KEYNOTE-B68: nuevos datos de Pembrolizumab actividad y seguridad en linfomas Hodgkin y B de mediastino

Fecha
17 jun 2025
Resumen
El Dr. A. McDonald y colaboradores presentaron en el último congreso los resultados actualizados del estudio KEYNOTE-B68, que evaluó la eficacia y seguridad de pembrolizumab 400 mg cada 6 semanas (Q6W) en pacientes con linfoma de Hodgkin clásico en recaída/refractario (R/R cHL) o linfoma B primario de mediastino (R/R PMBCL). El objetivo fue analizar la respuesta objetiva y la seguridad con seguimiento extendido a 12 meses
Autor/a

Dra. Natalia Martínez Medina
Pembrolizumab (anticuerpo anti-PD-1) está aprobado en varios esquemas, pero la pauta Q6W aporta comodidad y potencial para mantener la eficacia, especialmente en pacientes con linfomas en recaída/refractario que han agotado otras opciones. El estudio busca confirmar que el esquema espaciado no compromete la eficacia ni la seguridad del tratamiento en este contexto.
🔬 ¿Qué hicieron?
El KEYNOTE-B68 incluyó a pacientes adultos con R/R cHL (n=60) y R/R PMBCL (n=6), quienes recibieron pembrolizumab 400 mg cada 6 semanas hasta progresión o toxicidad. El criterio principal fue la tasa de respuesta objetiva (ORR).
📊 ¿Qué encontraron?
Características de la población
Total de pacientes: 66 (60 R/R cHL, 6 R/R PMBCL)
Edad mediana: 32.5 años en cHL, 31.5 años en PMBCL
Sexo: 44.8 % varones, 55.2 % mujeres
Trasplante previo: 38.3 % habían recibido autólogo y 10 % alogénico
Eficacia
R/R cHL (n=60) | R/R PMBCL (n=6) | |
ORR por investigador | 46.7 % | 50% |
ORR por revisión central | 40 % | 16.7 % |
Mediana de duración de respuesta (meses) | 19.8 | no alcanzada |
PFS a 12 meses | 33.5 % | 22.3 % |
OS a 12 meses | 84.3 % | 83.3 % |
Gráficos de Kaplan-Meier muestran que, tras un seguimiento adicional de 12 meses, se mantiene la durabilidad de las respuestas y supervivencia global elevada, especialmente en cHL.

¿Y la seguridad?
Efectos adversos relacionados al tratamiento (grado ≥3):
cHL: 21.7 %
PMBCL: 33.3 %
Inmunotoxicidad grado ≥3:
cHL: 6.7 %
PMBCL: 16.7 %
Principales efectos adversos (tabla del póster): hipotiroidismo, hipercolesterolemia, artralgia, anemia y erupción cutánea.
No se reportaron nuevas señales de seguridad y la discontinuación por toxicidad fue baja.
🏁 ¿Qué concluyeron?
🌟 Pembrolizumab 400 mg cada 6 semanas continúa demostrando actividad antitumoral sostenida y un perfil de seguridad aceptable tras 12 meses de seguimiento en pacientes con R/R cHL y R/R PMBCL. No se observaron nuevas señales de toxicidad y la pauta espaciada se consolida como una alternativa cómoda y eficaz para estas poblaciones de difícil manejo. Estos resultados refuerzan el uso de pembrolizumab Q6W en práctica clínica real, facilitando el acceso y la calidad de vida de los pacientes.