top of page

Ipilimumab y nivolumab mejoran la supervivencia en melanoma con metástasis cerebral a 7 años

PIEL
¿Te lo han contado?

Fecha

3 mar 2025

Resumen

El análisis a 7 años del estudio ABC, liderado por la Dra. Georgina V. Long del Melanoma Institute Australia, demuestra que la combinación de ipilimumab y nivolumab mantiene una superioridad sostenida frente a nivolumab en monoterapia en pacientes con melanoma metastásico cerebral asintomático. Este estudio aporta la mayor evidencia a largo plazo sobre inmunoterapia en esta población, estableciendo un nuevo estándar de tratamiento.

Autor/a

Dra. Natalia Martínez Medina

El melanoma metastásico cerebral afecta a 30-40% de los pacientes con enfermedad en estadio IV, con una supervivencia media histórica de solo 4-5 meses. Los inhibidores de puntos de control inmunológico (ICIs) han cambiado el paradigma terapéutico, pero la mayoría de los ensayos han excluido a pacientes con metástasis cerebrales activas.


El estudio ABC, fue el primero en evaluar la eficacia de ipilimumab + nivolumab frente a nivolumab en monoterapia en estos pacientes. A los 3 años, el estudio mostró una respuesta intracraneal del 46% con la combinación, estableciendo un nuevo estándar de tratamiento. Este análisis de 7 años busca evaluar la durabilidad de la respuesta y la seguridad a largo plazo.


📋 Metodología 


  • Diseño: Estudio de fase 2, abierto, multicéntrico, aleatorizado.


  • Ubicación: 4 centros en Australia.


  • Cohortes:


  • Cohorte A: Ipilimumab 3 mg/kg + nivolumab 1 mg/kg cada 3 semanas por 4 dosis, seguido de nivolumab 3 mg/kg cada 2 semanas.

  • Cohorte B: Nivolumab 3 mg/kg cada 2 semanas.

  • Cohorte C: Pacientes con tratamiento cerebral previo o síntomas neurológicos, recibiendo nivolumab.


📊 Nuevos hallazgo


La combinación de ipilimumab y nivolumab continúa mostrando una superioridad sostenida en comparación con nivolumab en monoterapia en pacientes con melanoma metastásico cerebral asintomático. Anteriormente, los resultados a 3 años del estudio demostraron que la combinación ofrecía una tasa de respuesta intracraneal del 46%, con una supervivencia libre de progresión (PFS) significativamente mayor en comparación con nivolumab solo. Sin embargo, quedaba la incertidumbre sobre la durabilidad del beneficio y la supervivencia a largo plazo en esta población.


Este nuevo análisis a 7 años encontraron:


Cohorte A (Ipilimumab + Nivolumab, N=35)

Cohorte B (Nivolumab, N=25)

Cohorte C (Nivolumab, N=16)

Respuesta intracraneal (%)

51% 

20% 

6% 

PFS  intracraneal a 7 años (%)

42% 

15%

6%

OS a 7 años (%)

48% 

26% 

13% 

mPFS intracraneal 

24.7 meses

8.1 meses

3.6 meses

mOS

47.1 meses

23.2 meses

12.4 meses

Análisis de subgrupos


📍 Pacientes sin tratamiento previo con BRAF/MEK inhibidores:


  • La PFS intracraneal fue 36.2 meses mayor en la cohorte A en comparación con la población total.

  • 59% de respuesta intracraneal con la combinación en este grupo frente a 21% con nivolumab solo.


📍 Pacientes con enfermedad más avanzada:


  • Aquellos con más de 4 metástasis cerebrales presentaron menor beneficio.

  • Sobrevida global inferior en pacientes con terapia cerebral previa o enfermedad leptomeníngea.


⚠️ Eventos de seguridad


Eventos adversos de grado ≥3:


✔️ Ipilimumab + nivolumab: 54%

✔️ Nivolumab: 20%

✔️ Nivolumab en pacientes con tratamiento cerebral previo: 13%


Los eventos adversos de grado 3 o superior fueron más frecuentes en el grupo de ipilimumab + nivolumab, consistentes con su perfil de toxicidad previamente documentado. Los efectos secundarios más comunes en este grupo incluyeron:


🔹 Colitis inmunomediada: 18%

🔹 Hepatitis inmunomediada: 12%

🔹 Hipofisitis: 9%

🔹 Neumonitis: 6%

🔹 Exantema severo: 5%


En la cohorte tratada con nivolumab en monoterapia, los eventos adversos más frecuentes fueron fatiga (10%), prurito (7%) y artralgia (5%), con una incidencia significativamente menor de efectos inmunomediados graves.


No se reportaron nuevos eventos adversos de grado 4 o toxicidades inmunomediadas graves desde el análisis previo. Además, no hubo muertes relacionadas con el tratamiento en ninguna de las cohortes, lo que confirma que la toxicidad del esquema combinado sigue siendo manejable con un monitoreo adecuado y el uso de estrategias de manejo temprano.


Este análisis a 7 años confirma que la combinación de ipilimumab + nivolumab es el tratamiento estándar para pacientes con melanoma metastásico cerebral asintomático. La respuesta es duradera, con una supervivencia global cercana al 50% a 7 años, estableciendo una nueva referencia en esta población.


La monoterapia con nivolumab mostró menor eficacia y se asocia con peores resultados en pacientes con enfermedad avanzada o síntomas neurológicos. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de identificar a los pacientes candidatos temprano y tratarlos con inmunoterapia combinada desde el inicio.


📌 Implicación clínica: Ipilimumab + nivolumab debe seguir siendo la primera línea en melanoma cerebral metastásico asintomático, mientras que se evalúa el rol de la cirugía o radioterapia en combinación con inmunoterapia en futuros estudios.

Referencia
Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.

Noticias Destacadas

PULMÓN, GU
Nuevas propuestas de financiación de medicamentos oncológicos
CyC
Entre inducción y adyuvancia para carcinoma nasofaríngeo de alto riesgo
SARCOMA
Concienciación e investigación como protagonistas del Día Mundial del Sarcoma

Podcasts

GI
Estrategias innovadoras para el cáncer de páncreas a través de vacunas ARNm
MAMA
Publicaciones recientes sobre tecnologías de diagnóstico HER2
PIEL
El verdadero valor de la IA en oncología
bottom of page