir el Congreso Americano de Urología (AUA)
CyC
El análisis de cerumen con SERS y machine learning detecta cáncer de cabeza y cuello con alta precisión

Podcasts

GI
Revisión express de una técnica de diagnóstico molecular
Sarcoma
El estudio INSIGHT: ipretinib vs sunitinib
GU
TKI + Inmunoterapia una esperanza para el cáncer renal de célula no clara
bottom of page