Ipilimumab en baja dosis en combinación con pembrolizumab en pacientes con metástasis cerebrales de melanoma

Fecha
8 abr 2025
Resumen
La Dra. Isabella Glitza, oncóloga del MD Anderson Cancer Center (Houston, EE. UU.), presentó en el marco del 21st EADO Congress & 11th World Congress of Melanoma (París, abril 2025), los resultados de un estudio fase II que evaluó la combinación de ipilimumab en baja dosis con pembrolizumab en pacientes con metástasis cerebrales por melanoma (MBM).
Las metástasis cerebrales en melanoma siguen siendo un gran desafío terapéutico. Estudios previos han demostrado beneficio con inmunoterapia combinada (ipilimumab + nivolumab), aunque con alta toxicidad. El estudio llevado a cabo por el equipo de investigación del MD Anderson Cancer Center de Texas, explora si una combinación de baja dosis puede mantener la eficacia con mejor tolerabilidad.
😫 El desafío
Las metástasis cerebrales ocurren en más del 30% de los pacientes al momento del diagnóstico metastásico. Afectan hasta el 75% de los pacientes a lo largo del curso de la enfermedad y la supervivencia global (SG) históricamente es muy baja, con una mediana de 4 a 6 meses.
🧪 ¿Qué hicieron?
Este es un estudio fase II, centro único, brazo único
Que combina:
Ipilimumab 1 mg/kg cada 3 semanas por hasta 4 dosis
Pembrolizumab 200 mg cada 3 semanas, hasta 4 dosis en combinación y luego en monoterapia (hasta 35 dosis)
Se incluyeron pacientes:
≥ 18 años, expectativa de vida > 12 semanas
Al menos una lesión cerebral medible no tratada con radioterapia local reciente
Estado funcional ECOG ≤ 1
Sin enfermedad leptomeníngea (LMD) ni enfermedades autoinmunes activas
Pacientes con hasta 5 lesiones cerebrales, mayores a 0,5 cm
El reclutamiento fue interrumpido por baja inclusión. Se reportan resultados de 20 pacientes.
Variable | Resultado |
Edad media | 65 años (rango: 22–86) |
Género | 55% hombres |
Raza | 95% caucásicos |
Melanoma primario | 80% cutáneo |
Mutaciones | 35% BRAF, 20% NRAS |
Radioterapia previa al SNC | 3 pacientes |
N° mediano de lesiones | 3 |
Tamaño mediano de lesiones | 8 mm (rango: 5–28 mm) |
LDH elevado | 45% |
🧑🔬¿Qué se sabía?
Esto son los resultados de estudios que se han ejecutado con inmunoterapia en MBM
Estudio / Esquema | N° pacientes sintomáticos | IC-RR (%) | IC-PFS (años) | OS (años) | Toxicidad G3–4 (%) |
Kluger/Goldberg (Pembrolizumab) | Sí | 6% | 2 meses | ND | 14% |
Margolin (Ipi solo) | No | 24% | 1.4 meses | 7.0 meses | 14% |
NIBIT M2-C (Ipi+Nivo) | Sí | 52% | 8.7 meses | 3.4 años | 52% |
Weiss (Pembro+Bev) | No | 54.1% | 2.2 años | 4.3 años | Pembro: 18.9% |
ABC Trial (Ipi+Nivo 3/1) | No | 42% | 2 años: 42% | 2 años: 48% | 54% |
CheckMate-204 (Ipi+Nivo 1/3) | Sí | 22.2% | 3 años: 18% | 3 años: 86.6% | 67% |
CheckMate-204 (Ipi+Nivo 1/3) | Sí | 22.2% | 3 años: 18% | 3 años: 86.6% | 67% |
La combinación de ipilimumab + nivolumab ofrece mayores tasas de respuesta, pero con alta toxicidad. Por esto el estudio actual explora si puede mantenerse eficacia con menos toxicidad.
📊 ¿Qué encontraron?
Mediana de supervivencia libre de progresión (IC-PFS): 6.8 meses
Pacientes con respuesta completa o parcial: variosLa combinación mostró control intracraneal sostenido en algunos pacientes
Estos son los resultados individuales de pacientes tratados con ipilimumab + pembrolizumab
Paciente | Edad | Género | Nº de lesiones | Tamaño máximo (mm) | Mutación genética | LDH elevado | Ciclos Ipi/Pembro | SRS realizada | Supervivencia (meses) | Estado vital |
1 | 45 | Mujer | 6 | 19 | BRAF V600E | Sí | 20 ciclos | Sí (semana 11) | 47,74 | Viva |
2 | 54 | Mujer | 3 | 6 | No evaluado | No | 3 Ipi / 15 Pembro | Sí (semana 18) | 27,20 | Viva |
3 | 56 | Hombre | 2 | 11 | Triple negativa | No | 7 Ipi / 7 Pembro | Sí (semana 7) | 33,02 | Viva |
4 | 78 | Mujer | 3 | 15 | NRAS, BAP1 | Sí | 4 Ipi / 4 Pembro | No | 15,01 | Fallecida |
⚠️ Datos de seguridad
17 pacientes (85%) presentaron eventos adversos relacionados al tratamiento.
5 pacientes (25%) tuvieron efectos de grado 3 o 4.
🔴 Eventos frecuentes (cualquier grado):
Fatiga (n=10)
Prurito (n=7)
Rash (n=7)
Artralgia (n=6)Náuseas, elevación de transaminasas, diarrea, disnea, entre otros
🔴 Eventos grado 3–4:
Neumonitis (n=2)Colitis (n=1)
Anemia (n=1)Anorexia (n=1)
La Dra. Glitza concluye
La combinación de ipilimumab en baja dosis + pembrolizumab es segura, factible y activa en MBM.
Toxicidad menor que Ipi+Nivo estándar → posible opción para pacientes frágiles.SRS concurrente es segura y debe ser considerada en ensayos futuros.
Descarga la infografía
Noticias Destacadas
GU
En España desarrollan herramienta urinaria multimodal para predecir la respuesta a inmunoterapia en cáncer de vejiga

GU
Nos vamos a Las Vegas para cubrir el Congreso Americano de Urología (AUA)

CyC
El análisis de cerumen con SERS y machine learning detecta cáncer de cabeza y cuello con alta precisión
