top of page

Immunosarc 2: Inmunoterapia y antiangiogénicos en condrosarcoma mixoide extraesquelético

SARCOMA
Imprescindibles de la semana

Fecha

9 jun 2025

Resumen

Un nuevo estudio de fase II dentro del ensayo IMMUNOSARC II ha revelado resultados alentadores para la combinación de sunitinib y nivolumab en el tratamiento del condrosarcoma mixoide extraesquelético avanzado. Los resultados de este estudio sugieren una nueva y prometedora vía terapéutica, especialmente en líneas de tratamiento tempranas.

El condrosarcoma mixoide extraesquelético (EMC) es un sarcoma ultra-raro que presenta una baja sensibilidad a la quimioterapia clásica, lo que subraya la necesidad de nuevas estrategias terapéuticas. Estudios previos ya habían demostrado la actividad de los agentes antiangiogénicos (específicamente pazopanib) en pacientes con EMC avanzado.


El ensayo IMMUNOSARC I, que exploraba sunitinib (S) más nivolumab (N) en sarcomas, detectó una señal de actividad en pacientes con EMC. En respuesta a esto, se diseñó una cohorte específica de EMC como un ensayo de fase 2 dentro del programa IMMUNOSARC II (NCT03277924).


💊 ¿Cómo lo hicieron?


Entre mayo de 2020 y julio de 2024, se reclutaron 24 pacientes de 9 centros en España, Italia y el Reino Unido con el siguiente perfil:


  • EMC avanzado en progresión, medible y confirmado centralmente

  • Mediana de edad 58 años (42-83)

  • 19 hombres, 5 mujeres

  • 54% sin tratamiento previo

  • 92% enfermedad metastásica al inicio


El tratamiento consistió en sunitinib 37,5 mg/día durante los primeros 14 días, seguido de sunitinib 25 mg/día, junto con nivolumab 240 mg cada 2 semanas, hasta la progresión de la enfermedad o intolerancia. Las reevaluaciones por imagen se realizaron cada 8 semanas.


El objetivo primario fue la tasa de supervivencia libre de progresión a los 6 meses (6m-PFSR). Las suposiciones estadísticas para considerar la combinación como prometedora fueron obtener una 6m-PFSR en al menos 15 de 22 pacientes.


📊 ¿Qué encontraron?


Con una mediana de seguimiento de 18 meses (rango 8-29), entre los 23 pacientes evaluables:


  • La 6m-PFSR fue del 77%, con 16 de 23 pacientes libres de progresión a los 6 meses, cumpliendo así el criterio de "terapia prometedora" establecido por el estudio.

  • La mediana de PFS fue de 13.2 meses (IC 95%: 5,7-20,7).

  • La mediana de OS aún no se ha alcanzado, y la OS a los 12 meses fue del 90% (IC 95% 77-100).

  • Dos (9%) pacientes lograron una respuesta parcial (PR) según RECIST 1.1, mientras que 18 (82%) mostraron enfermedad estable (SD) y 2 pacientes (9%) tuvieron progresión de la enfermedad (PD) como mejor respuesta.


Imagen tomada de la presentación original con fines informativos. PFS y OS. 
Imagen tomada de la presentación original con fines informativos. PFS y OS. 

Los pacientes (6 de 23) tratados previamente con antiangiogénicos mostraron una tendencia a una mediana de PFS más corta (7 meses vs 13 meses) y una OS significativamente más corta (28 meses vs no alcanzada), lo que sugiere un mayor beneficio de la combinación en líneas de tratamiento tempranas


🏥 Seguridad:


El perfil de seguridad fue en general manejable. Los eventos adversos relacionados con el tratamiento (TRAE) de grados 3 y 4 fueron:


  • Aumento del de ALT y de AST

  • Incremento de la bilirrubina

  • Linfocitopenia 


No se registraron muertes atribuidas al tratamiento. 


✍️ En conclusión: 


La combinación de sunitinib y nivolumab ha demostrado ser activa en el condrosarcoma mixoide extraesquelético avanzado


Los datos sugieren que la utilización de esta combinación en líneas de tratamiento tempranas podría proporcionar un beneficio aún mayor para los pacientes. Estos hallazgos, obtenidos en una enfermedad ultra-rara y con opciones terapéuticas limitadas, abren una vía prometedora para el manejo de EMC y justifican una mayor investigación para consolidar su rol como un nuevo estándar de tratamiento en este contexto.

Referencia
Comentarios

Share Your ThoughtsBe the first to write a comment.

Noticias Destacadas

GINE
OPINION: Monoterapia de mantenimiento con olaparib en pacientes con cáncer de ovario
ONCOHEMATO
PICAROS: Acalabrutinib demuestra eficacia y seguridad como tratamiento de primera línea en LLC en práctica clínica española
ONCOHEMATO
Dominando las Nuevas Terapias para Desbloquear el Control del Mieloma: Perfiles de Seguridad

Podcasts

PULMÓN
DeLLphi-301expone eficaica y seguridad de un anticuerpo bioespecífico acrivador de células T
GI
Herramientas que traducen datos en soluciones
MAMA
Epigenética en cáncer de mama triple negativo
bottom of page