top of page

EUROCARE-6 revela tendencias en incidencia y supervivencia de sarcomas en jóvenes europeos

SARCOMA
Imprescindibles de la semana

Fecha

20 feb 2025

Resumen

El estudio EUROCARE-6, liderado por la Dra. Annalisa Trama y el Dr. Paolo Lasalvia del Fondazione IRCCS Istituto Nazionale dei Tumori de Milán, analizó la incidencia y supervivencia de los sarcomas en adolescentes y adultos jóvenes europeos (15-39 años), comparando sus resultados con niños y adultos mayores. Su objetivo fue actualizar los datos epidemiológicos y evaluar cambios a lo largo del tiempo.

Los sarcomas son tumores raros y heterogéneos que afectan los tejidos óseos y blandos. Su comportamiento clínico y respuesta al tratamiento varían según la edad del paciente, siendo adolescentes y adultos jóvenes (AYAs, por sus siglas en inglés) un grupo con necesidades específicas en comparación con niños y adultos mayores.


Estudios previos han mostrado que los AYAs tienen tasas de supervivencia inferiores a los niños en algunos subtipos de sarcomas, pero mejores que las de adultos mayores. Sin embargo, la falta de estudios específicos en este grupo etario ha limitado el desarrollo de estrategias terapéuticas adaptadas. Por ello, EUROCARE-6 se enfocó en actualizar la epidemiología de los sarcomas en este grupo poblacional, identificando tendencias en incidencia y supervivencia a cinco años.


Cómo lo hicieron


Los investigadores analizaron datos del EUROCARE-6, que abarca 108 registros oncológicos de 29 países europeos. Se incluyeron pacientes diagnosticados con sarcomas óseos y de tejidos blandos entre 2006 y 2013, con seguimiento hasta 2014.


📌Se calcularon tasas de incidencia por cada 100,000 habitantes.

📌La supervivencia a 5 años se determinó mediante el método Ederer II, ajustando por mortalidad esperada en la población general.

📌Se compararon tendencias temporales en incidencia y supervivencia entre los periodos 2000-2004 vs. 2009-2013.


Se excluyeron sarcomas cutáneos, y solo se analizaron tumores malignos confirmados histológicamente según la clasificación ICD-O-3.1.


Lo que encontraron


Incidencia de sarcomas en adolescentes y adultos jóvenes


El análisis reveló que los sarcomas de tejidos blandos (STS) son más frecuentes en este grupo poblacional que los sarcomas óseos (BS).


  • Sarcomas óseos (BS) 🦴: 0.81/100,000 habitantes

  • Sarcomas de tejidos blandos (STS) 🧬: 1.45/100,000 habitantes

  • Ewing sarcoma (hueso y tejido blando): 0.29/100,000 habitantes


La distribución según la edad mostró diferencias importantes:


📌 Osteosarcoma y Ewing sarcoma fueron más comunes en adolescentes (15-19 años).

📌 Condrosarcoma predominó en adultos jóvenes (30-39 años).

📌 Liposarcoma y leiomiosarcoma se presentaron con mayor frecuencia en adultos jóvenes.


Supervivencia global a 5 años


Los resultados muestran que la supervivencia en AYAs varía significativamente según el subtipo de sarcoma. En sarcomas óseos, la supervivencia es inferior a la de los niños pero superior a la de adultos mayores.


Supervivencia por tipo de sarcoma

Subtipo de sarcoma

Supervivencia en AYAs (15-39 años)

Supervivencia en niños (<14 años)

Supervivencia en adultos mayores (40-69 años)

Sarcomas óseos (BS) 🦴

69%

70.2%

63.6%

Osteosarcoma

64.2%

66.9%

45.9%

Ewing sarcoma óseo

51.1%

69.4%

32.1%

Sarcomas tejidos blandos (STS) 🧬

65.4%

72.6%

60.2%

Liposarcoma

85.6%

❌ No aplica

77.6%

Leiomiosarcoma (LMS)

74%

❌ No aplica

52.1%

Rabdomiosarcoma (RMS)

40.9%

69.2%

27.3%


Los resultados destacan que los AYAs tienen peor supervivencia que los niños en Ewing sarcoma, sinovial sarcoma y rabdomiosarcoma, pero mejor supervivencia que los adultos mayores en la mayoría de los sarcomas óseos y de tejidos blandos.


Variación en la incidencia y supervivencia a lo largo del tiempo


El estudio identificó cambios en la incidencia y supervivencia en los últimos años:


📈 Tendencias en incidencia:


  • La incidencia de Ewing sarcoma y condrosarcoma aumentó en un 16% y 14%, respectivamente.

  • Los sarcomas de tejidos blandos mostraron un incremento leve en sinovial sarcoma, liposarcoma y leiomiosarcoma.


📊 Tendencias en supervivencia:


  • La supervivencia en sarcomas óseos mejoró, con un incremento del 8% en condrosarcoma (del 77% al 85%).

  • Sarcomas de tejidos blandos no mostraron mejoras significativas en la última década.


Perspectivas y conclusiones


Este estudio confirma que los adolescentes y adultos jóvenes presentan diferencias importantes en incidencia y supervivencia respecto a niños y adultos mayores. Aunque la supervivencia ha mejorado en sarcomas óseos, el progreso en sarcomas de tejidos blandos sigue siendo limitado, probablemente debido a la falta de nuevos tratamientos y estrategias específicas para este grupo.


Se enfatiza la necesidad de estrategias adaptadas, promoviendo colaboraciones entre oncólogos pediátricos y de adultos para optimizar los tratamientos. También se recomienda fortalecer la centralización del tratamiento en centros especializados y fomentar la participación de AYAs en ensayos clínicos, con el fin de mejorar sus opciones terapéuticas y pronóstico a largo plazo.

Referencia
Comentarios

Share Your ThoughtsBe the first to write a comment.

Noticias Destacadas

GINE
SIENDO: Seguimiento a largo plazo de mantenimiento con selinexor (SEL) en pacientes con cáncer de endometrio (CE) avanzado/recurrente (A/R) con TP53 tipo salvaje (wt), resultados según el estado de reparación de desajustes (MMR)
GI
Zanidatamab + quimioterapia en adenocarcinoma gastroesofágico HER2-positivo avanzado
GINE
PICCOLO: Análisis finales de mirvetuximab soravtansine-gynx (MIRV) en pacientes con cáncer de ovario seroso de alto grado platino-sensible de tercera línea o más (3L+ PSOC)

Podcasts

PULMÓN
DeLLphi-301 expone eficacia y seguridad de un anticuerpo biespecífico activador de células T
GI
Herramientas que traducen datos en soluciones
MAMA
Epigenética en cáncer de mama triple negativo
bottom of page