Expertos comparten adelantos de novedades destacadas del congreso
.png)
Fecha
19 jun 2025
Resumen
Oncobites tuvo la oportunidad de asistir al Press Briefing “Diverse approaches in gynaecological oncology: from the promise of targeted therapies to the role of immunotherapy”, un encuentro exclusivo para periodistas de salud celebrado en el marco de ESMO Gynae 2025.
🗣️ El espacio fue moderado por la Dra. Ángela Lamarca, oncóloga médica y líder del equipo HPB y NET del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (Madrid), quien entrevistó a reconocidos especialistas en ginecología oncológica: las doctoras Ana Oaknin, Isabelle Ray-Coquard, y el Dr. Bradley Monk. El objetivo: adelantar las claves del congreso y debatir los desafíos terapéuticos más urgentes.
Autor/a

Dra. Natalia Martínez Medina
💉 BEATcc: inmunoterapia para cáncer cervical avanzado
La Dra. Lamarca abrió la discusión con la Dra. Ana Oaknin, preguntando por el impacto del estudio BEATcc en cáncer cervical. Oaknin destacó cómo la inmunoterapia ha transformado el abordaje del cáncer endometrial y cervical, señalando que la combinación de atezolizumab, quimioterapia y bevacizumab prolonga la supervivencia más allá de los 2.5 años, especialmente cuando los pacientes son seleccionados según su estatus PD-L1.
🔬 ADCs en cáncer de ovario: nuevas ventanas terapéuticas
La conversación giró luego hacia los conjugados anticuerpo-fármaco (ADC), centrando el análisis en:
📌 Raludotatug deruxtecan (R-DXd)
La Dra. Oaknin presentó los resultados en pacientes sensibles a platino y altamente tratados:
Tasa de respuesta objetiva (ORR): 72.2%
Mediana de PFS: 8.1 meses
Perfil de seguridad manejable
Destacó la necesidad de comprender los mecanismos de resistencia y secuenciar tratamientos según antígeno y carga tumoral. La Dra. Isabelle Ray-Coquard complementó que estos datos permiten “poner nombre y apellido al tumor”, perfilando mejor al paciente.
📌 PICCOLO y mirvetuximab soravtansine (MIRV)
En el estudio PICCOLO, MIRV demostró eficacia en cáncer de ovario sensible al platino (PSOC) y FRα-positivo, incluso en pacientes con múltiples líneas previas. La Dra. Oaknin señaló que la ORR fue del 58% en HRD-positivos y del 42% en HRD-negativos, con PFS similares.Isabelle matizó que MIRV puede cubrir un vacío terapéutico, pero no lo considera aún la mejor opción disponible.
🧪 ATHENA-MONO: redefiniendo el rol de los pacientes HRD-negativos
El Dr. Bradley Monk, coautor del estudio ATHENA-MONO, recalcó que rucaparib ofrece beneficios consistentes en pacientes recién diagnosticados con cáncer de ovario avanzado, incluso sin mutaciones BRCA ni HRD.
La Dra. Oaknin añadió que estos datos resaltan el valor de las combinaciones con iPARP en pacientes sin biomarcadores favorables, abriendo nuevas opciones terapéuticas.
🧬 BOUQUET: terapias dirigidas en tumores raros y quimiorresistentes
La Dra. Ray-Coquard presentó el estudio BOUQUET, que explora tratamientos dirigidos según biomarcadores en cáncer de ovario raro:
Inavolisib + palbociclib en tumores PIK3CA mutados:
ORR del 25%, PFS de 8 meses (tumores de células claras)
Giredestrant + abemaciclib en tumores ER+:
Baja ORR (5%) pero control de enfermedad en 50%
Atezolizumab + bevacizumab + ciclofosfamida metronómica:
ORR del 32% en pacientes sin biomarcadores específicos
Isabelle enfatizó la necesidad de incluir NGS e inmunohistoquímica rutinarias para definir el mejor tratamiento.
🧫 ctDNA vs biopsia: el caso de KRAS en LGSOC
Los panelistas discutieron los resultados de RAMP-201, donde solo el 32% de pacientes con LGSOC presentaban niveles detectables de ctDNA. Además, en pacientes con KRAS mutado en tejido, solo el 44% mostró la mutación en sangre, lo que pone en duda la fiabilidad del análisis líquido en este subtipo y limita su uso en enfermedad mínima residual.
🌱 ROSELLA: una nueva opción estándar en PROC
Por último, la Dra Oakin presentó el análisis del estudio ROSELLA, que evaluó la combinación de relacorilant + nab-paclitaxel en cáncer de ovario resistente a platino (PROC):
PFS: 6.5 vs 5.5 meses (HR = 0.70, p=0.008)
OS: 16.0 vs 11.5 meses (HR = 0.69, p=0.01)
Perfil de seguridad comparable
Los panelistas coincidieron en que esta combinación podría convertirse en un nuevo estándar, sin necesidad de biomarcadores.
🧞♂️ Conclusión: tres deseos para un mejor abordaje
Para cerrar, la Dra. Lamarca pidió a los panelistas que le dijera ¿si pudieran pedir un deseo para mejorar el manejo de los tumores ginecológicos cuál sería?:
🧬 Dr. Monk: acceso universal al testeo genómico
🌍 Dra. Oaknin: disponibilidad global de tratamientos aprobados y colaboración internacional
🧫 Dra. Ray-Coquard: implementar cribado sistemático estandarizado
Este briefing exclusivo ofreció un adelanto de las temáticas clave del congreso, destacando los avances en tratamientos personalizados, diagnóstico molecular y nuevos estándares terapéuticos para abordar la complejidad de los tumores ginecológicos desde una perspectiva global. 🌐