top of page

Factores cardiovasculares y quimioterapia con T-P influyen en la cardiotoxicidad en pacientes con HER2+ eBC

MAMA
Imprescindibles de la semana

Fecha

3 ene 2025

Resumen

El estudio, liderado por la Dra. Beatriz Alonso de Castro, del Hospital Universitario de A Coruña, España, analizó retrospectivamente cómo los factores de riesgo cardiovascular y el tipo de quimioterapia influyen en la cardiotoxicidad de pacientes con cáncer de mama temprano HER2+ tratados con esquemas basados en trastuzumab y pertuzumab (T-P). Este estudio fue presentado en un póster durante #SABCS24

La quimioterapia basada en Trastuzumab-Pertuzumab (T-P) mejora la supervivencia en el cáncer de mama temprano HER2+ (eBC), pero presenta un mayor riesgo de eventos cardíacos comparado con la quimioterapia estándar. Ensayos previos, como TRAIN-2 y TRYPHAENA, sugieren que estrategias neoadyuvantes libres de antraciclinas podrían ofrecer perfiles de riesgo más seguros sin comprometer la eficacia. Este estudio buscó explorar esta hipótesis evaluando los factores cardiovasculares y la cardiotoxicidad asociada.


Metodología y diseño:

Este fue un estudio retrospectivo realizado en 156 pacientes con eBC HER2+ tratados con quimioterapia basada en T-P entre abril de 2015 y diciembre de 2022 en el Hospital Universitario de A Coruña. La edad media de las pacientes fue de 49 años. Se evaluaron factores de riesgo cardiovascular como dislipemia (16%), hipertensión (15.4%) y enfermedad cardíaca previa (4.5%). El 64.2% de las pacientes recibieron esquemas con antraciclinas, mientras que el 35% fueron tratadas con quimioterapia basada en platino. 


Resultados:

La tpCR se alcanzó en el 51.3% de las pacientes, sin diferencias significativas según el tipo de quimioterapia (p=0.93). La cardiotoxicidad se presentó en diferentes fases del tratamiento: 25.2% durante el tratamiento neoadyuvante, 29.1% al final del tratamiento adyuvante con trastuzumab y solo 1.5% de las pacientes desarrollaron cardiotoxicidad tardía. No se reportaron episodios de insuficiencia cardíaca congestiva.

El modelo de regresión logística mostró que el tipo de quimioterapia y el peso inicial fueron las únicas variables significativamente asociadas a eventos cardíacos. Las antraciclinas incrementaron el riesgo de cardiotoxicidad (OR=2.489; p=0.033), mientras que un peso basal más bajo también aumentó este riesgo (OR=0.959; p=0.019). No se encontraron asociaciones significativas entre otros factores de riesgo cardiovascular y cardiotoxicidad en diferentes momentos del tratamiento.










Del articulo original, tomado con fines educativos e informativos. FR cardiovasculares y Punto de tiempos de cardiotoxicidad


Seguridad:

Los eventos adversos más frecuentes relacionados con cardiotoxicidad incluyeron alteraciones funcionales sin progresión hacia insuficiencia cardíaca. Un paciente (0.64%) presentó cardiotoxicidad grado 3 con recuperación clínica tras suspender las antraciclinas.

El uso de antraciclinas combinado con T-P resultó en mayor cardiotoxicidad sin diferencias significativas en la respuesta patológica completa. Estos hallazgos subrayan la necesidad de estrategias que reduzcan el riesgo cardíaco y estudios adicionales a largo plazo para confirmar los resultados.

Referencia

Noticias Destacadas

GU
LITESPARK-003: Belzutifan más cabozantinib como tratamiento de 1L para pacientes con carcinoma de células renales de tipo claro avanzado
GINE
Revisión del tratamiento y prevención del cáncer cervical
CyC
Toripalimab en neoadyuvancia y adyuvancia para el carcinoma nasofaríngeo localmente avanzado

Contenido para ti

CyC
Cisplatino semanal vs. cada tres semanas: Nuevos hallazgos tras tres años en el cáncer de cabeza y cuello
SARCOMA
Hipofraccionamiento moderado en radioterapia preoperatoria: resultados prometedores en sarcoma de tejidos blandos
PULMÓN
Osimertinib en primera línea: ¿Un cambio paradigmático en el cáncer de pulmón avanzado?
bottom of page