EXTENTORCH Toripalimab más quimioterapia como 1L de cáncer de pulmón de célula pequeña extendido
Fecha
1 dic 2024
Resumen
El cáncer de pulmón de células pequeñas suele diagnosticarse en etapas avanzadas, haciendo que los pacientes tengan un pobre pronóstico. Hasta el momento su tratamiento es una necesidad insatisfecha, por eso investigadores chinos llevan a cabo el estudio EXTENTORCH, un fase tres que evalúa la eficacia y seguridad de toripalimab más quimioterapia basada en platino vs placebo + etoposido como primera línea de tratamiento en pacientes con cáncer de pulmón de célula pequeño. Investigaciones que abren el abanico de posibilidades de tratamiento para este tumor que suele tener mal pronóstico.
Nuevos estudios se vislumbran para el tratamiento del cáncer de pulmón microcítico extendido (ES-SCLC), uno de los tumores con peor pronóstico, pues menos del 7% de los pacientes sobreviven a los 5 años.
Investigadores de un centro de China ejecutaron el estudio EXTENTORCH un fase 3, multicéntrico, randomizado, controlado con placebo, que verifica la eficacia y seguridad de adicionar toripalimab (tori) 240 mg o Placebo IV cada 3 semanas, seguido de Tori o placebo de mantenimiento a etoposido 100 mg/m2 días 1,2,3 de cada ciclo de 3 semanas y carboplatino AUC 5mg/mL/min o cisplatino 75 mg/m2 día 1 de cada ciclo de 3 semanas.
Metodología
Un total de 442 pacientes fueron elegidos. 223 recieron el medicamentos de estudio y 219 placebo. La mediana de edad fue 63 años. La mediana de seguimiento 13.7 meses
Resultados llamativos
La mediana de supervivencia libre de progresión (PFS) fue de 5.8 meses con tori y 5.6 meses con placebo. La tasa de PFS fue de 47.1% vs 36.3% a los 6 meses y de 18.1 % vs 4.9% al año con tori y placebo respectivamente. No hubo cambios significativos en la PFS en pacientes que tenía PDL-1 positivo o negativo. Tori disminuye el riesgo de muerte en 20% (HR:0.80). La mediana de supervivencia global (OS) fue de 14.6 y 13.3 meses respectivamente. La tasa de OS fue de 63.1% vs 54.9% al año y de 25.9% vs 19.5% a los dos años con tori y placebo respectivamente.
En pacientes con PDL-1 positivo la OS fue similar. Tori, disminuyen el riesgo de muerte en 38% (HR: 0.62). Tanto la tasa de respuesta objetiva como la tasa de control del tratamiento fue similar en los dos grupos, sin embargo, la tasa de duración del tratamiento fue mayoe con tori de 5.5 meses vs 4.3 meses con placebo. Además, Tori prolonga la duración de respuesta al tratamiento en 37% (HR:0.63).
Toxicidad y eventos adversos
La proporción de pacientes que experimentaron eventos emergentes del tratamiento grado (TEAEs) 3 fue similar en los dos grupos (89.6% vs 89.4). Los TEAEs inmuno relacionados (irTEAEs se presentaron en el 28.8% de los pacientes que recibieron tori y en el 11.1% de los que fueron expuestos a placebo.
Sección de biomarcadores
Se realizó una secuenciación de exoma completo en muestras de biopsias tumorales y células mononucleares de sangre periférica de 300 pacientes. Se encontró que el valor promedio de carga mutacional tumoral (TMB) fue de 9.9 variaciones por megabase, y el 34.3% de los pacientes tenía TMB alto (más de 10 variaciones por megabase). No se observaron interacciones significativas entre los grupos de TMB alto y bajo con la supervivencia libre de progresión (PFS) o la supervivencia global (OS).
Las alteraciones genómicas más frecuentes incluyeron mutaciones en los genes TP53 (98%) y RB1 (79%). Otros genes no conductores relevantes fueron RYR2, TTN, LRP1B, y CSMD3. Además, mutaciones específicas en KMT2D, COL4A4, CTNNA2, y SCN4A se asociaron con efectos en el tratamiento, destacando su relación con mejores resultados en PFS y OS en pacientes tratados con toripalimab.
Un análisis de enriquecimiento de genes señaló vías relevantes como COL4A4, ITGA8, KIT, y PRKCG, que están vinculadas a una menor respuesta al tratamiento combinado. No hubo diferencias significativas en alteraciones genómicas entre fumadores y no fumadores.
En conclusión, el tratamiento de primera línea con toripalimab en combinación con quimioterapia para ES-SCLC extendió significativamente tanto la supervivencia libre de progresión como la supervivencia global. También mostró un perfil de seguridad favorable. Este régimen puede proporcionar una nueva opción de terapia de primera línea para esta población de pacientes.
⬇️¡Descárgate la infografía aquí!⬇️