Estudio revela que la quimioterapia de rescate mejora la supervivencia tras fracaso de platino y nivolumab en cáncer de cabeza y cuello (RM-HNSCC)

Fecha
3 abr 2025
Resumen
Un equipo liderado por el Dr. Yoshitaka Honma, del National Cancer Center Hospital de Tokio, investigó los resultados clínicos y factores pronósticos en pacientes con cáncer escamoso de cabeza y cuello recurrente o metastásico (RM-HNSCC) tratados con quimioterapia de rescate tras fallar al tratamiento con platino y nivolumab.
El uso de anticuerpos anti-PD-1 como nivolumab ha transformado el tratamiento del RM-HNSCC. Sin embargo, no existía información suficiente sobre qué hacer una vez que estos tratamientos fallaban. El estudio retrospectivo multicéntrico analizó datos de 480 pacientes tratados en 10 instituciones japonesas entre 2017 y 2019, con el objetivo de establecer datos de referencia y comprender qué tratamientos ofrecen mejores resultados tras el fracaso de estas terapias.
🔬 ¿Qué hicieron?
Se incluyeron pacientes con RM-HNSCC que recayeron dentro de los 6 meses tras quimioterapia con platino y que posteriormente recibieron nivolumab. De los 480 pacientes, 236 recibieron sólo cuidados paliativos (grupo SLC−) y 244 recibieron quimioterapia de rescate (grupo SLC+). Se evaluaron variables clínicas como edad, ECOG, localización tumoral, respuesta previa a nivolumab y esquema de quimioterapia de rescate utilizado.
💊 ¿Cuál fue el tratamiento usado?
Los esquemas de quimioterapia de rescate incluyeron:
Paclitaxel + cetuximab (PTX + Cmab): 30%
Taxanos (PTX o docetaxel): 36%
S-1 (tegafur/gimeracil/oteracil): 20%
Otros: 14%
📊 ¿Qué encontraron?
Características de pacientes
La mediana de edad fue 65 años
El 83% de los pacientes eran hombre
91% de los pacientes tenían ECOG 0–1 en el grupo SLC+
Infección por HPV: 9% (todos con tumor orofaríngeo)
Sitio primario más común: hipofaringe (31%)
Resultados de efectividad de la quimioterapia de rescate
Los resultados de respuesta objetiva (ORR), control de enfermedad (DCR), supervivencia libre de progresión (PFS) y supervivencia global (OS) fueron:
Tratamiento | ORR (%) | DoR (%) | PFS (meses) | OS (meses) |
PTX + Cmab | 54.9 | 81.7 | 6.4 | 15.4 |
Taxano | 27.9 | 60.9 | 4.9 | 10.8 |
S-1 | 25.5 | 52.1 | 4.1 | 10.4 |
Total SLC+ | 36.6 | 66.4 | 5.4 | 13 |
📍 En contraste, los pacientes que no recibieron quimioterapia de rescate tuvieron una mediana de supervivencia de solo 3.1 meses.
Factores pronósticos
El análisis multivariable identificó dos factores asociados a una mejor supervivencia:
Haber tenido control de enfermedad con nivolumab previo disminuye el riesgo de progresión o muerte en 32%( HR: 0.68) y el riesgo de muerte en 47% (HR:0.53)
Haber recibido PTX + Cmab como quimioterapia de rescate disminuye el riesgo de progresión o muerte en 42% (HR: 0.58) y de muerte en 50% (HR: 0.50)
Otros factores, como ECOG 1–2 y tumores primarios en cavidad oral o hipofaringe, mostraron tendencia a peor pronóstico, aunque sin significancia estadística sólida.
Este estudio proporciona valiosa evidencia en vida real sobre el manejo posterior al fracaso de platino y nivolumab en RM-HNSCC. Los resultados sugieren que la quimioterapia de rescate, especialmente con paclitaxel + cetuximab, puede ofrecer una supervivencia comparable a la observada en estudios de primera línea, respaldando su uso como opción eficaz en este escenario clínico. Esta información sirve como referencia histórica clave para futuros ensayos clínicos.