top of page

JCOG0905: Metotrexato, Doxorrubicina y Cisplatino vs. Metotrexato, Doxorrubicina, Cisplatino más Ifosfamida en pacientes con mala respuesta a la QT preoperatoria para el osteosarcoma de alto grado recién diagnosticado

SARCOMA
Ojo a esto: ¡ PRIMICIA !

Fecha

3 abr 2025

Resumen

El Dr. Hiroshi Hiraga, oncólogo del National Cancer Center Hospital East en Japón, lideró el estudio JCOG0905, un ensayo clínico que evaluó si añadir ifosfamida (IF) al esquema estándar de quimioterapia MAP (metotrexato, doxorrubicina y cisplatino) mejora la supervivencia en pacientes con osteosarcoma de alto grado recién diagnosticado y con mala respuesta a la quimioterapia preoperatoria. La hipótesis del estudio surgió tras observar que los pacientes con mala respuesta histológica tienen peor pronóstico, y que IF es un agente activo contra el osteosarcoma, aunque su rol como tratamiento adyuvante aún no estaba claro.

El tratamiento estándar del osteosarcoma combina quimioterapia preoperatoria con MAP, cirugía y quimioterapia postoperatoria. La evaluación histológica de la respuesta tumoral es un marcador pronóstico clave, y se ha intentado mejorar los desenlaces en pacientes con mala respuesta histológica (PrRsp) añadiendo otros fármacos. Estudios previos como EURAMOS-1 no demostraron beneficio con la adición de ifosfamida y etopósido. JCOG0905 buscó validar si un esquema de MAP + IF (MAPIF) con dosis más altas de IF y sin etopósido podría mejorar la supervivencia en esta población específica.


Diseño


Ensayo clínico fase III, abierto, aleatorizado, multicéntrico, llevado a cabo en Japón en 37 instituciones del grupo JCOG.


Criterios clave: Pacientes ≤50 años, con osteosarcoma de alto grado resecable en extremidades o cintura, sin metástasis, con estado ECOG 0–1.


Metodología y población estudiada


El estudio incluyó un total de 287 pacientes registrados, de los cuales 103 con mala respuesta histológica (PrRsp) pasaron a segunda aleatorización:

Característica

MAP (n = 51)

MAPIF (n = 52)

Edad mediana

~15 años

~16 años

Sexo masculino (%)

65%

69%

Localización en extremidades

100%

100%

Estado funcional ECOG 0–1

100%

100%

Tratamientos administrados


🧾 Esquema MAP (estándar)


  • Metotrexato (MTX): 12.000 mg/m² IV (4–6 h)

  • Doxorrubicina (DOX): 30 mg/m²/día IV (24 h), días 1–2

  • Cisplatino (CDDP): 120 mg/m² IV (24 h), día 1


🧾 Esquema MAPIF (experimental)


  • MAP con reducción de DOX y MTX

    • DOX: 240 mg/m² acumulado vs 420 mg/m² en MAP

    • MTX: 96 g/m² acumulado vs 120 g/m² en MAP

  • Ifosfamida (IF): 3.000 mg/m²/día IV (6 h), días 1–5 por 6 ciclos

    • (2.400 mg/m²/día en pacientes ≥40 años)


📊 Resultados de eficacia


  • Mediana de seguimiento: 67.1 meses 

  • Eventos DFS: 38 (18 en MAP, 20 en MAPIF)

  • HR para DFS: 1.05  

🔹 DFS a 3 años: 64.3% en ambos brazos


  • Muertes (todas por enfermedad primaria): 11 en MAP, 15 en MAPIF

  • HR para OS: 1.48 (IC 95%: 0,68–3,22) 

🔹 OS a 3 años: - MAP: 86.5% - MAPIF: 78.8%


📊 Comparación entre buenos y malos respondedores


Variable

Buenos respondedores

Malos respondedores

DFS 3 años

74.9%

64.3%

OS 3 años

91.7%

78.8%

HR para DFS

MAPIF disminuye el riesgo de progresión de la enfermedad en 41% (HR: 0.59) 

HR para OS

MAPIF disminuye el riesgo de progresión de la enfermedad en 62% (HR: 0.38)


⚠️ Toxicidad y seguridad


  • Mielosupresión severa y neutropenia febril: >30% en ambos brazos

  • En MAPIF se observaron:


    • Neuropatía central/periférica

    • CistitisAlta incidencia de disfunción renal tardía2 muertes por insuficiencia cardíaca en buenos respondedores


  • En el primer ciclo de IF (MAPIF), 4 pacientes interrumpieron tratamiento por:


    • Toxicidad renal, hematológica, dificultad respiratoria y somnolencia grado 3


  • Otros abandonos en MAPIF por encefalopatía (grados 2–3) y toxicidad hematológica

Finalización del tratamiento

MAP

MAPIF

Pacientes que completaron (%)

44 (92%)

32 (67%)


Los resultados del estudio JCOG0905 no respaldan la adición de ifosfamida (IF) al esquema estándar MAP en pacientes con mala respuesta histológica al tratamiento preoperatorio (PrRsps), incluso utilizando una dosis 1,5 veces mayor que en estudios previos como EURAMOS-1. La combinación MAPIF no mejoró la supervivencia libre de enfermedad (DFS) y mostró una tendencia a menor supervivencia global (OS), además de una toxicidad significativamente mayor.


Aunque IF ha demostrado actividad contra el osteosarcoma en contextos clínicos, su uso como terapia de rescate postoperatoria en ensayos aleatorizados no ha evidenciado beneficio. Estos hallazgos refuerzan la necesidad urgente de estrategias terapéuticas nuevas basadas en mecanismos de acción innovadores, como el análisis de ADN tumoral circulante, así como en el desarrollo de biomarcadores tempranos que permitan modificar el tratamiento antes de la evaluación histológica.


Descarga la Infografía 👇




Referencia
Comentarios

Share Your ThoughtsBe the first to write a comment.

Noticias Destacadas

GU
En España desarrollan herramienta urinaria multimodal para predecir la respuesta a inmunoterapia en cáncer de vejiga
GU
Nos vamos a Las Vegas para cubrir el Congreso Americano de Urología (AUA)
CyC
El análisis de cerumen con SERS y machine learning detecta cáncer de cabeza y cuello con alta precisión

Podcasts

GI
Revisión express de una técnica de diagnóstico molecular
Sarcoma
El estudio INSIGHT: ipretinib vs sunitinib
GU
TKI + Inmunoterapia una esperanza para el cáncer renal de célula no clara
bottom of page