La abundancia de células B como biomarcador clave en la respuesta a inhibidores de puntos de control en cánceres de cabeza y cuello

Fecha
23 ene 2025
Resumen
El uso de biomarcadores para predecir la eficacia de los inhibidores de puntos de control inmunitario (ICB) está revolucionando el tratamiento del cáncer. Investigadores liderados por el Dr. Low Jia Li del Instituto Nacional del Cáncer de Singapur, evaluaron la abundancia de células B como un predictor innovador en el carcinoma escamoso de cabeza y cuello (HNSCC), destacando su potencial como herramienta no invasiva y de alta precisión.
Desde la aprobación de pembrolizumab por la FDA en 2019 para tratar HNSCC metastásico, la expresión de PD-L1 se ha utilizado como un biomarcador estándar para guiar la terapia. Sin embargo, su heterogeneidad inter e intratumoral y las limitaciones de los métodos de evaluación han llevado a explorar alternativas más fiables y menos invasivas.
¿Cómo lo hicieron?
Los investigadores utilizaron datos transcriptómicos para analizar la abundancia de células B en tumores y en células mononucleares de sangre periférica (PBMCs).
¿Qué encontraron?
El estudio demostró que la abundancia de células B en células mononucleares de sangre periférica (PBMCs), con un umbral de corte del 5,5%, fue un fuerte predictor de respuesta a los inhibidores de puntos de control inmunitario (ICB). Los pacientes con una proporción de células B igual o superior a este valor mostraron una mejora significativa en los resultados del tratamiento inmunoterapéutico en comparación con aquellos con niveles más bajos. Este biomarcador superó a otros indicadores establecidos como la carga mutacional tumoral (TMB), las estructuras linfoides terciarias (TLS) y las firmas de células T CD8.
En particular, la integración de la abundancia de células B en PBMCs con otros biomarcadores, como la puntuación combinada positiva (CPS) de PD-L1 o TMB, aumentó la precisión predictiva. Un estudio prospectivo adicional reveló que la combinación de PD-L1 positivo con alta densidad pretratamiento de células B en el estroma tumoral se asoció con una supervivencia libre de progresión (PFS) prolongada y una mayor supervivencia global (OS). Además, la consistencia de la abundancia de células B en PBMCs como biomarcador se mantuvo en todas las etapas del tratamiento: antes, durante y después de la inmunoterapia, permitiendo monitorear la eficacia de forma continua.
Además, hay una ventaja clínica pues las muestras de sangre periférica son más accesibles y menos heterogéneas que las biopsias tumorales.
Variable | Valor predictivo |
Abundancia de células B (PBMCs ≥5.5%) | Alta respuesta a ICIs |
Biomarcadores combinados (PD-L1 + células B) | Mejora en la supervivencia libre de progresión y global |
Lo que concluyeron
La abundancia de células B emerge como un biomarcador innovador y práctico para optimizar la inmunoterapia en HNSCC. Este hallazgo no solo abre nuevas posibilidades en este tipo de cáncer, sino que también sienta las bases para su aplicación en otros tumores. a pesar de los resultados prometedores, los autores subrayan la necesidad de estudios prospectivos con diseños homogéneos para validar esta herramienta en diferentes escenarios clínicos, como tumores avanzados o negativos para PD-L1. Además, proponen explorar la interacción de este biomarcador con el estado del VPH y su integración con marcadores tradicionales.
Noticias Destacadas
GU
En España desarrollan herramienta urinaria multimodal para predecir la respuesta a inmunoterapia en cáncer de vejiga

GU
Nos vamos a Las Vegas para cubrir el Congreso Americano de Urología (AUA)

CyC
El análisis de cerumen con SERS y machine learning detecta cáncer de cabeza y cuello con alta precisión
